Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
2,014
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
1,131
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
604
Literatura
534
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
530
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
514
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
477
más ...
1
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Bartomeu Melià S.J., en «Literatura guaraní y literatura en guaraní», se ocupa de distinguir la literatura guaraní de la literatura en guaraní. Concentrado en la primera, ofrece diversos ejemplos y evidencias de que tal literatura se define por estilos y perspectivas particulares y no solo por el autor indígena o la lengua empleada.
2
3
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación fue literatura infantil es la habilidad del mensaje escrito presentada a favor de los estudiantes exteriorizada de manera sencilla, creadora, divertida y poética que causa placer y goce a los niños, inculcando valores y estimulándolos a desarrollar, reforzar y evaluar diversos temas de carácter creativo, aumentando su nivel de lenguaje o vocabulario y permitiéndolos adherirse a un universo ilusorio por medio de la literatura la que se encuentra dividida en tres géneros ya sea género lírico (incluye: retahílas, adivinanzas, rimas, pareados, refranes, juegos de palabras y trabalenguas, acertijos, cancioncillas, canciones de cuna, etc.), género narrativo (incluye: el cuento, mitos, leyendas, fábulas, tiras cómicas), género dramático (incluye: teatro). La literatura infantil juega un papel importante en la pedagogía, ya que por el ...
4
tesis doctoral
Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente corpus remite a la fecha de publicación de las novelas antes mencionadas y al marco de la época que las mismas abarcan, pues, en su conjunto y sin excepción alguna, han sido publicadas con posterioridad a la publicación del Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconcilia...
5
6
7
8
libro
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Explica que a través de la historia siempre hubo relación entre el Derecho y la Literatura, empezando desde Antígona hasta Cervantes y su comedia, y Shakespeare y la tragedia. Algunos alcances de esta obra son los siguientes: en El Quijote de Cervantes, el tema de Derecho aparece en el episodio en que, para llevar una burla, se nombra a Sancho Panza como gobernador de la llamada Ínsula Barataria: acá se encuentra una expresión de justicia salomónica. En el caso de Shakespeare, en su obra Enrique VI, tiene una frase que llama mucho la atención: “¡matemos a todos los abogados!”. La obra trata de una revuelta popular contra el Rey, promovida por un Duque. En estas circunstancias, un hombre de pueblo llamado Cade se levanta en armas redistribuyendo la riqueza y aboliendo la propiedad. Asume el Derecho y la fuerza de ley como autoridad suprema. Sin embargo, la obra que incide má...
9
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que el quechua es un idioma autóctono y el más hablado en nuestro país. Este idioma sirvió como un vehículo literario, para dar a conocer una generación de recopiladores, escritores y poetas, a través de los cuales se expresa una narrativa y poesía quechua. En la actualidad, la literatura quechua sigue vigente. Esto es importante, porque constituye un patrimonio de identidad nacional, que nos ayuda a fortalecer nuestro idioma. A su vez, el quechua tiene un valor significativo, en nuestro país y en el mundo, porque permite la creación literaria. Por otra parte, la literatura quechua, manifiesta un carácter motivador para las futuras generaciones.
10
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer al público lector sobre la gran importancia que tiene el promover que, desde la infancia, los niños del Perú despierten el amor por la lectura, toda vez que la lectura es recreativa y educativa. La monografía fue elaborada con material bibliográfico de primera mano y se encuentra dividida en cuatro capítulos.
11
ponencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Conseguir la destreza cotidiana que efectúa el hombre arquero (flechero, flechador) cuando usa el arco y la flecha para perfilar su objetivo final nombrada como ‘botín’, es la misma actividad que realiza la obra de investigación literaria “Literatura indígena Amazónica” cuando pretende cumplir como facilitador de la escritura hacia el lector que recibe la información poética. La oralidad del río que existe en este volumen de la Literatura Indígena de la Amazonía Peruana, proviene de los pueblos indígenas que tienen fases de desarrollo sociocultural. Esta obra literaria se enfoca fijamente en la comparación periódica sobre la escritura y la oralidad, que en la actualidad sufre la marginación de la literatura oral, ya que es una manifestación sociocultural no literaria. El interés por encandilar al lector, acerca de los dramaturgos de esta investigación, se explica...
12
13
14
15
16
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La literatura arequipeña se ha caracterizado por el apego a las formas sociales, hasta casi políticas, nos atreveríamos a decir, pero con una vertiente populista y esencialmente mestiza. Identidad: Igualdad esencial entre varios entes. Hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o busca. Se dice de dos objetos distintos en el espacio y en el tiempo, pero que presentan las misma cualidades. Identidad cultural de Arequipa: Lo que nos diferencia como comunidad en el Perú no es un Regionalismo chauvinista, sino la conciencia histórica, por cierto que poseemos ciertos rasgos propios e inconfundibles con los cuales nos identificamos. Arequipa, como comunidad, se identifica con ciertos valores culturales.
17
18
19
20
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el significado de literatura ha adquirido varios conceptos; y es que como nos dice el bloguero Raúl Moscol “cada autor expresa el concepto que mejor se adapta a su pensamiento y con el surgimiento de nuevos literatos, otros enunciados irán surgiendo en torno a las bellas letras”. Entonces, siendo así, podemos destacar el concepto planteado por el escritor Sigifredo Burneo Sánchez, al que se hace referencia en el artículo antes citado, en donde nos dice que “la Literatura es el arte que emplea la palabra, oral o escrita, como vehículo eficaz de belleza” (Moscol, 2008).