Las doctrinas tradicionales frente a la contratación computarizada : análisis del funcionamiento de las doctrinas tradicionales sobre consentimiento, nulidad, anulabilidad y disentimiento en los contratos celebrados a través de medios informáticos

Descripción del Articulo

El advenimiento de la tecnología de la información ha signado el desarrollo de la sociedad contemporánea. Hoy, en efecto, la cultura de nuestro tiempo se explica por la influencia que en ella ejerce el despliegue vertiginoso de la información. Y el Derecho no se ha mantenido ajeno a esta realidad. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Freyre, Mario, de Trazegnies Granda, Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181805
https://doi.org/10.18800/997242040X
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos informáticos
Tecnología de la información
Informática jurídica
Nulidad (Derecho)
Actos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El advenimiento de la tecnología de la información ha signado el desarrollo de la sociedad contemporánea. Hoy, en efecto, la cultura de nuestro tiempo se explica por la influencia que en ella ejerce el despliegue vertiginoso de la información. Y el Derecho no se ha mantenido ajeno a esta realidad. El presente trabajo se ubica en el horizonte generado por estas transformaciones con la mira puesta en el examen de los principios jurídicos cuestionados por el impacto delas tecnologías informáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).