Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
separacion de » comparacion de (Expander búsqueda)
"separación de poderes" » "separación de porres" (Expander búsqueda), "separación de poder" (Expander búsqueda)
separacion de » comparacion de (Expander búsqueda)
"separación de poderes" » "separación de porres" (Expander búsqueda), "separación de poder" (Expander búsqueda)
1
artículo
No description
2
artículo
No description
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE LAS RAZONES HUMANITARIAS EN EL PROCEDIMIENTO DE LOS INDULTOS EN EL PERÚ", realizado con el objetivo de investigar, si debe ser perfeccionado la institución del indulto por razones humanitarias para cumplir los estándares actuales del estado de derecho peruano y en la normativa internacional. También se realizó si hay ventajas y desventajas del indulto humanitario en su aplicación si son correctas, de manera que tengan el respaldo del sistema jurídico moderno; así como saber de qué manera el indulto por razones humanitarias responde a una necesidad moderna y respeto de la separación de poderes para que no sea arbitrario su otorgamiento. Utilizando una metodología no experimental, cuantitativa, correlacional, transaccional, en 20 unidades muestrales, aplicando como técnica de recolección de datos la entrevista, al ...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

An approach of corrective roles of judges within the constitutional interpretation demands a number of parameters that must necessarily be made compatible with the principles, values and guidelines pursuant to contemporary legal systems. This study covers the dimensions of these corrective roles in the attempt to set reference lines on the delicate task of the constitutional judges in the defense of the effective exercise of the fundamental rights and the regulations’ primacy of the Constitution. Finally, this study investigates if there is a jurisdictional government and to what extent the neoconstitutionalism turns out to be a relevant matter in the interpretation of the Constitution.
5
tesis doctoral
la teoría de separación de poderes organiza el Estado en tres poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial. El primero ejercido por el parlamento, cuya función es derogar las leyes; el Poder Ejecutivo se encarga de su cumplimiento ; el tercero, administra la justicia a nombre de la nación. En teoría, el Estado dividido en estas funciones no seria una tiranía y tendría mas garantías que un poder concentrado en una sola persona o institución. El mito de la separación de poderes lo convierte en el principal garante del Estado de Derecho, basado en el “imperio de la ley“, y se asocia con conductas democráticas. Para abordar el tema de la tesis, he planteado inicialmente las cuestiones metodológicas y en seis capítulos se ha desarrollado el tratamiento de los problemas esbozados.
6
libro
Publicado 2024
Enlace

Con la entrada en vigencia del Código Procesal Civil de 1993, se introdujo en el sistema jurídico peruano una nueva técnica de uniformización jurisprudencial: la «doctrina jurisprudencial», posteriormente denominada «precedente judicial» (artículo 400). A la luz de esta disposición, las Salas Civiles de la Corte Suprema encontraron respaldada su facultad para emitir, en el marco de los plenos casatorios, sentencias plenarias que consagran reglas jurisprudenciales vinculantes. «Los precedentes en serio» busca demostrar que el «modelo» de emisión de enunciados jurisprudenciales vinculantes no es respetuoso de nuestro ordenamiento constitucional pues los jueces civiles de la Corte Suprema asumen un rol equiparable al de un legislador, lo cual quebranta el principio de separación de poderes. En atención a ello, se ofrece una propuesta interpretativa del artículo 400 del Có...
7
artículo
Publicado 2006
Enlace

La evolución constitucional de la Unión Europea es la victoria del constitucionalismo anglosajón, en otras palabras un triunfo de la constitución no escrita, del judicialismo sobre el legalismo, del common law sobre el positivismo.
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal: determinar en qué medida las gracias presidenciales, concedidas por el presidente de la república, vulnera el principio de separación de poderes en el Perú. Para lo cual se ha tenido en cuenta bases doctrinarias y jurisprudencia del TC como de la CIDH. Entre las distintas concepciones hay las que apuntan, que es una prerrogativa constitucional, también las hay en contra, llegando a sostener que las gracias presidenciales son una herencia del derecho inquisitivo y es anacrónico. La metodología utilizada es de tipo básica, de diseño de investigación no experimental. Por tanto, se utilizó el diseño de estudio analítico descriptivo, analizando documentos, respecto del tema, de igual manera se hizo un enfoque cualitativo. Llegando a tener como resultado que las gracias presidenciales son una de las facultades d...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente proyecto tiene la intención de analizar las funciones políticas del Tribunal Constitucional peruano a través de sus decisiones (control judicial de constitucionalidad) en los diferentes conflictos competenciales suscitados en el último quinquenio. Específicamente, busca establecer cuál es el rol del Tribunal Constitucional como órgano autónomo e independiente respecto a las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, haciendo énfasis en el desempeño que tiene el TC a través de sus decisiones en el equilibrio de poderes. En ese sentido, el problema de investigación se orienta de la siguiente forma: ¿Cuáles son los límites democráticos del Tribunal Constitucional en sus decisiones respecto a las relaciones entre el poder legislativo y el poder ejecutivo? En consecuencia, se ha propuesto el objetivo general de analizar y determinar los límites de...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación está dirigida entender la verdadera naturaleza de la llamada cuestión de confianza. En nuestro país este mecanismo se regula de manera obligatoria y a la vez puede ser planteada voluntariamente por el Ejecutivo, en ambos casos pasa por el control del Legislativo. Existen diferentes posiciones que señalan que la cuestión de confianza debe tener ciertos límites, otros señalan que su naturaleza debe ser abierta para brindar al Gobierno todo un espectro de posibilidades para la ejecución de sus políticas públicas. Para poder solucionar nuestra interrogante hemos utilizado el enfoque cualitativo en la construcción de nuestro trabajo de investigación recogiendo conceptos fundamentales respecto al equilibrio de poderes y la cuestión de confianza. Después de haber profundizado el estudio de los conceptos antes señalados y mirado sus orígenes que se remo...
11
12
13
14
artículo
Publicado 2021
Enlace

The purpose of this paper is to explain some ideas regarding the infinite academic legal opinions on the separation of powers —which still enjoys enormous consideration and monitoring not only at theoretical but also at practical levels— with the irreplaceable and essential function fulfilled by the Congress of the Republic, the Seat of Sovereignty, when it acts as an oversight body and interpreter of the law..
15
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La finalidad del presente trabajo de investigación fue identificar y analizar las garantías constitucionales que son afectadas por la prohibición de la pena suspendida en los Delitos de Corrupción de Funcionarios en el ordenamiento jurídico peruano y proponer la derogación de dicha figura; para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. Los resultados de la encuesta nos muestra que el 80% de los encuestados manifiestan que si existen argumentos jurídicos para justificar la derogación de la Ley Nº 30304, Ley que prohíbe la suspensión de la ejecución de la pena a los delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos, y el 20 % seña...
16
contribución a publicación periódica
Publicado 2017
Enlace

Una de las características de la modernidad es que se le otorga al Estado el monopolio del uso legítimo de la fuerza. Esto quiere decir que solo sus representantes pueden usarla –bajo condiciones normadas– para sancionar aquellos comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana. Es la única entidad que legal y legítimamente puede multar, detener, apresar, recluir, deportar e inclusive –en el caso de pena de muerte– ejecutar.
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

The purpose of this paper is to explain some ideas regarding the infinite academic legal opinions on the separation of powers —which still enjoys enormous consideration and monitoring not only at theoretical but also at practical levels— with the irreplaceable and essential function fulfilled by the Congress of the Republic, the Seat of Sovereignty, when it acts as an oversight body and interpreter of the law..
18
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación tuvo por finalidad analizar cómo el otorgamiento del indulto facultado al poder político por la Constitución Política del Estado vigente, contraviene el principio de separación de poderes, y con ello el Estado Constitucional de Derecho. Para poder probar la hipótesis se empleó la técnica de la argumentación jurídica, a fin de poder validarlo en base a una argumentación coherente y consistente en base .a la doctrina constitucional contemporáneo tanto nacional como extranjera, concluyendo que la vigencia de .la teoría de separación de poderes en nuestro ordenamiento jurídico, conlleva a la delimitación de las funciones de los órganos del Estado y ) garantizar el equilibrio de poderes; en consecuencia, cuando el poder político otorga el indulto se estaría transgrediendo dichos principios constitucionales por lo que se debe modificar el artículo...
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis está basada en el análisis de la regulación y estructura del Antejuicio Político, teniendo como objetivo el desarrollo de la figura del Antejuicio Político como materia del derecho penal, en relación al delito de colusión y alcances de protección que dicha figura podría brindar. La investigación se centra en el desarrollo de la figura del Antejuicio Político, la separación de poderes, el desarrollo de los principios de exclusividad jurisdiccional, debido procedimiento y el delito de colusión en sí mismo. Es un estudio únicamente descriptivo, no profundiza en interrelaciones causales ni correlaciónales entre las figuras jurídicas; así mismo, se constituye con la constatación de las posiciones teóricas básicas para el conocimiento del tema. Se evidencia a lo largo de la investigación las categorías que se han desprendido de la pregunta de investigac...
20
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo corresponde a una investigación dogmática, la cual tuvo por propósito fundamental determinar de qué forma el tratamiento normativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado vulnera al principio de la separación de poderes en el Estado Constitucional peruano; para ello, se realizó una investigación no experimental, transversal y explicativo-propositiva. Además, la obtención y análisis de información se efectuó a través del enfoque cualitativo, y para analizar la doctrina, jurisprudencia y legislación comparada se utilizó como técnicas de recolección de datos el análisis documental y la técnica bibliográfica, con sus respectivos instrumentos. Asimismo, se empleó los métodos dogmático, exegético, interpretación jurídica, histórico sociológico y la argumentación jurídica, como método y técnica para validar la hipótesis. El resultado del ...