La confianza esquiva: la ausencia del estado

Descripción del Articulo

Necesitamos un ‘shock’ de confianza: un Estado presente y efectivo, facilitador de procesos. En el arte de la gobernanza no funciona el dicho de que “la ausencia hace crecer el cariño”, especialmente cuando nos referimos a las relaciones de los gobiernos con las comunidades alejadas de nuestro país....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado social
Bienestar social
Confianza
Welfare state
Public welfare
Trust
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Necesitamos un ‘shock’ de confianza: un Estado presente y efectivo, facilitador de procesos. En el arte de la gobernanza no funciona el dicho de que “la ausencia hace crecer el cariño”, especialmente cuando nos referimos a las relaciones de los gobiernos con las comunidades alejadas de nuestro país. La ausencia de Estado, después de todo, fue la principal razón detrás del rápido avance de Sendero Luminoso durante la primera mitad de la década de 1980. El relativo abandono estatal perpetúa la desigualdad, injusticia y sufrimiento, lo cual alimenta actitudes que oscilan entre la apatía ciudadana (lo más común) y la abierta hostilidad contra el Estado y sus propuestas. Y mucho de esto está sucediendo en nuestras comunidades campesinas e indígenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).