Mostrando 1 - 20 Resultados de 66 Para Buscar 'Armas Asín, Fernando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
Review of Diversidad religiosa en el Perú. Miradas múltiples
3
artículo
This article analyzes the evolution of public policies for the promotion of tourism in Peru in its early stages, as well as their relationship with local entrepreneurs. It is argued that business people supported such initiatives as long as they did not conflict with their economic interests. When such conflicts occurred, the reaction was predictable. This study contributes to a better understanding of the beginnings of tourism in Peru and the characteristics of its managing agents.
4
artículo
The article investigates the origins of tourism in Peru during the first half of the nineteenth century, in acontext of arrival of an increasing number of foreign travelers as well as interest on the Peru that arousevarious publications in Europe. Following a series of stories of travelers, it establishes the places of attractionfor foreign visitors and what was the situation of the lodges, roads as well as the food that were accessible. Itargues that the situation of this embryonic tourism was the same that existed in Europe before the emergenceof the consumer society and mass.  
5
artículo
Se ha afirmado que la transición a una sociedad más secularizada en la Europa del siglo XIX es quizás uno de los cambios ideológicos más profundos de la época contemporánea, en donde la religión, de ser elemento cohesionador y directivo, pasó a conformar un espacio limitado y cambiante en el ámbito del pensamiento humano. El examen superficial que de ello se haga lleva irremediablemente a la búsqueda de sus orígenes en la lucha por la reforma religiosa, tolerancia, reforma social, la libertad política y el nacimiento de los movimientos liberales y radicales modernos, en los que se van gestando conceptos e ideologías creuciales que posibilitarán tal proceso. En este sentido se puede afirmar que la tolerancia es hoy un espacio patrimonial de las sociedades foráneas.  
6
artículo
This study analyses the history of Peruvian tourism in the decade of 1920: Its development on the Andean south region based on receptive tourism, as well as the private companies actions and the regional elites. It holds that National tourism developed from the work of Touring Club Peruano and the road works undertaken during the government of President A.B. Leguía. Lastly, it proposes that it is in this decade that the first public policies related to tourism can be verified.  
7
artículo
El presente artículo busca, a partir del estudio histórico, social y económico de las provincias de Cañete y Yauyos, describir la formación de espacios turísticos y las respuestas o actitudes de sus diversos pueblos, ordenándolos en modelos de análisis según características, para observar la manera cómo conciben el patrimonio, el turismo y, sobre todo, el desarrollo económico y social en función de los retos a que son sometidos.  
8
artículo
Durante el primer siglo de la República las élites políticas del país practican una fuerte política secularizadora, tanto en el campo económico como en el social, que afecta en forma progresiva a la Iglesia: reforma de las órdenes regulares en 1826, que implica la posesión estatal de muchos bienes eclesiales; redención de censos y otras imposiciones en 1829, 1864 y 1893, que condujo al término de este tipo de colocaciones de capitales. En general la abolición de diezmos y, como producto de la naciente expansión urbana de Lima y otras ciudades, la expropiación parcial o total de algunos inmuebles eclesiásticos. Al fragor de estos desarrollos se plantea para la Iglesia la necesidad de defensa de sus fueros y derechos, particularmente de sus bienes. Esta es la base de su interés tanto por lo jurídico como por el discurso claramente apologético del carácter privado de su pa...
9
artículo
La religión, que antes del triunfo de la razón, se consideraba la depositaria de la tradición y de la herencia del pasado, tuvo que dejar espacio a las construcciones patrimoniales que se fueron cimentando, no sólo del Estado, sino también de la familia, grupos o clases. Pero a la larga la modernidad permitió que la Iglesia (Católica en nuestro caso), ensayara formas de penetración y presencia en tal espacio. El rostro visible y cotidiano de la esfera de lo religioso, produjo discursos patrimoniales, que en América Latina apuntaló al estructurado por el Estado. Al menos eso es lo que creemos. Precisamente en esta oportunidad busco explorar ese ángulo para nuestro país. Dado que el análisis de esta hipótesis carece aún de estudios que lo aborden al detalle, mi incursión será tentativa. Concretamente, propondré cómo en la Iglesia Católica se produjo desde los inicios de...
10
artículo
The article underlines the importance of a proper distinction between the causes that could affect tourism in a country that goes though violent situations, economic crisis, and other combined problems, for a long period of time. Through the study of the Peruvian case, the work seeks to establish which elements were the most meaningful in affecting their receptive tourism between 1980 and 1992. Against what is commonly thought, it poses that the economic crisis as well as other social and political factors, together with the terrorism, were elements to consider, and not only the latter.
11
artículo
The article investigates the origins of tourism in Peru during the first half of the nineteenth century, in acontext of arrival of an increasing number of foreign travelers as well as interest on the Peru that arousevarious publications in Europe. Following a series of stories of travelers, it establishes the places of attractionfor foreign visitors and what was the situation of the lodges, roads as well as the food that were accessible. Itargues that the situation of this embryonic tourism was the same that existed in Europe before the emergenceof the consumer society and mass.  
12
artículo
Se ha afirmado que la transición a una sociedad más secularizada en la Europa del siglo XIX es quizás uno de los cambios ideológicos más profundos de la época contemporánea, en donde la religión, de ser elemento cohesionador y directivo, pasó a conformar un espacio limitado y cambiante en el ámbito del pensamiento humano. El examen superficial que de ello se haga lleva irremediablemente a la búsqueda de sus orígenes en la lucha por la reforma religiosa, tolerancia, reforma social, la libertad política y el nacimiento de los movimientos liberales y radicales modernos, en los que se van gestando conceptos e ideologías creuciales que posibilitarán tal proceso. En este sentido se puede afirmar que la tolerancia es hoy un espacio patrimonial de las sociedades foráneas.  
13
artículo
This study analyses the history of Peruvian tourism in the decade of 1920: Its development on the Andean south region based on receptive tourism, as well as the private companies actions and the regional elites. It holds that National tourism developed from the work of Touring Club Peruano and the road works undertaken during the government of President A.B. Leguía. Lastly, it proposes that it is in this decade that the first public policies related to tourism can be verified.  
14
artículo
El presente artículo busca, a partir del estudio histórico, social y económico de las provincias de Cañete y Yauyos, describir la formación de espacios turísticos y las respuestas o actitudes de sus diversos pueblos, ordenándolos en modelos de análisis según características, para observar la manera cómo conciben el patrimonio, el turismo y, sobre todo, el desarrollo económico y social en función de los retos a que son sometidos.  
15
artículo
Durante el primer siglo de la República las élites políticas del país practican una fuerte política secularizadora, tanto en el campo económico como en el social, que afecta en forma progresiva a la Iglesia: reforma de las órdenes regulares en 1826, que implica la posesión estatal de muchos bienes eclesiales; redención de censos y otras imposiciones en 1829, 1864 y 1893, que condujo al término de este tipo de colocaciones de capitales. En general la abolición de diezmos y, como producto de la naciente expansión urbana de Lima y otras ciudades, la expropiación parcial o total de algunos inmuebles eclesiásticos. Al fragor de estos desarrollos se plantea para la Iglesia la necesidad de defensa de sus fueros y derechos, particularmente de sus bienes. Esta es la base de su interés tanto por lo jurídico como por el discurso claramente apologético del carácter privado de su pa...
16
artículo
La religión, que antes del triunfo de la razón, se consideraba la depositaria de la tradición y de la herencia del pasado, tuvo que dejar espacio a las construcciones patrimoniales que se fueron cimentando, no sólo del Estado, sino también de la familia, grupos o clases. Pero a la larga la modernidad permitió que la Iglesia (Católica en nuestro caso), ensayara formas de penetración y presencia en tal espacio. El rostro visible y cotidiano de la esfera de lo religioso, produjo discursos patrimoniales, que en América Latina apuntaló al estructurado por el Estado. Al menos eso es lo que creemos. Precisamente en esta oportunidad busco explorar ese ángulo para nuestro país. Dado que el análisis de esta hipótesis carece aún de estudios que lo aborden al detalle, mi incursión será tentativa. Concretamente, propondré cómo en la Iglesia Católica se produjo desde los inicios de...
17
artículo
The article underlines the importance of a proper distinction between the causes that could affect tourism in a country that goes though violent situations, economic crisis, and other combined problems, for a long period of time. Through the study of the Peruvian case, the work seeks to establish which elements were the most meaningful in affecting their receptive tourism between 1980 and 1992. Against what is commonly thought, it poses that the economic crisis as well as other social and political factors, together with the terrorism, were elements to consider, and not only the latter.
19
libro
Los estudios tanto sobre la práctica pastoral de la Iglesia, a través de su historia americana, como sobre las representaciones y las imágenes de lo católico, fueron muy notorios en su número y calidad. Animado por ello, sugerí la idea de reunir en un texto los trabajos más valiosos y con contribuciones relativas a la discusión historiográfica sobre el rol del catolicismo, retórico, práctico e imaginario, para las épocas colonial y republicana. Fruto de este esfuerzo, presento hoy catorce ponencias que se centran en estos temas, con ideas sugerentes que vale la pena mencionar a grandes trazos. Hay varios puntos ejes de las discusiones sobre la práctica pastoral y la construcción imaginaria que estos estudios enfatizan: la reflexión en tomo a la Misión, como mecanismo evangelizador, y la reflexión acerca de la pastoral urbana, por ejemplo, nos dan luces sobre el trabajo p...
20