El amparo arbitral y la tutela de terceros: Limitaciones regulatorias y prácticas en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo se analiza la sentencia del Tribunal Constitucional en cuestión a los diferentes efectos del amparo arbitral sobre los terceros ajenos al proceso arbitral y las partes no signatarias, debido a que nadie puede ser sometido a procedimientos distintos a la jurisdicción previamente e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amparo arbitral Terceros Partes no signatarias Convenio arbitral Árbitro Competencia Convenios de ejecución Derecho al juez natural Arbitration protection Third parties Non-signatory parties Arbitration agreement Arbitrator Jurisdiction Right to a natural judge https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo se analiza la sentencia del Tribunal Constitucional en cuestión a los diferentes efectos del amparo arbitral sobre los terceros ajenos al proceso arbitral y las partes no signatarias, debido a que nadie puede ser sometido a procedimientos distintos a la jurisdicción previamente establecida. En este se cuestiona la precisión del artículo que regula la figura de la extensión a partes no signatarias, respecto a la necesidad de delimitar que no debería incluirse al proceso arbitral a terceros ajenos al proceso, sin que ello implique arriesgar el statu quo del ordenamiento jurídico o la seguridad jurídica. Además, el trabajo propone dos modificaciones significativas. Primero, sugiere ampliar el alcance de la procedencia del amparo arbitral para incluir la afectación de derechos constitucionales de los terceros. Segundo, se propone plantear la figura de los convenios de ejecución arbitral para brindar claridad y seguridad a terceros ajenos al arbitraje, en caso sean requeridos en fase ejecutiva de los arbitrajes. Este análisis pretende contribuir a la comprensión y mejora de la jurisprudencia y la regulación del arbitraje en el contexto legal peruano, promoviendo un ordenamiento jurídico coherente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).