Juan Gargurevich
|lugar de nacimiento = Mollendo, Perú |nacionalidad = Peruana |educación = Colegio San Agustín |padres = |ocupación = Periodista, historiador y docente universitario |obras destacadas =''Historia de la prensa peruana''''La comunicación imposible'' }} Juan Gargurevich Regal (Mollendo, 1934) es periodista y docente universitario, magíster en comunicación y candidato a doctor en historia. Es un historiador del periodismo del Perú, autor de libros que han tenido mucha difusión y que son de lectura obligada para los estudiantes de periodismo. Ha publicado además en diarios y revistas numerosos textos periodísticos y académicos centrados siempre en el reclamo y la necesidad de ejercer un periodismo independiente, apegado a la verdad y la ética, con respeto al pluralismo y la libertad de expresión en general. proporcionado por Wikipedia
1
artículo
Publicado 2003
Enlace

Hipólito Unanue, gran personaje de la historia del Perú, tiene una biografía que merece ser revisada a profundidad y sin las concesiones tradicionales, aplicando métodos que nos ensefía la nueva historiografía. La psicohistoria de Erik Erikson es una propuesta que el autor aplica a la agitada vida del notable precursor, prócer y constructor de la República. Se abren así nuevas interrogantes sobre su actuación.
2
3
artículo
Publicado 2015
Enlace

Los periodistas latinoamericanos conocen bien a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) porque no pertenecen a ella ni son convocados a sus reuniones. Es una entidad de propietarios de empresas periodísticas que defienden intereses que van más allá de los gremiales de los reporteros. Tienen, sin embargo, algo en común con éstos: reclaman libertad de expresión pero con visiones distintas. Mientras la SIP es una sola voz multiplicada por sus socios y muy bien organizada, los periodistas reclaman libertad para la diversidad de opiniones. Los socios de la SIP tienen una sola definición: la libertad de prensa exige libertad de empresa, una es imposible sin la otra. Los periodistas, en cambio, reclaman condiciones que permitan democratizar la libertad de opinión.La SIP es una organización importante y de gran influencia en América Latina porque cuando lanza consignas sobre un tema...
4
5
libro
Publicado 2005
Enlace

Este libro trata de contar esa historia, un breve episodio de la vida del gran escritor que descubrió tempranamente el periodismo para no abandonado nunca.
6
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

Todos los periodistas entrevistan alguna vez a lo largo de su carrera. Y no tienen que ser necesariamente entrevistas que pasan a la historia porque el trajín del oficio exige eso, preguntar, averiguar y luego escribir y describir. Por eso los estantes de las bibliotecas dedicadas al periodismo están repletos de textos queensalzan la entrevista como el género periodístico por excelencia. Pero no encontramos casi nada sobre elpunto de vista del otro actor de la entrevista, esto es, el entrevistado, y que, en especial en la prensa, suele quejarse de haber sido mal interpretado o recortado; y, sin embargo, rara vez se niega a aceptar otra entrevista. De todo esto trata la reflexión que sigue.
8
9
artículo
Publicado 2015
Enlace

Little significance has been given to the important role played by journalism during the previous trial to the Chilean’s War Declaratory against Peru and Bolivia. In the same way to the journalists, the war stringer who were sent by the newspapers with the aim of covering warlike events including naval procedures. Among them, there were four journalists who kept their readers updated with the most patriotic and shocking columns. For instance, we must never forget names like Del Campo, Neto, Reyes and Horta.
10
artículo
Es muy difícil imaginar que tres o cuatro décadas atrás no estuviesen en los quioscos de las grandes ciudades peruanas La Prensa y La Crónica. Al lado del diario El Comercio eran las tres publicaciones diarias más importantes y sólidas del país, pues eran respaldadas por grupos económicos y políticos poderosos. La Prensa está vinculada a nombres como Pedro Beltrán Espantoso, Mario Castro Arenas, Elsa Arana Freire y La Crónica al grupo financiero de la familia Prado y al periodista Augusto Thorndike. Estas publicaciones corrieron suerte periodísticas distintas después del golpe militar de 1968. Este texto es un detallado recuento de su historia, de su pasado y de una eventual posibilidad de que sean retomados y vuelvan a las calles.
11
libro
Publicado 2021
Enlace

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, Tomó en julio de 1974 la decisión más controvertida de su régimen: ordenar la toma por la fuerza de las instalaciones de las empresas que editaban los diarios de circulación nacional El Comercio, La Prensa, Última Hora, Correo y Ojo, y reemplazar a sus directivos.
12
13
artículo
Es muy difícil imaginar que tres o cuatro décadas atrás no estuviesen en los quioscos de las grandes ciudadesperuanas La Prensa y La Crónica. Al lado del diario El Comercio eran las tres publicaciones diarias más importantes y sólidas del país, pues eran respaldadas porgrupos económicos y políticos poderosos. La Prensa está vinculada a nombres como Pedro Beltrán Espantoso, Mario Castro Arenas, Elsa Arana Freire y La Crónica al grupo financiero de la familia Prado y al periodista Augusto Thorndike. Estas publicaciones corrieron suerte periodísticas distintas después del golpe militar de 1968. Este texto es un detallado recuento de su historia, de su pasado y de una eventual posibilidad de que sean retomados y vuelvan a las calles.
14
artículo
Publicado 2014
Enlace

Todos los periodistas entrevistan alguna vez a lo largo de su carrera. Y no tienen que ser necesariamente entrevistas que pasan a la historia porque el trajín del oficio exige eso, preguntar, averiguar y luego escribir y describir. Por eso los estantes de las bibliotecas dedicadas al periodismo están repletos de textos queensalzan la entrevista como el género periodístico por excelencia. Pero no encontramos casi nada sobre elpunto de vista del otro actor de la entrevista, esto es, el entrevistado, y que, en especial en la prensa, suele quejarse de haber sido mal interpretado o recortado; y, sin embargo, rara vez se niega a aceptar otra entrevista. De todo esto trata la reflexión que sigue.
15
artículo
Publicado 2015
Enlace

Little significance has been given to the important role played by journalism during the previous trial to the Chilean’s War Declaratory against Peru and Bolivia. In the same way to the journalists, the war stringer who were sent by the newspapers with the aim of covering warlike events including naval procedures. Among them, there were four journalists who kept their readers updated with the most patriotic and shocking columns. For instance, we must never forget names like Del Campo, Neto, Reyes and Horta.
16
17
artículo
Es muy difícil imaginar que tres o cuatro décadas atrás no estuviesen en los quioscos de las grandes ciudadesperuanas La Prensa y La Crónica. Al lado del diario El Comercio eran las tres publicaciones diarias más importantes y sólidas del país, pues eran respaldadas porgrupos económicos y políticos poderosos. La Prensa está vinculada a nombres como Pedro Beltrán Espantoso, Mario Castro Arenas, Elsa Arana Freire y La Crónica al grupo financiero de la familia Prado y al periodista Augusto Thorndike. Estas publicaciones corrieron suerte periodísticas distintas después del golpe militar de 1968. Este texto es un detallado recuento de su historia, de su pasado y de una eventual posibilidad de que sean retomados y vuelvan a las calles.
18
artículo
Publicado 2014
Enlace

Todos los periodistas entrevistan alguna vez a lo largo de su carrera. Y no tienen que ser necesariamente entrevistas que pasan a la historia porque el trajín del oficio exige eso, preguntar, averiguar y luego escribir y describir. Por eso los estantes de las bibliotecas dedicadas al periodismo están repletos de textos queensalzan la entrevista como el género periodístico por excelencia. Pero no encontramos casi nada sobre elpunto de vista del otro actor de la entrevista, esto es, el entrevistado, y que, en especial en la prensa, suele quejarse de haber sido mal interpretado o recortado; y, sin embargo, rara vez se niega a aceptar otra entrevista. De todo esto trata la reflexión que sigue.
19
artículo
Publicado 2015
Enlace

Little significance has been given to the important role played by journalism during the previous trial to the Chilean’s War Declaratory against Peru and Bolivia. In the same way to the journalists, the war stringer who were sent by the newspapers with the aim of covering warlike events including naval procedures. Among them, there were four journalists who kept their readers updated with the most patriotic and shocking columns. For instance, we must never forget names like Del Campo, Neto, Reyes and Horta.