En torno a la Guerra del Pacífico
Descripción del Articulo
Como un aporte académico a la conmemoración del centenario de la Guerra del Pacífico, el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó, en coordinación con la Inspección de Cultura y Bibliotecas de la Municipalidad de Lima, un ciclo de conferencias sobre diversos aspe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181638 https://doi.org/10.18800/F3586.8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guerra del Pacífico, 1879-1883--Ensayos Perú--Historia--1879-1883 Bolivia--Historia--1879-1883 Chile--Historia--1879-1883 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Como un aporte académico a la conmemoración del centenario de la Guerra del Pacífico, el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó, en coordinación con la Inspección de Cultura y Bibliotecas de la Municipalidad de Lima, un ciclo de conferencias sobre diversos aspectos de la vida peruana en 1879. En él colaboraron profesores del área de Historia del Instituto Riva-Agüero, así como distinguidos historiadores y eruditos y profesores universitarios, que acogieron gentilmente la invitación. Las conferencias se orientaron a dar al público asistente una imagen general del país que vive una tensa y dramática época. Sin darse quizás plena cuenta de ello, los peruanos de 1879 habitaba una nación cargada de problemas y de situaciones no resueltas. Para el historiador actual los hilos de la trama pueden discernirse hoy con suficiente claridad pero no ocurría lo mismo hace un siglo. De ahí que sea interesante y aleccionador asomarse, desde perspectivas modernas, a la realidad peruana de ayer. También se tocaron en el ciclo temas como la geografía del Perú y la historia regional; la situación financiera; la vida económica; los dirigentes y grupos políticos; la vida intelectual y el ambiente literario; la estructura jurídica del Estado, y la política internacional. La presente publicación recoge los textos de los conferenciantes nombrados (profesores todos ellos - con la sola excepción del Arq. García Bryce - del Instituto Riva-Agüero), y nos cabe la esperanza de que su lectura pueda proporcionar un marco de referencia y una valedera introducción al estudio de la Guerra del Pacífico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).