Vida devocional en los feligreses del Distrito Misionero Chorrillos D, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene por objetivo describir los niveles de vida devocional de acuerdo con sus características sociodemográficas, la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quispe, Santiago David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4059
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida devocional
Meditación
Comunión
Feligreses adventistas
Disciplinas espirituales
Diezmos y ofrendas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objetivo describir los niveles de vida devocional de acuerdo con sus características sociodemográficas, la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario de vida devocional de Fernández Martínez Jesús Alberto, 2012; la población estuvo constituida por todos los miembros del distrito Misionero Chorrillos D que se hallan activos y regulares, y en cuanto a la muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformado por 123 feligreses. En los resultados encontrados, se percibe que el 47,2 % de feligreses tiene un nivel alto de vida devocional, el 38,2 % están en un nivel medio y solamente el 14,6 % tienen un nivel bajo en cuanto a la vida devocional. En conclusión, la gran mayoría de los feligreses del Distrito Misionero Chorrillos D no dedican tiempo a la lectura de la Biblia, no oran y tampoco practican la fidelidad en cuanto a los diezmos y ofrendas; por ende, existe preocupación al ver la realidad de la iglesia; al mismo tiempo, se recomienda buscar estrategias en el que los feligreses se vean inmersos en estos tres aspectos básicos y haya una mejora en cuanto a la vida devocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).