1
capítulo de libro
Páginas 179-207
2
3
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La literatura arequipeña se ha caracterizado por el apego a las formas sociales, hasta casi políticas, nos atreveríamos a decir, pero con una vertiente populista y esencialmente mestiza. Identidad: Igualdad esencial entre varios entes. Hecho de ser una persona o cosa la misma que se supone o busca. Se dice de dos objetos distintos en el espacio y en el tiempo, pero que presentan las misma cualidades. Identidad cultural de Arequipa: Lo que nos diferencia como comunidad en el Perú no es un Regionalismo chauvinista, sino la conciencia histórica, por cierto que poseemos ciertos rasgos propios e inconfundibles con los cuales nos identificamos. Arequipa, como comunidad, se identifica con ciertos valores culturales.
4
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Un tema actual es buscar los orígenes de la felicidad y otro el de su pérdida en el mundo actual, acuciado por un pesimismo creciente. Una estudiosa, Martine Méheut, (Les lois du bonheur, Sciences humaines, Nº l84-2007, p.38)) nos dice que los pensadores griegos habían inventado un arte de vivir, fundado sobre la noción de sabiduría, de prudencia y del medio justo; pero también nos recuerda que el nacimiento de la noción de felicidad fue en el Siglo de las Luces, cuando se arrojó la capa de plomo (para los Hipócritas- Dante, Canto XXIII) de la culpabilidad católica y la austeridad protestante, que pesaban sobre nuestras espaldas y se valorizaron los placeres terrestres. Pero otro autor, Mark Kingwell (ibídem), cuestiona toda filosofía de la felicidad cuándo se pregunta, ¿de qué le valen todos los estudios filosóficos sobre el bienestar a un hombre actual, cuando no hay ...