Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Datamart para el proceso académico en la Institución Educativa Privada “San Ignacio Del Progreso II”
Publicado 2021
Enlace

La investigación comprende el análisis, diseño e implementación de un Datamart para El Proceso Académico en La Institución Educativa Privada “San Ignacio Del Progreso II”. El tipo de estudio fue Aplicada con un diseño Experimental – Pre experimental donde se buscó solucionar la problemática a través del desarrollo de Datamart. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar la influencia de un Datamart para El Proceso Académico en la Institución Educativa Privada “San Ignacio Del Progreso II”. Además, se empleó la metodología Hefesto que fue seleccionada a través de la validez de los expertos. Así mismo, se utilizó la herramienta Microsoft Visual Estudio (integration Service, analisys service) y Sql server express para el base de datos y Power BI para la visualización de los dashboart. Además, la población utilizada respecto a nivel de servicios de los rep...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El trabajo de investigación se fundamenta en el objetivo general determinar la relación del acompañamiento Pedagógico y Desempeño Docente en la Red Educativa San Ignacio del nivel inicial, distrito San Ignacio Cajamarca, año 2019. La tesis corresponde a una investigación descriptiva correlacional, la cual tiene por finalidad examinar la relación entre variables, el estudio consideró una población muestral de 102 docentes pertenecientes a la Red Educativa del nivel Inicial, a los que se aplicaron dos instrumentos, para medir el nivel del acompañamiento pedagógico y desempeño docente validados por el Ministerio de Educación. En la variable 1 se obtiene un nivel regular y la variable 2 los docentes muestran un nivel medio. En la contrastación de la hipótesis general, se ha obtenido rs = 0.864 con p =1.3476E-31, lo cual se confirma que existe relación directa, muy alta y sig...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación denominada” El control interno y los efectos en el cumplimiento presupuestal de las Municipalidades de la Provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca en el año 2018”, tiene como objetivo analizar y determinar las incidencias de la aplicación del control interno empleando el modelo COSO en la gestión pública para la ejecución presupuestal, identificando las deficiencias que se presentan en la actualidad para la implementación del sistema de control interno, sugiriendo el planteamiento de políticas de acciones concretas y dirigidas al mejoramiento del cumplimiento presupuestal en las municipalidades de la Provincia de San Ignacio. Esta investigación es de enfoque descriptivo, interpretativo, se usaron las encuestas y entrevistas, así como el análisis documentario, nuestra población está compuesta por funcionarios del ámbito de la Gerencia...
4
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

La investigación tuvo como objetivo principal comprobar la influencia de la agresividad en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes del 6to grado A y B de Educación Primaria. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental “Descriptivo Correlaciona!” por que nos permite demostrar la relación o correlación entre las variables intervinientes. La muestra de estudio estuvo constituida por 37 estudiantes, a quienes se les aplicó previamente el test escala de Hostilidad de Buss-Durkee (BDHI), Esta escala autoadministrada está formada por 75 ítems V/F y está compuesta por una puntuación total y 8 subescalas: Violencia, Hostilidad Indirecta, Irritabilidad, Negativismo, Resentimiento, Recelos, Hostilidad Verbal y Culpabilidad, así como el registro auxiliar (ver anexo), cuyos resultados sirvieron como criterio de influencia. La presente investigación s...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación identifica, analiza e interpreta los niveles alcanzados por la deficiente organización educativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “San Ignacio” del distrito y provincia de San Ignacio – Cajamarca, a través de los siguientes indicadores: dificultades para lograr: a) el diseño de la estructura formal de la institución, b) equilibrio en las cargas de trabajo y c) la integración y coordinación de las actividades de los actores educativos en la Institución; elabora el Marco Teórico de la investigación a partir del enfoque Técnico - Racional, para describir y explicar el problema, analizar e interpretar los resultados de la investigación y para elaborar la propuesta de solución; analiza, describe y explica la interrelación existente entre órganos de la estructura organizativa del Instituto de Educación Superior Tecnológico Pú...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El propósito de este trabajo ha sido contribuir con la elaboración de un Modelo Estratégico para lograr eficiencia en los procesos de gestión de la Dirección Educativa permitiendo una mejor actuación de parte de los órganos directivos para el logro de aprendizajes pertinentes y de calidad de los estudiantes. Iniciamos el trabajo consciente de esta problemática y la verificamos a través de la aplicación de una encuesta a los docentes que laboran en la institución objeto de nuestra investigación concluyendo que la dirección escolar era realizada de manera deficiente. La propuesta que presentamos se sustenta en la teoría de dirección estratégica, teoría de la comunicación estratégica y el enfoque conectivista las que permitieron la elaboración y fundamentación de la propuesta. La propuesta se operativiza a través de la representación de un Modelo Teórico y la explica...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La lectura y la comprensión lectora es más que la incorporación de conocimiento y la capacidad de reflexionar y dar un juicio cierto a un texto o un tema, nos acerca a la realidad y es la relación que tenemos con el mundo. La lectura contribuye en el desarrollo personal, social y familiar en cada una nosotros El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia del lenguaje audiovisual, para mejorar los niveles de compresión lectora y estimular el hábito lector en los estudiantes del 1er año de secundaria de la IEP “San Ignacio del Progreso II” El fin de incluir el lenguaje audiovisual poder lograr la atención e interés de los estudiantes mediante el uso de aparatos tecnológicos e instrumentos virtuales, donde no solo el estudiante deberá de leer textos escritos de la manera tradicional, sino también se utilizará lenguajes o recursos audiovisuales que permita...
8
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El objeto de investigación fue estudiar la influencia del uso del Mapa mental dinámico en el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos del 2do grado del nivel primario en el área de Comunicación, habiendo tomado como hipótesis que; si se elabora y aplica esta técnica del Mapa mental dinámico, entonces mejorará y contribuirá en el desarrollo de la comprensión lectora de los alumnos. Esta investigación es de tipo experimental, con un diseño cuasi experimental, es decir, se contará con un grupo experimental y un grupo control. El modelo que se propone tiene una estructura que será desarrollada por el docente, empezando primero con una prueba de entrada, luego como se construye y aplica el Mapa mental dinámico y por ultimo con una prueba de salida; así mismo se tendrá la tarea de monitorear y verificar a través de la evaluación si dichos alumnos son capaces de a...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La inundación en el departamento de Ica es el peligro más frecuente que se manifiesta en tem poradas de alta precipitación que son de diciembre a marzo, este fenómeno influye en poder de terminar la intensidad de afectación que impacta en los distritos, centros poblados más cercanos y situados en las quebradas y las riberas de la ciudad de Ica, por necesidad de supervivencia y acce der a un espacio donde poder desarrollarse social, económicamente. Los antecedentes de desastres de inundación, permite el desarrollo de la investigación del pro yecto de análisis de riesgos mediante la utilización del Sistema de Información Geográfica ArcGIS y su influencia en la prevención de desastres por inundación en el centro poblado San Ignacio, que se llevó a cabo en el presente año. xix El centro poblado de San Ignacio, formado hace dieciocho años, ubicado en el distrito de la Tingui...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación de la Gestión por procesos con el desempeño laboral en la institución educativa San Ignacio de Loyola, Puno, 2022. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo aplicada, bajo un nivel correlacional causal, de un diseño no experimental de corte transversal, se empleó como técnica la encuesta y se usaron como instrumentos los cuestionarios que se aplicaron a una muestra de 150 colaboradores, se utilizó el programa Excel para tabular los datos obtenidos y el programa SPSS para el procesamiento de los datos. De acuerdo a los resultados obtenidos se obtuvo que; la tabla 1 y figura 1 el 2% de los colaboradores de la Institución Educativa San Ignacio del Oyola, Puno, 2022, consideran la variable Gestión por Procesos deficiente, el 23% regular, el 42% bueno y el 33% eficiente. De acuerdo con la tabla 3 y la figura 3 e...
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tiene por objetivo determinar la prevalencia de caries dental en adultos de 30-70 años de edad de la hoja de coca en el centro poblado San Ignacio –Sandia-Puno-2017.Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal prospectivo se realizó una evaluación de piezas dentarias en 100 pobladores de San Ignacio- del distrito de Sandia fue un muestro no probabilístico de forma específica el de conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó el método de observación directa, evaluación de la cavidad bucal y una pequeña entrevista acerca si masticaban con y sin llipta la entrevista a través del instrumento de recolección de datos que previamente fueron validadas el instrumento consta de 11 preguntas acerca del diagnóstico, lugar de atención y acondicionamiento y transporte con 5 alternativas de respuesta. Resultados: en relación al nivel de...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación denominada: Indicadores Financieros y su grado de dependencia en la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial San Ignacio, 2017, tiene por objetivo general determinar el grado de dependencia entre los indicadores financieros y la recaudación tributaria de la Municipalidad Provincial de San Ignacio. Dentro de la investigación se trabajó con un tipo de investigación cuantitativa, no experimental, con un nivel descriptivo – correlacional, en la que se recopiló datos de las variables por un periodo de tres años, para enseguida describir su conducta de una variable con respecto a la otra por ser un estudio de causa y efecto, para ello se hizo uso de la técnica del análisis documental. Posteriormente con el procesamiento de los datos, se procedió a responder a cada de los objetivos específicos planteados; cuyo resultado responde que en contra...
13
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo académico se realiza en la Institución Educativa Inicial No 152 caserío Naranjos del distrito de Tabaconas Provincia de San Ignacio del aula de 3 años de edad, se aplicó un Programa de rimas para el desarrollo de la expresión oral, el objetivo general Desarrollar un programa de rimas, para mejorar la expresión oral, en los niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial N°152 Caserío Naranjos, Distrito Tabaconas, Provincia San Ignacio, Región Cajamarca. Se aplicó la metodología de antes, durante y después del discurso. Después de aplicar el programa de rimas los resultados de la evaluación fueron. En pronunciación: el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde en formación de vocabulario: el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde al 70%; en fluidez: el logro del aprendizaje tiene un promedio que corresponde al 80%;...
14
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar in vitro el grado de inhibición del crecimiento de Candida albicans por parte de tres extractos: acuoso frío, acuoso caliente y extracto seco obtenidos a partir de tres variedades criolla paraguaya, criolla de San Ignacio y mejorada EIRETE de Stevia rebaudiana Bertoni (estevia), adaptadas agronómicamente en la provincia de San Ignacio del Departamento de Cajamarca. Para tal finalidad se aplicó un diseño experimental con grupo control post test con tres repeticiones a través del cual 30 cepas de Candida albicans obtenidas a partir de pacientes mujeres con candidiasis vaginal que acudieron al servicio del Laboratorio del Hospital Regional de Cajamarca fueron sometidas al efecto de los extractos. Los resultados mostraron diferencias significativas (p < 0.01), en los efectos de los extractos probados, encontrándose que los extra...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El siguiente proyecto de tesis se orienta a realizar un análisis de cada uno de los parámetros que están involucrados en el diseño de sistemas de saneamientos y en base a estos diseñar un sistema básico de saneamiento para la localidad de Vista Hermosa del distrito de San Ignacio del departamento de Cajamarca. Ésta localidad al no contar con éste sistema básico está expuesta a enfermedades de origen hídrico comprometiendo la salud de las personas de esta zona. Dado que es un derecho el acceso a servicios básicos de saneamiento me veo en la obligación ética y profesional, a lograr esto, para dicha comunidad, por lo que haciendo uso de mis conocimientos y con ayuda de software de ingeniería se desarrollará este trabajo, que concluirá con el diseño integral del sistema de saneamiento para la comunidad antes mencionada. En el capítulo I, generalidades, se abarca los aspect...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El propósito de esta investigación es comparar el nivel de conocimiento que tienen los empresarios de las ciudades de Jaén y los de San Ignacio sobre los requisitos que debe tener todo comprobante de pago para su emisión, el estudio se realizó considerando una metodología que comprende un enfoque cuantitativo de tipo: Descriptivo comparativo de diseño no experimental y transversal, se utilizó una población de 160 conformado por dos muestras no probabilísticos por conveniencia, los datos se recopilaron mediante la técnica de revisión documental por medio de una encuesta con dos muestras, la primera muestra conformada por 80 empresarios del régimen Mype tributario de la ciudad de Jaén y 80 empresarios de la ciudad de San Ignacio del Mype Tributario. Obteniendo como resultado de la comparación de las dos muestras un promedio de 10.59 de conocimiento en los empresarios de Jaé...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El desarrollo del presente trabajo de investigación se desarrolló en San Ignacio del Departamento de Cajamarca, tiene como objetivo general analizar el endomarketing en la asociación cafetalera en San Ignacio periodo 2019. para el cual se realizó una encuesta, dirigida a los colaboradores de dicha Institución, la muestra estuvo conformada por 10, se empleó el método de recolección de datos el cuestionario, de acuerdo a los resultados se concluyó que al emplear el endomarketing va a generar un espacio laboral bueno para que el colaborador se sienta cómodo, sea más productivo y se desarrolle profesionalmente y así lograr el compromiso de los colaboradores en la institución, que se sientan contentos, identificados y comprometidos, asimismo se demostró que consideran a dicha institución como una oportunidad de crecimiento profesional, que sus actividades se realizan dentro de ...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de glucometría colorimétrica frente al glucómetro digital en el adulto mayor del centro de salud del distrito La Coipa – San Ignacio del 9 al 12 de octubre del 2019. Investigación tipo descriptiva, comparativa, que consideró como muestra 92 personas adultas mayores de forma aleatoria de ambos sexos para el estudio. Se obtuvo muestras sanguíneas tanto venosas como capilares del adulto mayor, las cuales se procesaron mediante un espectrofotómetro (Analizador de química EMP-168) y un glucómetro digital (Accu-Chek Performa). La investigación dio como resultado mediante glucometría colorimetría, que el 84.8% fueron valores normales y el 15.2% tuvieron valores altos. Y mediante glucómetro digital, el 89.1% fueron resultados normales y el 10.9% fueron valores altos. Como conclusiones se tuvo que: No hay difere...
19
artículo
Publicado 2018
Enlace

A pesar de la necesidad de investigaciones científicas en Psicología para dar respuesta a los diferentes problemas psicosociales del país (violencia familiar y corrupción, por ejemplo), los estudios en esta área son aún insuficientes. Una de las formas de incentivar las investigaciones es a través de la realización de tesis. Sin embargo, muchos estudiantes optan por otro tipo de trabajos para tal fin. El objetivo del estudio es identificar, describir y explicar aquellos factores que influyen en la decisión de realizar o no realizar tesis para obtener el título profesional en estudiantes de pregrado de la carrera de Psicología. Se empleó una metodología cualitativa y el diseño Teoría Fundamentada. Se realizaron 7 entrevistas individuales y 2 grupos focales a un total de 28 estudiantes universitarios (20 mujeres y 8 varones), residentes en la ciudad de Lima, de 2 universidad...
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio instrumental (Ato, López y Benavente, 2013) o de tipo psicométrico (Alarcón, 2008) planteó como objetivo estimar la validez y fiabilidad del Inventario de Autoeficacia para las Inteligencias Múltiples- Revisado (IAMI-R, Pérez y Cupani, 2008) en estudiantes peruanos de quinto de secundaria. Se trabajó con una muestra de 1304 adolescentes, edad promedio 16.81, dividida en dos grupos de 652. La confiabilidad se calculó con el Alfa ordinal (Contreras & Novoa-Muñoz, 2018) y con el coeficiente Omega de McDonald, obteniéndose valores apropiados. El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) confirma los ocho factores de la versión original que explican el 70% de la variabilidad de las puntuaciones. Con el análisis factorial confirmatorio (AFC) se obtuvieron índices de ajuste que confirman esta estructura factorial: SSc2 = 1857.73, gl = 1047, SSc2 / gl = 1.77, RMSEA ...