Factores personales, relacionales y eclesiales relacionados con el compromiso misionero en feligreses adventistas de la misión centro oeste del Perú, Lima, 2015
Descripción del Articulo
Problema¿Qué relación existe entre los factores personales, relacionales y eclesiales con elcompromiso misionero de los feligreses de las iglesias de la Misión Centro Oeste delPerú, Lima, 2015?PropósitoDeterminar la relación que existe entre los factores personales, relacionales yeclesiales con el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso misionero Factores personales |
Sumario: | Problema¿Qué relación existe entre los factores personales, relacionales y eclesiales con elcompromiso misionero de los feligreses de las iglesias de la Misión Centro Oeste delPerú, Lima, 2015?PropósitoDeterminar la relación que existe entre los factores personales, relacionales yeclesiales con el compromiso misionero de los feligreses de las iglesias de la MisiónCentro Oeste del Perú, Lima, 2015.iiMetodologíaEl presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y correlacional. Esdescriptivo, porque tiene la finalidad de describir y conocer las características de lapoblación, de acuerdo con las variables establecidas para el estudio. Es correlacional,porque establece el grado de relación entre las variables.El diseño de esta investigación es no experimental y de corte transversal. Es noexperimental ya que el investigador no manipuló ninguna de las variables. Es transversalporque el instrumento de medición se aplicó una sola vez para recoger la información.La población en estudio son los miembros de la IASD de la MiCOP ubicadas enla ciudad de Lima, que comprenden 21 distritos pastorales, con 207 iglesias y 18,051miembros. La técnica del muestreo aplicado fue de tipo probabilístico, ya que todos losintegrantes de la población tenían la misma posibilidad de ser elegidos, y el modo deselección de los elementos de la muestra fue realizado por conglomerados, ya que ladistribución geográfica de la población en estudio es numerosa. El tipo de instrumentoutilizado para la recolección de los datos es una encuesta. La prueba de confiabilidadestadística del instrumento se realizó a través del coeficiente Alfa de Cronbach, a cadauna de las variables. Una vez validado el instrumento de medición, se procedió a aplicar ala población muestra, para su respectiva recolección, codificación y análisis de los datos.ConclusiónHabiendo evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula, se toma ladecisión de aceptar hipótesis de investigación. Por lo cual se concluye que, existerelación significativa y positiva entre los factores eclesiales y el compromiso misionerode los miembros de las iglesias de la Misión Centro Oeste del Perú, Lima, año 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).