Ricardo Palma y el mundo de la política. Siglos XIX – XX

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia del Perú republicano, los intelectuales han logrado convertirse, en numerosas oportunidades, en los principales protagonistas del mundo de la política. En efecto, guiados por una actitud ambivalente, tanto de adhesión y oposición hacia el poder político, los llamados “sujet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Garay, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/126
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Aula_Palma/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia del Perú republicano, los intelectuales han logrado convertirse, en numerosas oportunidades, en los principales protagonistas del mundo de la política. En efecto, guiados por una actitud ambivalente, tanto de adhesión y oposición hacia el poder político, los llamados “sujetos de ideas”, han logrado incursionar, desde diferentes experiencias y espacios, en diversas prácticas políticas. Algunos de ellos intervendrán, de manera indirecta, como observadores críticos de la situación política del país (a través de la prensa oficialista o de oposición y su producción intelectual: libros, artículos, etc.), mientras que otros se convertirán directamente en actores políticos, siendo líderes, asesores, candidatos, funcionarios o ideólogos, es decir, justificadores de proyectos políticos1. Así, pues, entre los intelectuales peruanos que llegaron a involucrarse en el terreno de la política, podemos encontrar como ejemplo a José María Pando, Felipe Pardo y Aliaga y Fernando Casós, en el siglo XIX, y José de la Riva Agüero y Víctor Andrés Belaunde en el siglo XX, quienes, dejando un poco de lado su labor intelectual, lograran alcanzar cierto protagonismo en esta difícil y complicada actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).