Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"mariano ignacio grado" » "mariano ignacio amadeo" (Expander búsqueda), "mariano ignacio ano" (Expander búsqueda), "mariano ignacio fran" (Expander búsqueda)
"mariano ignacio grado" » "mariano ignacio amadeo" (Expander búsqueda), "mariano ignacio ano" (Expander búsqueda), "mariano ignacio fran" (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2018
Enlace

This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

This study is part of a larger investigation. The relationship that some intellectuals of Romantic generation had with the political power of Colonel Mariano Ignacio Prado, a military leader who governed Peru between 1865 and 1868, will be shown in this article. Compromise, loyalty, discrepancy, and opposition were the political attitudes most adopted by the members of the enlightened elite, which emerged in the mid-19th century. The following pages will describe these approaches.
4
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es Mariano Ignacio Prado, natural de Huánuco, nació el 18 de diciembre 1825. Sus padres fueron don Ignacio Prado Zoroastra y Francisca Ochoa Tafur, quienes provenían de una familia modesta, dueños de una hacienda y dedicados principalmente a la actividad agrícola. Tras la temprana muerte de sus padres, mientras él era aún un niño, fue criado por su preceptor, el sacerdote Agustín Rato, quien se encargó de brindarle formación académica en Huánuco. Mas tarde se dirigió a Lima para cursar sus estudios de derecho en el convictorio de San Carlos. Sin embargo, tras enterarse de la muerte de su hermano mayor, se vio obligado a regresar a Huánuco. En Huánuco producto de la relación con doña María Avelina Gutiérrez, tuvo dos hijos, Justo y Leoncio. Mientras radicó en su tierra natal fue nombrado capitán de la Primera Compañía d...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Con presente trabajo de investigación afirmamos que los juegos educativos ayudan en el aprendizaje de los estudiantes además favorece en ellos actividades básicas como: pactar y llegar a consensos, a saber esperar y a discutir en vez de pelear. La Educación Religiosa prioriza la integración humana, de inclusión y de educación a lo largo de toda la vida de manera integral. Por este motivo se une a todo el Proyecto Educativo Nacional y propone construir a partir de acciones concretas personas sociales, éticos y con valores que orienten, desarrollen y evalúen sus prácticas educativas. El trabajo de investigación se realizó en el Colegio Público Militar “Mariano Ignacio Prado – Huánuco 2016”, donde la realidad educativa es diferente a otros colegios estatales. Primero porque es internado; segundo, la mayoría de ellos se preparan para la vida militar y tercero, un 30% de ...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Con el trabajo de investigación afirmamos que los juegos educativos ayudan en el aprendizaje de los estudiantes además favorece en ellos actividades básicas como: pactar y llegar a consensos, a saber esperar y a discutir en vez de pelear. La Educación Religiosa prioriza la integración humana, de inclusión y de educación a lo largo de toda la vida de manera integral. Por este motivo se une a todo el Proyecto Educativo Nacional y propone construir a partir de acciones concretas personas sociales, éticos y con valores que orienten, desarrollen y evalúen sus prácticas educativas. El trabajo de investigación se realizó en el Colegio Público Militar “Mariano Ignacio Prado – Huánuco 2016”, donde la realidad educativa es diferente a otros colegios estatales. Primero porque es internado; segundo, la mayoría de ellos se preparan para la vida militar y tercero, un 30% de estudi...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación titulada "Interrelaciones entre la Gestión del Marketing Educativo y la Eficacia Pedagógica de los Docentes del Colegio Militar General Mariano Ignacio Prado, Huánuco 2022", abordé un problema crítico que resalta la imperante necesidad de entender cómo la mercadotecnia educativa puede influir en el rendimiento pedagógico de los profesionales de la enseñanza. El objetivo fue examinar y cuantificar la correlación existente entre estas dos variables de interés en el ambiente educativo militar específico de Huánuco. Para alcanzar este fin, ejecuté un estudio cuantitativo de naturaleza transversal y analítica, enfocado en un diseño correlacional no experimental. Se usó un enfoque censal para obtener una muestra representativa, que estuvo compuesta por 17 miembros del cuerpo docente del mencionado Colegio Militar. La metodología, fue el instrumento de la encu...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

OBJETIVOS: Determinar el nivel de efectividad del uso de las botellas de plástico alumnos del 4to grado de educación secundaria de la I.E "Mariano Ignacio Prado". OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar el nivel de aprendizaje de la técnica del estilo crol en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la I.E "Mariano Ignacio Pradd'. 12 Elaborar y aplicar las sesiones de clases sobre las botellas de plástico reciclables como componente didáctico para el aprendizaje del estilo eral en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la I.E "Mariano Ignacio Prado". Evaluar la efectividad del uso de las botellas de plástico reciclables para el logro del aprendizaje de la técnica del estilo eral en los alumnos del 4to grado de educación secundaria de la l. E "Mariano Ignacio Prado". MARCO METODOLÓGICO El presente trabajo responde al tipo de investigación aplicada, se pre...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace

The Peruvian’s triumph against the Spanish fleet in the battle of Callao (2-V-1866) created the most popular moment in the still-fresh dictatorship of Colonel Mariano Ignacio Prado. Nevertheless, not even this outstanding victory could help overcome the lack of strength and legitimacy of Prado’s regime, as evidenced by the events that occurred in reaction to the appointment of American Rear Admiral John R. Tucker as chief of the Peruvian Naval Force of the Allied Task Force. Indeed, Prado’s government lasted no more than three years.
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

The Peruvian’s triumph against the Spanish fleet in the battle of Callao (2-V-1866) created the most popular moment in the still-fresh dictatorship of Colonel Mariano Ignacio Prado. Nevertheless, not even this outstanding victory could help overcome the lack of strength and legitimacy of Prado’s regime, as evidenced by the events that occurred in reaction to the appointment of American Rear Admiral John R. Tucker as chief of the Peruvian Naval Force of the Allied Task Force. Indeed, Prado’s government lasted no more than three years.
12
artículo
Publicado 2017
Enlace

La victoria militar que el Perú obtuvo sobre la escuadra española frente al Callao (2-V-1866) significó el momento de mayor popularidad para la todavía nueva dictadura del coronel Mariano Ignacio Prado. Sin embargo, los sucesos que ocurrieron a raíz del nombramiento del marino norteamericano John R. Tucker como jefe de la División Naval Peruana de la Escuadra Aliada, evidenciaron que el gobierno de Prado no contaba con la solidez y legitimidad que una victoria militar de la magnitud mediática producida luego del 2 de mayo podría proporcionar al régimen dictatorial. De hecho, este gobierno duró menos de tres años.
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación plantea el diseño arquitectónico de un Centro de Salud de Primer Nivel de Categoría I-4 con 11 Camas en el distrito de Chilca, provincia de Cañete – Lima; la propuesta responde a la escasez de infraestructuras y servicios de salud requeridas por la población demandante de la jurisdicción de la red de salud “Chilca-Mala”. El proyecto tiene como vía principal la Av. Mariano Ignacio Prado, logrando la fácil accesibilidad desde la Panamericana Sur, contando con áreas de prestación de servicios de salud como Centro Obstétrico, Hospitalización, Consultas Externas, Emergencias, Farmacia, Laboratorio, Imagenología, Centro Quirúrgico y Casa Materna. Estas instalaciones suelen ser ambientes donde los usuarios experimentan situaciones adversas de tensión, miedo, preocupación y riesgo, sean los pacientes o el personal médico, es por esto que la arqui...
14
artículo
Publicado 2001
Enlace

El artículo analiza los planes fiscales que diversos ministros de Hacienda de los regímenes de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola intentaron implementar desde abril de 1879 hasta enero de 1881 para solventar los crecientes gastos del Estado peruano en el contexto de la Guerra del Pacífico.El estudio busca de esta manera responder a la pregunta de cómo el Perú soportó inicialmente el conflicto bélico, así como arriesga interpretaciones de algunos lugares comunes en la historiografía sobre las causas del proceso inflacionario de entonces,el rol de las elites económicas y la política fiscal y monetaria del régimen dictatorial de Piérola.
15
artículo
Publicado 2001
Enlace

El artículo analiza los planes fiscales que diversos ministros de Hacienda de los regímenes de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola intentaron implementar desde abril de 1879 hasta enero de 1881 para solventar los crecientes gastos del Estado peruano en el contexto de la Guerra del Pacífico.El estudio busca de esta manera responder a la pregunta de cómo el Perú soportó inicialmente el conflicto bélico, así como arriesga interpretaciones de algunos lugares comunes en la historiografía sobre las causas del proceso inflacionario de entonces,el rol de las elites económicas y la política fiscal y monetaria del régimen dictatorial de Piérola.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo trata de mostrar la labor periodística de Palma y sus avatares en la prensa política durante el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado. Fiel a su estilo, satírico y burlón, el tradicionista describe la actuación de los diputados del Congreso Constituyente de 1867 en unas pequeñas Semblanzas, las cuales aparecieron por primera vez en el periódico La Campana. En ese sentido, ironía, sátira y humor serán los ingredientes que Palma utilizará con el propósito de divertir a su legión de lectores de la ciudad de Lima en los últimos años del período de la prosperidad falaz o era del guano.
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo trata de mostrar la labor periodística de Palma y sus avatares en la prensa política durante el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado. Fiel a su estilo, satírico y burlón, el tradicionista describe la actuación de los diputados del Congreso Constituyente de 1867 en unas pequeñas Semblanzas, las cuales aparecieron por primera vez en el periódico La Campana. En ese sentido, ironía, sátira y humor serán los ingredientes que Palma utilizará con el propósito de divertir a su legión de lectores de la ciudad de Lima en los últimos años del período de la prosperidad falaz o era del guano.
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

En este trabajo desarrollaremos la vida cotidiana durante la guerra contra Chile desde los inicios de 1882. Nos enfocaremos en el comportamiento de la poblacióndurante los principales acontecimientos del conflicto, como las pérdidas en batallas y combates, la huida del presidente Mariano Ignacio Prado y la llegada de los chilenos a la capital.Para ello, utilizaremos los relatos de diversos autores, como Ricardo Palma, Dora Mayer, entre otros testigos de la época, quienes nos apoyarán en la realización de nuestro discurso.
19
artículo
Publicado 2001
Enlace

El artículo analiza los planes fiscales que diversos ministros de Hacienda de los regímenes de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola intentaron implementar desde abril de 1879 hasta enero de 1881 para solventar los crecientes gastos del Estado peruano en el contexto de la Guerra del Pacífico.El estudio busca de esta manera responder a la pregunta de cómo el Perú soportó inicialmente el conflicto bélico, así como arriesga interpretaciones de algunos lugares comunes en la historiografía sobre las causas del proceso inflacionario de entonces,el rol de las elites económicas y la política fiscal y monetaria del régimen dictatorial de Piérola.
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Un tema pendiente para la historiografía sobre la Guerra del Pacífico (1879-1883) es el conocimiento de la dinámica llevada a cabo por la Cancillería y sus misiones diplomáticas en América y Europa para la consecución de los objetivos de la política exterior peruana. En ese sentido, el trabajo analiza las actividades de los diplomáticos peruanos desde los enfoques de la historia política y las relaciones internacionales. De esta forma, en la presente investigación se identifican dos etapas, siendo la primera aquella comprendida por el despliegue del frente diplomático (1879-1880) durante los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola, en la que el Estado peruano plantea cuatro objetivos: obtención de nuevas alianzas, movilización de recursos bélicos, búsqueda de fondos y el estudio de propuestas de mediación. En la segunda etapa (1881-1884) se evidenció l...