Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 63 Guerra del Pacífico 55 Perú 22 Guerra del Pacífico, 1879-1883 20 War of the Pacific 14 Historia 13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 13 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 353 Para Buscar '"guerra del Pacífico"', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
El presente trabajo Monográfico tiene como propósito realizar un análisis del contexto social, político y económico que afrontaba nuestro País antes de la Guerra con Chile, En la era del guano y el salitre, el Perú como joven Republica, afrontaba situaciones, conflictos internos, guerras civiles y sobre todo la indiferencia oligarquía Limeña parasitaria y sin valores En el primer capítulo se desarrolla la introducción de la monografía, en el segundo los antecedentes y causas de la guerra que señalarían el tratado secreto entre Perú y Bolivia, eso fue una excusa para Chile con apoyo e interés de Inglaterra por el guano y el salitre. En el tercer capítulo vemos el contexto social, político, económico en la situación que vivía nuestro País antes que de que Chile le declarase la guerra, guerra civil, conflictos por el poder, intereses de la oligarquía, el Pueblo indíg...
2
A mediados del siglo XIX, el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano, y posteriormente de salitre, ambos con buen precio en el mercado internacional de entonces. Considerando que estos productos ya habían alcanzado precios importantes debido al uso que se les daba en la agricultura de aquel entonces. Las luchas por la independencia cambiaron esta relación en provecho de Valparaíso, pero el enorme potencial peruano se mantuvo como una amenaza latente, para revertir dicha situación. La clase política y la elite chilena cobró temprana conciencia de ello y, mucho más cohesionada y austera que sus similares peruanos, logró sentar las bases de una estabilidad política que conllevó mayor coherencia en sus planes de largo aliento. El Perú como joven república se ve inestablemente llevada por los gobiernos...
3
libro
Como un aporte académico a la conmemoración del centenario de la Guerra del Pacífico, el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó, en coordinación con la Inspección de Cultura y Bibliotecas de la Municipalidad de Lima, un ciclo de conferencias sobre diversos aspectos de la vida peruana en 1879. En él colaboraron profesores del área de Historia del Instituto Riva-Agüero, así como distinguidos historiadores y eruditos y profesores universitarios, que acogieron gentilmente la invitación. Las conferencias se orientaron a dar al público asistente una imagen general del país que vive una tensa y dramática época. Sin darse quizás plena cuenta de ello, los peruanos de 1879 habitaba una nación cargada de problemas y de situaciones no resueltas. Para el historiador actual los hilos de la trama pueden discernirse hoy con suficiente claridad p...
4
revisión
No presenta resumen
5
libro
Material informativo sobre los actos de heroísmo protagonizados por los niños héroes peruanos quienes dieron sus vidas durante la ocupación chilena en Lima.
6
artículo
This article analyzes the role played by the Catholic Church’s intellectual elite in the construction of a nationalistic discourse during the War of the Pacific, 1879-1884. This nationalistic rhetoric, which served the interests of the Chilean state, purified the conflict of its political and economic connotations, and conferred upon it a sacred and eternal justification. Cultural agents, through the carefully calculated use of the means of communication, converted the idea that Divine Providence supported the Chilean cause into a driving force. By means of its participation in this ideological debate and by mobilizing civil society, the Chilean church probably aimed to defend its preeminent role as the main cultural frame of reference in the face of the threat posed by other social actors which disputed its hegemony during that period. 
7
artículo
This article analyzes the role played by the Catholic Church’s intellectual elite in the construction of a nationalistic discourse during the War of the Pacific, 1879-1884. This nationalistic rhetoric, which served the interests of the Chilean state, purified the conflict of its political and economic connotations, and conferred upon it a sacred and eternal justification. Cultural agents, through the carefully calculated use of the means of communication, converted the idea that Divine Providence supported the Chilean cause into a driving force. By means of its participation in this ideological debate and by mobilizing civil society, the Chilean church probably aimed to defend its preeminent role as the main cultural frame of reference in the face of the threat posed by other social actors which disputed its hegemony during that period. 
8
artículo
Al commemorarse el centenario de la Guerra del Pacífico es un deber imperativo del espíritu rendir cálido homenaje a los médicos y estudiantes de la medicina nacional que intervinieron en este conflicto. Deber de peruanos, porque aquellos galenos y jóvenes fernandinos supieron mitigar con sus esfuerzos y su saber científico el dolor de las heridas de los defensores de la patria.
9
artículo
Little significance has been given to the important role played by journalism during the previous trial to the Chilean’s War Declaratory against Peru and Bolivia. In the same way to the journalists, the war stringer who were sent by the newspapers with the aim of covering warlike events including naval procedures. Among them, there were four journalists who kept their readers updated with the most patriotic and shocking columns. For instance, we must never forget names like Del Campo, Neto, Reyes and Horta.
10
artículo
Al commemorarse el centenario de la Guerra del Pacífico es un deber imperativo del espíritu rendir cálido homenaje a los médicos y estudiantes de la medicina nacional que intervinieron en este conflicto. Deber de peruanos, porque aquellos galenos y jóvenes fernandinos supieron mitigar con sus esfuerzos y su saber científico el dolor de las heridas de los defensores de la patria.
11
12
artículo
Como un legado de la invasión y colonización española en nuestro medio por tres siglos, nuestra historia ha sido distorsionada y manipulada de conformidad a las conveniencias e intereses de historiadores, escritores y editores oficialistas que tienen muy poco de peruanos. Entre otras cosas nos han hecho creer que Colón descubrió América, cuando en realidad antes de la era cristiana se conocía el continente acariciado por sus riquezas; que los españoles fueron derrotados en Junín y Ayacucho, cuando en realidad fueron invitados para retirarse para volver después de 42 años para intentar retomar sus colonias hasta que se libró el combate de 2 de mayo de 1866 con definitiva victoria nacional. En el caso de la Guerra del Pacífico, se ha falseado lo relativo a sus causas, protagonistas y sus consecuencias dándose a entender que la guerra ha terminado, cuando en realidad la guerra...
13
tesis de maestría
La presente tesis describe y analiza la participación de los piuranos durante la guerra del Pacífico (1879-1883). Si bien existen muchos estudios y publicaciones en relación a este acontecimiento clave de la historia peruana, este estudio se aleja de aquel patrón homogeneizador con el que usualmente se suele abordar el tema, articulando el contexto nacional con la situación de Piura en la segunda mitad del siglo XIX. Por ende, se pretende desarrollar una investigación de carácter regional donde se rescate y valore el aporte de los piuranos durante los años de la guerra del Pacífico cuyo objetivo principal es rescatar y valorar el aporte de la región Piura durante uno de los más difíciles momentos de la historia republicana. Entre las conclusiones, se destaca que Piura y su población desempeñaron un papel importante durante la contienda porque, desde la declaratoria de guerr...
14
artículo
Como un legado de la invasión y colonización española en nuestro medio por tres siglos, nuestra historia ha sido distorsionada y manipulada de conformidad a las conveniencias e intereses de historiadores, escritores y editores oficialistas que tienen muy poco de peruanos. Entre otras cosas nos han hecho creer que Colón descubrió América, cuando en realidad antes de la era cristiana se conocía el continente acariciado por sus riquezas; que los españoles fueron derrotados en Junín y Ayacucho, cuando en realidad fueron invitados para retirarse para volver después de 42 años para intentar retomar sus colonias hasta que se libró el combate de 2 de mayo de 1866 con definitiva victoria nacional. En el caso de la Guerra del Pacífico, se ha falseado lo relativo a sus causas, protagonistas y sus consecuencias dándose a entender que la guerra ha terminado, cuando en realidad la guerra...
15
artículo
Se conmemora este año el centenario del inicio de la infausta guerra que destrozó al país. Numerosos son los homenajes realizados y también los proyectados y en ellos se evoca el heroísmo y sacrificio de los soldados, marinos y civiles de hace 100 años; sin embargo, escasos han sido hasta ahora los tributados a los médicos peruanos que participaron en la guerra y pagaron con su vida o con sangre su devocación a la patria. 
16
artículo
Las Rabonas, generalmente, marchaban en la cola de la columna de los soldados de infantería, preparaban la comida y atendían a sus maridos, parejas, familiares o hijos; reparaban uniformes, los parchaban y reforzaban para su mejor resistencia frente al combate desigual, además, realizaban otras tareas domésticas. Es así que hicieron el papel de cocineras, enfermeras, apoyo logístico, religiosas santiguadoras, madres, consejeras, aguateras, enterradoras y amantes de sus parejas o esposos.Después, por situación involuntaria debido al sanguinario ataque del enemigo que no respetó ni siquiera a los niños, jóvenes o mujeres, en gran parte se quedaron solas, madres solteras o viudas con huérfanos, madres sin hijos o esposo, mujeres con carga familiar y, entre otros, huérfanas. Las valientes indígenas, iletradas en su gran mayoría, hicieron su p...
17
artículo
El Perú Ilustrado. Semanario para las familias, publicado en Lima entre 1887 y 1892, se identifica por la profusión de imágenes tanto en su portada como en sus páginas interiores. Este artículo tiene como objetivo demostrar el rol de El Perú Ilustrado en la promoción de los héroes de la Guerra del Pacífico, así como valorar su contribución a la recuperación de la memoria de los caídos en los enfrentamientos.
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, conocer la función que cumplieron las rabonas y cantineras durante la guerra del Pacífico. A demás es de tipo de investigación descriptivo bibliográfico con el diseño narrativo. Habiendo utilizado las técnicas, análisis documental y guía de análisis documental e instrumentos ficha resumen, ficha textual y ficha comentario. Y como resultado principal encontramos que tanto las rabonas como cantineras fueron valientes mujeres que acompañaron a sus esposos, hijos y de más allegados, cumpliendo diferentes funciones como cocineras, enfermeras, aguateras y en ocasiones desarrollaron el mismo papel de un soldado. Siendo la conclusión más importante la siguiente: Resulta valioso conocer a través de diversas fuentes bibliográficas las funciones que desarrollaron las rabonas y cantineras durante el conflicto bélico,...
19
tesis de grado
La guerra del Pacifico es tema e inspiración de diversos autores quienes tienen conceptos divergentes de todo el proceso histórico en la cual se desarrolló. Es ahí donde nace esta investigación que tiene como objetivos abordar antecedentes históricos y causas que originan dicho enfrentamiento donde analizaremos combates y batallas de la misma para terminar contrastándola según la perspectiva de la historia chilena y peruana. En el I capitulo conoceremos el contexto económico mundial y particular que vivía cada país beligerante en aquella época para pasar a sus causas según diversos autores, el II capitulo aborda combates y batallas significativas que repercutieron en el proceso de la guerra por último en el capítulo III contrastaremos diversas perspectivas de autores chilenos y peruanos. Se ha recopilado información bibliográfica renombrada que nos ayudó a concluir que ...
20