Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Huamán Almirón, Abraham Ermitanio', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
ponencia
Conseguir la destreza cotidiana que efectúa el hombre arquero (flechero, flechador) cuando usa el arco y la flecha para perfilar su objetivo final nombrada como ‘botín’, es la misma actividad que realiza la obra de investigación literaria “Literatura indígena Amazónica” cuando pretende cumplir como facilitador de la escritura hacia el lector que recibe la información poética. La oralidad del río que existe en este volumen de la Literatura Indígena de la Amazonía Peruana, proviene de los pueblos indígenas que tienen fases de desarrollo sociocultural. Esta obra literaria se enfoca fijamente en la comparación periódica sobre la escritura y la oralidad, que en la actualidad sufre la marginación de la literatura oral, ya que es una manifestación sociocultural no literaria. El interés por encandilar al lector, acerca de los dramaturgos de esta investigación, se explica...
2
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de las estrategias de dramatización en el aprendizaje del área de inglés en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 64001 “Daniel Alcides Carrión”, con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, se utilizó el diseño cuasi experimental y se tuvo como muestra dos aulas, sumando un total de 77 estudiantes de la sede de estudio. La técnica fue la prueba pedagógica y se aplicaron sendas pruebas de inglés en cada momento del estudio. Se concluye que la aplicación de las estrategias de dramatización es significativa en el aprendizaje del área de Inglés en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa N° 64001 “Daniel Alcides Carrión”.
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo demostrar los efectos que producen los juegos lúdicos de motricidad fina en el desarrollo de la coordinación viso-manual en niños y niñas de cinco años. Fue aplicada en el nivel experimental, en su variante cuasi-experimental. La población estuvo conformada por 75 niños y niñas, de 5 años de edad, siendo la muestra de estudio de 40 niños y niñas, de los cuales 20 pertenecieron al grupo experimental y 20 al grupo control. Como técnica de estudio se utilizó la observación directa, y como instrumento la sub-prueba de coordinación motora de ojos de Marianne Frostig. Los resultados obtenidos se procesaron al culminar la etapa de experimentación, los que permitieron elaborar las conclusiones y sugerencias a futuras propuestas e investigaciones que consideren los juegos lúdicos de motricidad fina para desarrollar la coordinación viso-manual...