La Guerra del Pacífico, a la Luz de la Verdad

Descripción del Articulo

Como un legado de la invasión y colonización española en nuestro medio por tres siglos, nuestra historia ha sido distorsionada y manipulada de conformidad a las conveniencias e intereses de historiadores, escritores y editores oficialistas que tienen muy poco de peruanos. Entre otras cosas nos han h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2543
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico, invasión inglesa, complicidad de gobernantes
Descripción
Sumario:Como un legado de la invasión y colonización española en nuestro medio por tres siglos, nuestra historia ha sido distorsionada y manipulada de conformidad a las conveniencias e intereses de historiadores, escritores y editores oficialistas que tienen muy poco de peruanos. Entre otras cosas nos han hecho creer que Colón descubrió América, cuando en realidad antes de la era cristiana se conocía el continente acariciado por sus riquezas; que los españoles fueron derrotados en Junín y Ayacucho, cuando en realidad fueron invitados para retirarse para volver después de 42 años para intentar retomar sus colonias hasta que se libró el combate de 2 de mayo de 1866 con definitiva victoria nacional. En el caso de la Guerra del Pacífico, se ha falseado lo relativo a sus causas, protagonistas y sus consecuencias dándose a entender que la guerra ha terminado, cuando en realidad la guerra ha adquirido otra connotación esto es, en el ámbito económico, de ahí la presencia chilena en el manejo de las finanzas medios de transporte, puertos, supermercados, cadenas de farmacias etc. Una guerra esta vez sin soldados y sin utilización de una sola bala. El presente trabajo ha sido elaborado por alguien que desde niñez recogió información de los últimos testigos de aquella infausta guerra, tal como lo hizo el Inca Garcilazo de la Vega para escribir sus célebres Comentarios Reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).