1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A lo largo de la historia del Perú republicano, los intelectuales han logrado convertirse, en numerosas oportunidades, en los principales protagonistas del mundo de la política. En efecto, guiados por una actitud ambivalente, tanto de adhesión y oposición hacia el poder político, los llamados “sujetos de ideas”, han logrado incursionar, desde diferentes experiencias y espacios, en diversas prácticas políticas. Algunos de ellos intervendrán, de manera indirecta, como observadores críticos de la situación política del país (a través de la prensa oficialista o de oposición y su producción intelectual: libros, artículos, etc.), mientras que otros se convertirán directamente en actores políticos, siendo líderes, asesores, candidatos, funcionarios o ideólogos, es decir, justificadores de proyectos políticos1. Así, pues, entre los intelectuales peruanos que llegaron a ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A lo largo de sus cuatro siglos y medio de vida institucional, la Universidad de San Marcos ha sido siempre motivo de orgullo y preocupación de distintas generaciones de intelectuales peruanos y extranjeros. Así, pues, desde los tiempos coloniales de Diego de Salinas y Pedro Peralta Barnuevo hasta la época republicana de Raúl Porras y Mario Vargas Llosa, muchos personajes del saber humanístico han reconocido –a ciencia cierta- los méritos académicos, el aporte cultural y el valioso pasado de la Decana de América, lo que ha llevado a convertirla en el centro de atención para sus diversas obras.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo trata de mostrar la labor periodística de Palma y sus avatares en la prensa política durante el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado. Fiel a su estilo, satírico y burlón, el tradicionista describe la actuación de los diputados del Congreso Constituyente de 1867 en unas pequeñas Semblanzas, las cuales aparecieron por primera vez en el periódico La Campana. En ese sentido, ironía, sátira y humor serán los ingredientes que Palma utilizará con el propósito de divertir a su legión de lectores de la ciudad de Lima en los últimos años del período de la prosperidad falaz o era del guano.
4
artículo
The present work tries to show the great friendship that existed between these two writers, linked to the Peruvian Romantic Movement. Friendship that by the way, occurred in different areas of life.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para entender la idea de nación en Ricardo Palma -trabajo nada sencillo por cierto-, trataremos de centrarnos en la trayectoria vital del ilustre escritor, desde su etapa de juventud a su etapa de madurez, y en su obra literaria. Precisamente, el estudio de las distintas etapas de la vida del escritor peruano y el análisis de su obra nos permitirá conocer y comprender la evolución de sus ideas sobre el concepto de nación, Varias de sus ideas sobre este concepto se pueden vislumbrar a través de su discurso político e ideológico, las cuales fueron elaboradas en las diversas actividades en la que se desempeño: escritor, político, periodista, editor, bibliotecario, etc
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This paper focuses on the history of a manuscript from the late nineteenth century written by Ricardo Palma, which was found in the NationalLibrary of Peru and holds valuable information to understand the life and work of one of the most representative Peruvians writers of all time.
7
artículo
This research paper describes and analyzes the vast correspondence that the Lima writer had with various characters from the political, economic, social and cultural spheres of Peru and the world, belonging to the Ricardo Palma Collection of the National Library of Peru.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The present work focuses on the friendship that originated in the 1850s between the author of Peruvian Traditions and the Argentinean writer, and in the meetings held at the Argentinian writer’s house in the city of Lima between the years 1876 and 1877. We will try to get to know the literary and socialization space developed in that gathering.
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This article is based on a technical study of six copies of the Peruvian Traditions belonging to the Ricardo Palma collection of the National Library, which was the basis for the preparation of the final report of the Directorate for the Protection of Collections of the BNP. This report converted into a project, was presented to the Ministry of Culture, an institution that finally resolved, in May 2019, to declare the first complete edition of six volumes of the Peruvian Traditions (1893-1910) as Cultural Heritage of the Nation. Keywords: Ricardo Palma, Peruvian Traditions, National Library of Peru, National Cultural Heritage, Old clothes, moth-eaten clothes, Cachivachería.
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
serie de las Tradiciones de Ricardo Palma, que fueron publicadas en 1872. Desde aquel lejano año hasta la fecha, han transcurrido ciento cincuenta años de la aparición de esta colección. Precisamente, al cumplirse el sesquicentenario de la salida de esta obra, intentaré mostrar, en breves esbozos, el aporte y significado que tiene esta recopilación en la vida y obra del tradicionista y en la gestación y desarrollo de la peruanidad.
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Durante el gobierno del general Andrés de Santa Cruz, la ciudad de Lima fue testigo del nacimiento de uno de los escritores más representativos del movimiento romántico peruano del siglo XIX: Luis Benjamín Cisneros.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A lo largo de la historia del Perú republicano, los intelectuales han logrado convertirse, en numerosas oportunidades, en los principales protagonistas del mundo de la política. En efecto, guiados por una actitud ambivalente, tanto de adhesión y oposición hacia el poder político, los llamados “sujetos de ideas”, han logrado incursionar, desde diferentes experiencias y espacios, en diversas prácticas políticas. Algunos de ellos intervendrán, de manera indirecta, como observadores críticos de la situación política del país (a través de la prensa oficialista o de oposición y su producción intelectual: libros, artículos, etc.), mientras que otros se convertirán directamente en actores políticos, siendo líderes, asesores, candidatos, funcionarios o ideólogos, es decir, justificadores de proyectos políticos1. Así, pues, entre los intelectuales peruanos que llegaron a ...
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A lo largo de sus cuatro siglos y medio de vida institucional, la Universidad de San Marcos ha sido siempre motivo de orgullo y preocupación de distintas generaciones de intelectuales peruanos y extranjeros. Así, pues, desde los tiempos coloniales de Diego de Salinas y Pedro Peralta Barnuevo hasta la época republicana de Raúl Porras y Mario Vargas Llosa, muchos personajes del saber humanístico han reconocido –a ciencia cierta- los méritos académicos, el aporte cultural y el valioso pasado de la Decana de América, lo que ha llevado a convertirla en el centro de atención para sus diversas obras.
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo trata de mostrar la labor periodística de Palma y sus avatares en la prensa política durante el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado. Fiel a su estilo, satírico y burlón, el tradicionista describe la actuación de los diputados del Congreso Constituyente de 1867 en unas pequeñas Semblanzas, las cuales aparecieron por primera vez en el periódico La Campana. En ese sentido, ironía, sátira y humor serán los ingredientes que Palma utilizará con el propósito de divertir a su legión de lectores de la ciudad de Lima en los últimos años del período de la prosperidad falaz o era del guano.
15
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo trata de mostrar la gran amistad que existió entre estos dos escritores, vinculados al movimiento romántico peruano. Amistad que, por cierto, se dio en distintos ámbitos de la vida.
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para entender la idea de nación en Ricardo Palma -trabajo nada sencillo por cierto-, trataremos de centrarnos en la trayectoria vital del ilustre escritor, desde su etapa de juventud a su etapa de madurez, y en su obra literaria. Precisamente, el estudio de las distintas etapas de la vida del escritor peruano y el análisis de su obra nos permitirá conocer y comprender la evolución de sus ideas sobre el concepto de nación, Varias de sus ideas sobre este concepto se pueden vislumbrar a través de su discurso político e ideológico, las cuales fueron elaboradas en las diversas actividades en la que se desempeño: escritor, político, periodista, editor, bibliotecario, etc
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo se centra en la historia de un manuscrito de fines del siglo XIX hecho por Ricardo Palma, el cual fue encontrado en la BibliotecaNacional del Perú, y que guarda valiosa información para el conocimiento de la vida y obra de uno de los escritores peruanos más representativos de todos los tiempos.
18
artículo
This research paper describes and analyzes the vast correspondence that the Lima writer had with various characters from the political, economic, social and cultural spheres of Peru and the world, belonging to the Ricardo Palma Collection of the National Library of Peru.
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The present work focuses on the friendship that originated in the 1850s between the author of Peruvian Traditions and the Argentinean writer, and in the meetings held at the Argentinian writer’s house in the city of Lima between the years 1876 and 1877. We will try to get to know the literary and socialization space developed in that gathering.
20
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Durante el gobierno del general Andrés de Santa Cruz, la ciudad de Lima fue testigo del nacimiento de uno de los escritores más representativos del movimiento romántico peruano del siglo XIX: Luis Benjamín Cisneros.