Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"seleccion caso" » "seleccion masal" (Expander búsqueda), "seleccion para" (Expander búsqueda), "seleccion con" (Expander búsqueda)
"eleccion como" » "direccion como" (Expander búsqueda), "accion como" (Expander búsqueda), "coccion como" (Expander búsqueda)
"seleccion caso" » "seleccion masal" (Expander búsqueda), "seleccion para" (Expander búsqueda), "seleccion con" (Expander búsqueda)
"eleccion como" » "direccion como" (Expander búsqueda), "accion como" (Expander búsqueda), "coccion como" (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

A la par del amplio reconocimiento de la sociedad a la tarea del Tribunal Constitucional, somos testigos, no desde poco tiempo, de los constantes cuestionamientos a su labor, que repercuten en el ataque a su autonomía incluso por parte de poderes del Estado como el Congreso de la República o el Poder Judicial. Esta falta de correspondencia, hace notar la necesidad de realizar una revisión sobre la naturaleza del Tribunal Constitucional y las condiciones que se deben garantizar atendiendo a sus altas funciones, las que indudablemente deben iniciar por el análisis del vigente sistema de elección de sus magistrados. Ciertamente, la elección de los magistrados no ha sido en la experiencia peruana un proceso armonioso con la trascendental labor que este órgano comporta para la institucionalidad de la supremacía constitucional. A ello, debe sumarse la situación actual de renovación d...
2
libro
Publicado 2020
Enlace

A partir de la década de los noventa, más de trece países en América Latina introdujeron en sus legislaciones ordinarias regulaciones a los procesos de selección de candidatos. Estas nuevas legislaciones tenían como principal objetivo democratizar y fortalecer los partidos políticos y aumentar la participación ciudadana en la política. Tras la introducción de estas medidas, cada país ha reformado progresivamente algunos aspectos vinculados a la selección de candidatos, y cuya aplicación ha tenido mixtos resultados. En el caso peruano, el 27 de agosto de 2019 se aprobó la Ley N.° 30998, Ley que modifica la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, que introdujo las elecciones internas abiertas, simultáneas, obligatorias y organizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) como el único proceso por el cual se podía seleccionar a los candidatos que ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por objeto demostrar la ineficacia del proceso de selección y elección de los miembros del Tribunal Constitucional y sus implicancias en el control de la Constitución, en la medida que, la realidad ha demostrado que este proceso no obtiene buenos resultados, en tanto que se eligen a personas no idóneas, y además, se mantienen en el cargo por un periodo mucho mayor para el cual fueron elegidos, debido, principalmente, a la politización de su elección. Se pretende analizar si los requisitos legales que actualmente se exige para poder acceder a ser miembro de este Tribunal, son o no suficientes, y de ser el caso, si resulta pertinente que sean modificados; además, también se analizará la pertinencia de extender el plazo de vigencia del mandato de sus miembros e incorporar nuevas figuras como la elección de miembros suplentes o alternos,...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión Empresarial
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

En la presente investigación se abordó como objetivo general el de analizar los factores de selección de personal en una municipalidad de Lima, 2023, lo que llevará a perfeccionar las nuevas metodologías de entrevistar, reclutar personal para el desarrollo eficiente en el sector público. Dicho estudio se procesó mediante el enfoque cualitativo de tipo básica, asimismo, se empleó como diseño de la investigación el estudio de caso, cuyo escenario fue una entidad pública en la ciudad de Lima, la técnica utilizada fue la entrevista semiestructura de mismo modo, el instrumento fue guion de 15 preguntas abiertas aplicadas a 20 trabajadores administrativos relacionadas a los códigos de los factores. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron son 6 coeficientes de co-ocurrencia con niveles 0.88, 0,69, 0.56, 0.53, 0.50 y 0.40 relacionados con las tres subcategorías propuestas d...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el Perú, entre el 2002 y el 2018, solo cuatro mujeres fueron electas gobernadoras regionales —cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Mientras que tres de ellas fueron elegidas en el 2002, en las primeras elecciones regionales tras la caída del régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000); Yamila Osorio, la cuarta, se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios del 2014. Su triunfo se dio en un contexto en el que los movimientos regionales dominaron gran parte de la escena subnacional y las candidaturas de las mujeres a dicho cargo no superaron el 10%. Por la excepcionalidad de la situación, esta tesis busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican su victoria electoral. Esta investigación cualitativa de caso único indaga en el proceso que llevó a la elección de esta política en el ámbito sub...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el Perú, entre el 2002 y el 2018, solo cuatro mujeres fueron electas gobernadoras regionales —cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Mientras que tres de ellas fueron elegidas en el 2002, en las primeras elecciones regionales tras la caída del régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000); Yamila Osorio, la cuarta, se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios del 2014. Su triunfo se dio en un contexto en el que los movimientos regionales dominaron gran parte de la escena subnacional y las candidaturas de las mujeres a dicho cargo no superaron el 10%. Por la excepcionalidad de la situación, esta tesis busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican su victoria electoral. Esta investigación cualitativa de caso único indaga en el proceso que llevó a la elección de esta política en el ámbito sub...
8
otro
Publicado 2021
Enlace

Esta bibliografía especializada ofrece un panorama amplio sobre las elecciones internas y la democracia partidaria en América Latina. Reúne documentos, artículos, tesis y estudios académicos centrados en Perú, México, Paraguay, y otros países de la región. Los textos abordan temas como reformas electorales, participación juvenil, mecanismos internos de selección de candidatos, violencia de género en partidos políticos, jurisprudencia electoral y estructuras partidarias. Se destacan experiencias comparadas y casos específicos que permiten comprender los desafíos y avances en la democratización interna de las organizaciones políticas.
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Producción Animal
10
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo utilizar la Teoría de la Imagen para describir el proceso de selección del tema de tesis en estudiantes de posgrado de una universidad de la ciudad de Cajamarca, Perú, y examinar qué tipos de valores, metas y planes se eligen como criterios de decisión en dicho proceso. Se utilizó un diseño de investigación mixto de tipo secuencial de dos fases: cuantitativa y cualitativa. En la primera, se aplicó la Escala de Valoración Afectiva y Descriptiva de la Toma de Decisiones de Galotti a una muestra no probabilística de estudiantes de maestría y doctorado (n=146). En la segunda fase, se optó por utilizar un diseño de estudio de caso múltiple (entrevista semi estructurada a siete estudiantes de posgrado). La encuesta permitió determinar que el 41,8% de los estudiantes cambiaron de tema de tesis y el 25% de los estudiantes obtuvieron un bajo ...
11
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

En el sector de la construcción en el Perú y a nivel mundial, la elección incorrecta de subcontratistas puede ser la causante de retrasos en el cumplimiento del programa de ejecución de obra y sobrecostos generados por baja calidad en los trabajos, reprocesos y paralización de las partidas dentro del tren de producción. En la actualidad, existen varios métodos de análisis de decisiones multicriterio (MCDA), los cuales sirven como herramienta en la organización y toma de decisiones en la elección de un subcontratista, asegurando coherencia y legitimidad en la elección. Dentro de la metodología MCDA se establecen enfoques para la toma de decisiones como el método CBA (Choosing by Advantages), el cual cuenta establece una serie de pasos para identificar y seleccionar la mejor alternativa. Se busca proporcionar una estructura sistemática de elección de subcontratistas, y la el...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación incorpora un concepto relativamente nuevo a la modelación de la toma de una decisión. Las Teorías Implícitas (Van Aalderen y Walma ,2016), interpretadas como la eficiencia percibida para transformar esfuerzo en la habilidad, se introducen en la modelación de la elección de una carrera STEM. Esta variable se operacionaliza como la tasa de crecimiento promedio en los cursos de colegio relevantes para estas carreras. Dado que la variable dependiente es binaria se opta por un modelo de estimación Probit. Posteriormente, se implementa un Heckprobit para intentar corregir por el sesgo de selección y los potenciales confounders presentes. Aunque el efecto encontrado es modesto, los estimadores encontrados para estas variables se mantienen robustos ante la inclusión de las variables de control personales y socioeconómicas. Del mismo modo, los efectos de las v...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación incorpora un concepto relativamente nuevo a la modelación de la toma de una decisión. Las Teorías Implícitas (Van Aalderen y Walma ,2016), interpretadas como la eficiencia percibida para transformar esfuerzo en la habilidad, se introducen en la modelación de la elección de una carrera STEM. Esta variable se operacionaliza como la tasa de crecimiento promedio en los cursos de colegio relevantes para estas carreras. Dado que la variable dependiente es binaria se opta por un modelo de estimación Probit. Posteriormente, se implementa un Heckprobit para intentar corregir por el sesgo de selección y los potenciales confounders presentes. Aunque el efecto encontrado es modesto, los estimadores encontrados para estas variables se mantienen robustos ante la inclusión de las variables de control personales y socioeconómicas. Del mismo modo, los efectos de las v...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú solo cuatro mujeres han sido electas como gobernadoras regionales, el cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Tres de ellas fueron elegidas en 2002, en las primeras elecciones regionales, tras el régimen autoritario de Fujimori (Bonifaz, 2016) y donde los partidos políticos nacionales ganaron en la mayoría de regiones. La última mujer elegida es Yamila Osorio, quien se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios de 2014 en un contexto en el cual los movimientos regionales monopolizaron la escena local y las candidaturas de las mujeres al cargo ejecutivo regional no superaron el 10%. Por la excepcionalidad del caso, este proyecto busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican la victoria electoral de Osorio. El presente estudio cualitativo de caso único indaga en el proceso que llevó a la elecció...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú solo cuatro mujeres han sido electas como gobernadoras regionales, el cargo ejecutivo más alto a nivel subnacional. Tres de ellas fueron elegidas en 2002, en las primeras elecciones regionales, tras el régimen autoritario de Fujimori (Bonifaz, 2016) y donde los partidos políticos nacionales ganaron en la mayoría de regiones. La última mujer elegida es Yamila Osorio, quien se convirtió en gobernadora de Arequipa en los comicios de 2014 en un contexto en el cual los movimientos regionales monopolizaron la escena local y las candidaturas de las mujeres al cargo ejecutivo regional no superaron el 10%. Por la excepcionalidad del caso, este proyecto busca identificar las principales características de su liderazgo político y los factores que explican la victoria electoral de Osorio. El presente estudio cualitativo de caso único indaga en el proceso que llevó a la elecció...
16
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

A lo largo de los años los materiales dentales han ido evolucionando de manera notable, buscando tener una mayor resistencia, durabilidad y lucir lo más parecidos a los tejidos naturales. Las cerámicas dentales, no han sido la excepción y hoy en día nos ofrecen muchas ventajas. A pesar de la gran variedad que podemos encontrar en el mercado, todas las cerámicas dentales están compuestas por los mismos elementos primarios, los cuales son: el feldespato, el sílice y el caolín, a su vez van a tener una fase vítrea o amorfa, encargada de dar la estética, y una fase cristalina, encargada de aportar la resistencia. Cómo se mencionó anteriormente las cerámicas dentales tienen excelentes propiedades, como las ópticas, por la estética que ofrecen; térmicas, porque los cambios dimensionales son muy parecidos a los tejidos dentarios; biológicas, por la biocompatibilidad; químicas...
17
tesis de maestría
La administración de justicia resulta ser un elemento esencial para el Perú como estado moderno, siendo el Poder Judicial la institución que se encarga de ésta labor. Para ello, desde la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1993, el Estado peruano cuenta con un organismo autónomo denominado “Consejo Nacional de la Magistratura”, cuyo objetivo es seleccionar y nombrar a los jueces integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, el Consejo Nacional de la Magistratura, a pesar de su independencia, se conforma por siete miembros (y en ciertos casos nueve) de los cuales ninguno proviene directa o indirectamente de la voluntad popular. Ante tal circunstancia, y tomando en consideración los artículos 43 (sobre el Perú como República Democrática y de la Teoría de la Separación de Poderes), 138 (que la potestad de emanar justicia proviene del pueblo) y 139 numeral 17 ...
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La finalidad de esta investigación es buscar una opción factible para reformar el desarrollo actual de selección de los integrantes del Tribunal Constitucional en Perú. En este contexto, se ha seleccionado un enfoque cualitativo, dado que se trata de un fenómeno jurídico-social. Asimismo, se empleó un método jurídico sistemático de condición descriptivo, con un diseño exploratorio de tipo transversal. El instrumento empleado fue la ficha de observación documentaria de las leyes y normativas que regulan el proceso analizado. Los hallazgos señalan que, a pesar de que el procedimiento para la selección de los magistrados del TC ha experimentado cambios a lo largo del tiempo ha ejercitado cambios constantes, ha mantenido su esencia. Dadas las funciones y prerrogativas de los miembros elegidos, como la independencia de voto, la prohibición de realizar actividades paralelas y o...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
20
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La mina Animon posee rocas sedimentarias muy fragmentadas y alteradas por acción meteórica e hidrotermal, con excavaciones subterráneas que superan una profundidad de 400 m, el empernado para el sostenimiento de roca fue un procedimiento difícil, lento y no adecuado, debido al empleo de Split set de 5 y 7 pies de longitud de menor capacidad de carga, para resolver este problema, se planteó: El objetivo general planteado fue: Explicar la comparación del rendimiento entre pernos Swellex e Hydrabolt, para seleccionar en forma óptima como sostenimiento activo en las labores subterráneas de minas, basado como elementos de fricción y trabajo inmediato. La metodología seguida ha sido: 1. Revisión del marco teórico Los pernos son fáciles de instalar a bajo costo y se usan en los últimos 4 años, 6 veces más pernos que a principios de 1953 (Sch Muck). Como avances de tecnología se...