El pechar en los tiempos de cólera: cuatro estilos de pecheo en el medio político

Descripción del Articulo

Pechar es un rito de machos. Te empinas como un gallito, sacas pectorales y te inclinas hacia el oponente con un movimiento amenazante. Como hace unos días señalaba el periodista Jaime Bedoya, es una conducta propia de los primates –especialmente el gorila– para defender un territorio o dejar en cla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticos
Participación política
Politicians
Political participation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Pechar es un rito de machos. Te empinas como un gallito, sacas pectorales y te inclinas hacia el oponente con un movimiento amenazante. Como hace unos días señalaba el periodista Jaime Bedoya, es una conducta propia de los primates –especialmente el gorila– para defender un territorio o dejar en claro quién manda. El pecheo se ha vuelto común en nuestro medio político. Huérfanos de ideologías, programas y valores, lo importante –para muchas organizaciones políticas– no es tener razón, sino controlar recursos, sea para el enriquecimiento personal, el tráfico de influencias, el blindaje u otras prácticas ilícitas. Por ello es que resulta esencial mantener el señorío sobre ciertos espacios e instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).