Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre vida devocional y compromiso misionero en los líderes del Distrito misionero de Macusani. La variable Vida devocional está conformada por las siguientes dimensiones: (1) Oración, (2) Estudio de la Biblia, (3) Fidelidad en los Cultos y la variable Compromiso misionero está conformada por las siguientes dimensiones: (1) Identidad con la misión (2) Responsabilidad con la misión. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental de tipo transaccional y transversal. En cuanto a la muestra es de estadístico no probabilístico por conveniencia y estuvo conformado por 105 lideres del distrito misionero de Macusani. Se aplico dos instrumentos: Para medir la vida devocional, se usó el cuestionario de vida devocional creado por Belky Dante Neira Reyes, 2017, el inst...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar la efectividad del programa “Una vez misionero, siempre misionero” en el desarrollo de competencias para el evangelismo en feligreses adventistas de Piura, Perú, 2017. Metodología: el enfoque de la investigación es cuantitaviva, diseño cuasi experimental de corte longitudinal. El muestreo es de tipo censal, no aleatorio ni probabilístico circunstancial, sino será por conveniencia a criterio del investigador. Instrumento: se aplicó un cuestionario de conocimientos, actitudes y práctica sobre evangelización a feligreses adventistas, el cual fue sometido previamente a la opinión de juicio de expertos, la prueba piloto y de consistencia interna Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0.85; el procesamiento de los resultados fue a través del programa IBM SPSS Statistics 22. Los resultados: se observa en cuanto a los conocimientos de evangelización, en el pr...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la comunión personal y compromiso misionero en los miembros de la IASD del distrito de Huaral año 2017. Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. Además, el diseño de esta investigación es no experimental, porque no se manipula ninguna variable, sino que se verifica cada variable como se presenta en la realidad. Asimismo, es de corte trasversal porque los datos recolectados a través de las encuestas son analizadas y presentadas en un solo año. Finalmente, después de haber analizado los datos y resultados mostrados en esta investigación sobre comunión personal y compromiso misionero, se concluye que, existe una relación positiva y significativa de las variables de comunión personal y compromiso misionero entre los miembros del distrito misionero de Huaral.
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación es descriptiva, analítico, Explicativo y exploratoria. Es descriptiva porque a través de un pretes y postest se describe cada una de las variables estudiadas a través de un instrumento elaborado para medir la efectividad del programa sobre el compromiso misionero en los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es analítico, porque haremos una comparación del grupo antes y después del programa aplicado. Es Explicativo, porque se responde y se explica el porque de los resultados de las variables de estudio en el compromiso misionero de los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es exploratoria porque establece las causas y fenómenos que se estudian, quien a su vez conllevarán a obtener información para una posible investigación más completa sobre algún contexto particular. Finalmente se hará una revisión bibliogr...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente informe es para poder describir el plan misionero en el colegio adventista de Sullana, dando a conocer las diferentes actividades para lograr el proyecto de plantío de iglesia en el lugar de los olivos (Sullana) elaborando un plan integral con todos nuestros docentes para dicho proyecto. Los beneficios que se lograra en este trabajo será para proporcionar más el trabajo integrado en nuestras instituciones, y en su aporte institucional que se brindará al área de capellanía es para el crecimiento de la vida espiritual en el trabajo colectivo misionero la cual ayudara de gran manera a resolver problemas en la que muchos personas viven, por eso creemos que es necesario formar una iglesia en los olivos, en ese sentido en el colegio adventista de Sullana, siendo parte del principio del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual 2017 crecimiento armonioso, que está comprometida...
6
7
capítulo de libro
Páginas 313-323
8
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
ProblemaExisten diversos programas o modelos propuestos que promueven el crecimientoeclesiástico. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades y han sido aplicados endiferentes denominaciones y realidades. Sin embargo, el autor considera que la IglesiaAdventista del Séptimo Día es distinta en varios aspectos, específicamente en suestructura organizacional, lo cual, sumado a la problemática peculiar de la iglesia en elnorte del Perú, exige tener un plan de trabajo diseñado especialmente para esta realidad,cuyo contexto y características son particulares. Por consiguiente, se propone el plan “LasSeis Metas del Discipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista delSéptimo Día.iiPropósitoEl propósito de esta investigación es presentar el plan “Las Seis Metas delDiscipulado” de la Unión Peruana del Norte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día...
9
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Problema¿Qué relación existe entre los factores personales, relacionales y eclesiales con elcompromiso misionero de los feligreses de las iglesias de la Misión Centro Oeste delPerú, Lima, 2015?PropósitoDeterminar la relación que existe entre los factores personales, relacionales yeclesiales con el compromiso misionero de los feligreses de las iglesias de la MisiónCentro Oeste del Perú, Lima, 2015.iiMetodologíaEl presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y correlacional. Esdescriptivo, porque tiene la finalidad de describir y conocer las características de lapoblación, de acuerdo con las variables establecidas para el estudio. Es correlacional,porque establece el grado de relación entre las variables.El diseño de esta investigación es no experimental y de corte transversal. Es noexperimental ya que el investigador no manipuló ninguna de las variables. Es tr...
10
tesis de grado
El presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo pastoral, cuyo objetivo es presentar las estrategias aplicadas en el Distrito Misionero para lograr un crecimiento cuantitativo. El bachiller, junto a los líderes de iglesia elaboraron un plan de trabajo, con un cronograma de actividades y tres sencillas estrategias: Capacitación, visitación y monitoreo, que permitirían lograr dicho crecimiento. El COVID 19 llegó, las iglesias fueron cerradas, los miembros de iglesia se vieron obligadas a confinarse en sus hogares por temor al contagio, y todo daba a notar que la obra que Cristo nos dejó, de ir y predicar, se vería truncada. El bachiller a través de la plataforma del Zoom, se mantenía conectado con la hermandad, y seguía motivando, en estar conectado con Dios, y a orar por sus estudiantes de la Biblia, y poder cumplir la misión. El 2019 los hermanos fueron capacitados d...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente artículo constituye una reflexión etnográfica sobre las prácticas religiosas de una iglesia cada vez más significativa en el protestantismo peruano: el Movimiento Misionero Mundial, a través del análisis de un ritual llamado “paso al altar”. Con el fin de inscribir estas discusiones en la antropología de la religión, el estudio se sustenta en los trabajos de Marzal (1988, 2000, 2002), Bastian (1994, 1997) y Hernández (2006) sobre el pentecostalismo. Además, retoma conceptos clásicos en ciencias sociales como “lo sagrado” en Durkheim (1968), “ritual” en Turner (1988) y Rappaport (2001), “hierofanía” en Eliade (1981) y “lo tremendo” en Otto (1996). Para poder analizar este ritual, se realizó un trabajo etnográfico de siete meses en el templo del Movimiento situado en Pueblo Libre. A manera de síntesis, este trabajo propone que el “paso al a...
13
tesis de grado
El Distrito Misionero de Chao es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú – AnoP. El año 2021 fue organizado como nuevo Distrito Misionero. En medio de la pandemia durante los años 2020 y 2021 el trabajo misionero fue limitado, sin embargo, al comenzar el año 2022 el Distrito Misionero de Chao se comprometió a hacer sus esfuerzos para llevar adelante la obra evangelística. Aplicando diferentes estrategias el año 2022 el Distrito Misionero de Chao cumplió con sus diferentes desafíos evangelísticos. Los estudios bíblicos, el monitoreo, la visitación, el Club de Aventureros, el club de Conquistadores, fueron instrumentos valiosos para poder conseguir los desafíos anhelados.
14
tesis de grado
El presente informe de suficiencia profesional documenta la experiencia pastoral en el Distrito Misionero de Livitaca, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Enfocado en un contexto cultural y social desafiante, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la formación de líderes misioneros a través de la Escuela Misionera de Líderes, el fortalecimiento de grupos pequeños y la organización de campañas de evangelismo, como la Semana Santa “El Amor Vive”. Estas iniciativas permitieron movilizar a la feligresía, incrementar el número de bautismos y consolidar nuevas iglesias en comunidades previamente no alcanzadas. El informe destaca el impacto positivo de la planificación estratégica, la capacitación de líderes y la participación activa de la comunidad en proyectos misioneros. Los resultados incluyen el fortalecimiento espiritu...
15
libro
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Este libro presenta un enfoque integral e innovador del protestantismo en el Perú en una época fundamental para la apertura y la modernización de la sociedad peruana a inicios del siglo XX.
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Cuando leemos en Apocalipsis 14:6-7: “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo”, nos viene a la mente el deseo de apresurar la predicación del mensaje de salvación, en los diferentes lugares del distrito misionero Jaén B,1 formando nuevos discípulos, plantando nuevas iglesias y organizando un nuevo distrito misionero. Por la gracia de Dios, los hermanos responden a ese llamado que nos hace el Señor de predicar su Evangelio y muchas personas aceptan a Jesucristo como su Salvador personal. Así, la iglesia se expande por los diferentes pueblos y al mismo tiempo la hermandad apoya económicamente con sus donaciones para que la obra del Señor avance y ello nos motiva a seguir avanzando con la predicación. Pero también nos damos cuenta de que “la mies es much...
17
tesis de grado
El presente informe de suficiencia profesional documenta el proceso de plantío de la iglesia "Nuevo Edén" en el Distrito Misionero del Manu, Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2023. Este proyecto se desarrolló como parte del programa "Éfeso", impulsado por el departamento de MIPES, con el objetivo de establecer una nueva congregación en una zona de difícil acceso, sin presencia adventista. A través de una planificación estratégica que incluyó visitación, capacitación de líderes y campañas evangelísticas, se logró movilizar a la iglesia madre de Itahuania y consolidar una nueva comunidad de fe en Nuevo Edén. Los resultados incluyen el bautismo de 12 personas y la participación activa de 45 asistentes regulares, quienes ahora forman la base para el establecimiento formal de la congregación. El proyecto subraya la importancia de la visitación pastoral, el tr...
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene por objetivo describir los niveles de vida devocional de acuerdo con sus características sociodemográficas, la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario de vida devocional de Fernández Martínez Jesús Alberto, 2012; la población estuvo constituida por todos los miembros del distrito Misionero Chorrillos D que se hallan activos y regulares, y en cuanto a la muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformado por 123 feligreses. En los resultados encontrados, se percibe que el 47,2 % de feligreses tiene un nivel alto de vida devocional, el 38,2 % están en un nivel medio y solamente el 14,6 % tienen un nivel bajo en cuanto a la vida devocional. En conclusión, la gran mayoría de los feligreses del Distrito Misionero Chorrill...
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo titulado “Factores sociorreligiosos en los feligreses del distrito misionero Chorrillos B, Lima, 2019.” Tiene como objetivo describir los niveles de los factores socio religiosos con respecto a los datos socio demográficos, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo; diseño no experimental de corte transversal. El instrumento utilizado para fines de nuestra investigación fue validado por investigadores de nuestra casa de estudió, de la facultad de Teología. En cuanto a la muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformado por 110 feligreses. Los resultados obtenidos en los análisis de frecuencia demuestran que el 77,1% de feligreses varones y el 66,1% de feligresas damas son los que presentan un alto nivel de factores socio religiosos. En cuanto a la edad, los feligreses de 26 años a más tienen el más alto nivel, ...
20