Mostrando 1 - 20 Resultados de 92 Para Buscar 'Díaz Albertini Figueras, Javier', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
Es el momento indicado para que brille la sociedad civil y sus organizaciones como nexo más cercano entre la política y los ciudadanos.
2
contribución a publicación periódica
Los procesos meteorológicos y los político-sociales comparten una misma característica: son sistemas complejos. Todas las temporadas poselectorales en el Perú son ocasiones preciadas para criticar –y hasta burlarse– de la poca capacidad de predicción del análisis social. Las elecciones congresales recientes no han sido ajenas y el cargamontón ha venido de todos lados, con acusaciones de racismo y etnocentrismo de yapa.
3
contribución a publicación periódica
El filme examina el antes, durante y después de la reforma agraria iniciada en 1969 por el gobierno de Velasco Alvarado. Es una obra de muy buena factura, ágil e informativa, con una narrativa que intercala el cine, la música, las noticias, los reportajes e imágenes del pasado con entrevistas actuales a protagonistas de esas épocas y a múltiples analistas. Como bien indicó su director, su intención no era brindar una imposible “objetividad” o “neutralidad” del proceso, sino más bien una visión subjetiva construida sobre la base de sus propias indagaciones. El derecho a la tierra se convirtió así en un vehículo de incorporación a la república
4
contribución a publicación periódica
“La promoción a la inversión no solo debe juzgarse por el dinero que produce –que podría, además, estar concentrado en unos pocos–, sino por los beneficios comprobados al conjunto de la población”.
5
contribución a publicación periódica
"Cualquiera que sea la fuente de identidad nacional, resulta evidente que debe traducirse en un profundo respeto a nosotros mismos y nuestro país. Las imágenes han dado la vuelta al mundo: hinchas peruanos entusiastas, organizados, respetuosos, solidarios que inclusive limpiaron el estadio a pesar de la derrota y eliminación. ¿Por qué no hacemos lo mismo acá, en nuestro hogar nacional?"
6
contribución a publicación periódica
“La cantidad y la calidad de los espacios públicos en una ciudad son esenciales para facilitar la vida económica y ciudadana”
7
contribución a publicación periódica
Nuestros políticos parecen haber encontrado varios antídotos contra la vergüenza.
8
contribución a publicación periódica
Según lo que algunos expresaron en la reciente edición de CADE, funcionarios del Estado peruano están arremetiendo contra la libertad individual al imponer lo que llamaré una “ideología de transparencia”. Con ella se pretende que todo trato económico con el Estado esté abierto al escrutinio público y que los corruptos de toda condición y sector sean ejemplarmente castigados. Se dijo que esto constituye una peligrosa corriente de pensamiento porque se está exagerando y la persecución jurídica limita la libertad de empresa.
9
contribución a publicación periódica
Jdiaz@ulima.edu.pe
10
contribución a publicación periódica
Jdiaz@ulima.edu.pe
11
contribución a publicación periódica
Jdiaz@ulima.edu.pe
12
contribución a publicación periódica
Jdiaz@ulima.edu.pe
13
14
contribución a publicación periódica
“Lo que aúna a todos estos dispares promotores del trabajo sin ataduras es la idea de que lo político quita tiempo”.
15
contribución a publicación periódica
"Las tasas más altas de embarazo adolescente resultan del matrimonio precoz, la pobreza, la poca educación y el difícil acceso a la salud sexual y reproductiva".
16
contribución a publicación periódica
¿Las acciones del presidente Vizcarra –como dicen algunos– son populistas? El populismo es uno de los términos más manoseados en la política actual porque se ha convertido en una acusación fácil, pero de poco contenido. El hecho de que un presidente apele al pueblo buscando respaldo no es populista. Más aun si se encuentra ante un Poder Legislativo controlado por una mayoría arrolladora. En todo caso, muestra que el presidente tiene reflejo político –ausente en Pedro Pablo Kuczynski– que se concreta en una estrategia de búsqueda de aliados entre aquellos que demandan reformas.
17
contribución a publicación periódica
Existen enormes diferencias entre el robo de un celular y el acoso/abuso sexual. En el primero, el objeto es sustraer una propiedad, es un delito impersonal porque le importa poco al ratero quién es el dueño. En el segundo se ataca y afecta la dignidad de una persona porque tiene como objeto denigrar y maltratar a la víctima por su condición de mujer. ¿Por qué no se denuncia? Por temor.
18
artículo
Un aspecto más acerca la amistad a la ciudadanía: la internalización de un código común de normas habitualmente basadas en la reciprocidad. Entre los amigos funciona lo que George Homans, en su teoría del intercambio, llamaba la justicia redistributiva: “hoy por mí, mañana por ti”. Una amistad sin reciprocidad no dura, porque los seres humanos, en relaciones horizontales, detestamos dar y no recibir, es decir, ser “usados”. Por el contrario, un grupo de amigos se distingue porque todos se deben favores y esa reciprocidad anima un espíritu de obligaciones mutuas que ayudan a cimentar más aún sus relaciones.
19
contribución a publicación periódica
Jdiaz@ulima.edu.pe
20
contribución a publicación periódica
La locura muchas veces es un pretexto. A veces para despojar, otras para empoderar y otras más para tener patente de corso para hacer barbaridades o lanzar disparates.