1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Un tema pendiente para la historiografía sobre la Guerra del Pacífico (1879-1883) es el conocimiento de la dinámica llevada a cabo por la Cancillería y sus misiones diplomáticas en América y Europa para la consecución de los objetivos de la política exterior peruana. En ese sentido, el trabajo analiza las actividades de los diplomáticos peruanos desde los enfoques de la historia política y las relaciones internacionales. De esta forma, en la presente investigación se identifican dos etapas, siendo la primera aquella comprendida por el despliegue del frente diplomático (1879-1880) durante los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola, en la que el Estado peruano plantea cuatro objetivos: obtención de nuevas alianzas, movilización de recursos bélicos, búsqueda de fondos y el estudio de propuestas de mediación. En la segunda etapa (1881-1884) se evidenció l...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Un tema pendiente para la historiografía sobre la Guerra del Pacífico (1879-1883) es el conocimiento de la dinámica llevada a cabo por la Cancillería y sus misiones diplomáticas en América y Europa para la consecución de los objetivos de la política exterior peruana. En ese sentido, el trabajo analiza las actividades de los diplomáticos peruanos desde los enfoques de la historia política y las relaciones internacionales. De esta forma, en la presente investigación se identifican dos etapas, siendo la primera aquella comprendida por el despliegue del frente diplomático (1879-1880) durante los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y Nicolás de Piérola, en la que el Estado peruano plantea cuatro objetivos: obtención de nuevas alianzas, movilización de recursos bélicos, búsqueda de fondos y el estudio de propuestas de mediación. En la segunda etapa (1881-1884) se evidenció l...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This research focuses on knowing the actions deployed by the Peruvian legation in France and England after the fall of Lima in the hands of the Chilean army and in the midst of a deep political anarchy that influenced the setting of the objectives of the foreign policy of the parallel governments that Peru had between 1881 and 1883, specifically in obtaining funds and weapons for the regimes of the presidents Francisco García Calderón, Nicolás de Piérola, Lizardo Montero and Miguel Iglesias. Despite the deep political division, the Peruvian legation continued with the execution of the orders of Lima and Arequipa as part of foreign policy, although with increasing autonomy towards the end of the war. In this sense, unpublished information from various historical sources will be analyzed, including the archives of the Ministry of Foreign Affairs of Peru, the National Library of Peru,...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación se centra en conocer las acciones desplegadas por la legación del Perú en Francia e Inglaterra luego de la caída de Lima en poder del ejército chileno y en medio de una profunda anarquía política que influyó en la fijación de los objetivos de la política exterior de los Gobiernos paralelos que tuvo el Perú entre 1881 y 1883, específicamente en la obtención de fondos y armamento para los regímenes de los presidentes Francisco García Calderón, Nicolás de Piérola, Lizardo Montero y Miguel Iglesias. A pesar de la profunda división política, la legación peruana continúo con la ejecución de las órdenes de Lima y Arequipa como parte de la política exterior, aunque cada vez con mayor autonomía hacia el final de la guerra. En ese sentido, se analizará información inédita procedente de diversas fuentes históricas, entre ellas los archivos del Mini...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this article is to highlight the role of indigenous communities in the construction of an idea of an alternative nation, which emerged in the midst of the War of the Pacific, particularly during the worsening of the armed conflict: between the fall of Lima (1881) and the signing of the Treaty of Ancón (1883). For this, we will rely on a historiographical journey with the contributions and the follow-up to the trajectory of the discussion of various positions that shows us its beginnings, the current panorama and the future perspectives on this subject. In this way, we will analyze various studies carried out by researchers Heraclio Bonilla, Florencia Mallon, Nelson Manrique, Mark Turner, Nelson Pereyra, Hugo Pereyra and Brooke Larson, among others. Finally, we will evaluate the production of university theses on the war with Chile in the last two decades to identify the...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The newspaper El Canal was founded in Panama in 1881 by the Peruvian consul Federico Larrañaga after the fall of Lima. Its founding was due to an individual initiative, which was justified as an effort that would add to the media strategy to defend President Nicolás de Piérola. But, in the long term it was not a sustainable project because it required permanent financing, but it was difficult to access resources due to the economic and political crisis. The article reconstructs Larrañaga’s efforts to maintain the publication of the newspaper, which initially led him to rely on national funds until he self-financed it with amounts obtained on tours he undertook to Mexico, Venezuela and Central America. We use unpublished sources from various Peruvian archives to reconstruct the itinerary and life history of the newspaper and the attempts to obtain new funds abroad.
7
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La Historia como ciencia y oficio tiene un compromiso con la sociedad: al recoger las experiencias de otras generaciones en el tiempo para que los hombres de hoy las consideren en su accionar diario y así eviten cometer los yerros que pueden detectarse y prevenirse a tiempo. En ese sentido, los acontecimientos desatados en el Pacífico sur entre 1879 y 1883 revelan muchos elementos de análisis que son útiles para construir una sociedad peruana que supere el profundo abismo social y marche hacia una mejor calidad de vida para la mayoría de sus habitantes, agobiados hoy por la pobreza y las duras condiciones de vida. En esta línea, la presente investigación analiza el nivel de vinculación de la elite limeña y los terratenientes de la sierra norte (Cajamarca) con los intereses económicos afectados por la guerra y de cuyo contraste se evidenciarían la fragilidad de los lazos de nac...