La identidad esquiva: la relación estructura-persona en sociedades sub-institucionalizadas
Descripción del Articulo
El concepto de identidad social cobra especial importancia y pertinencia en la construcción de una sociología que aborda a la incertidumbre, lo intersubjetivo, la complejidad y la diversidad como elementos constitutivos de las sociedades actuales. Es así porque se constituye en la principal fuente d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad de grupo Identidad (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El concepto de identidad social cobra especial importancia y pertinencia en la construcción de una sociología que aborda a la incertidumbre, lo intersubjetivo, la complejidad y la diversidad como elementos constitutivos de las sociedades actuales. Es así porque se constituye en la principal fuente de sentido de los actores sociales y colectivos, los posiciona con respecto a los demás dándoles un lugar en un mundo incierto y es un ámbito esencial para ejercer la libertad. En los últimos años, sin embargo, el uso del concepto ha devenido en planteamientos plagados de lugares comunes, sobre-generalizaciones y confusiones. De ahí que la utilidad del concepto en el futuro dependa de la construcción de una mayor rigurosidad en su definición y aplicación. En este sentido, la ponencia recomienda algunos de los aspectos centrales que deben ser tratados para coadyuvar a su mayor entendimiento. Ello incluye la búsqueda de criterios que permitan diferenciar la identidad social de la personal; a la discusión sobre cómo las identidades son jerarquizadas según su relevancia o centralidad para el sujeto y la sociedad; y al lugar que ocupa el territorio en la generación de un sentido de pertenencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).