Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 94 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 24 Marcadores genéticos 15 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 14 Microsatélites (Genética) 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 8 ADN - Análisis 7 más ...
Buscar alternativas:
"genetista" » "genetica" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 159 Para Buscar '"genetista"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
El patrimonio genético influye innegablemente, en la génesis del hecho, pues las pruebasgenéticas predictivas se basan en un informe pericial que debe ser realizado por un genetista ycriminólogo. Sin embargo, la herencia no solo es capaz de influir directamente en el carácter,ya que también es necesario el contacto del individuo con el medio para que su constituciónpotencial se actualice y no se afecte al ámbito ético y legal. El tema aprecia un factor fundamentalen tanto proceso criminológico, pues no solamente se trata de apreciar un hecho y adecuarloen el correspondiente tipo penal, sino de procurar comprender su etiología mediante laIA, las pruebas genéticas predictivas, y la relación entre genes y ambiente. La criminalidadcontemporáneamente no debe ser únicamente vista por la genética (determinismo débil), ya quelas causas que desencadenan el comportamiento delincue...
2
tesis de grado
Identifica los linajes de Mycobacterium tuberculosis (MTB) en la región Callao mediante el uso de la metodología MIRU-VNTR. El estudio comprende 133 muestras de DNA obtenidas a partir de aislamientos de MTB en medio sólido Löwenstein - Jensen (LJ). Utiliza 24 MIRU-VNTR para la genotipificación de MTB. Los resultados reportan un alto poder discriminatorio de este método con un HGDI de 0.995. El linaje LAM es el más prevalente (51.1 %), seguido por Haarlem (18.8 %), el linaje asiático Beijing (8.3 %), el linaje Uganda se identificó en el 6% y los linajes T y S se observaron con un 2.3 % y 0.8 %, respectivamente. Identifica como Orphans (huérfanos) un 8.3 % de las cepas analizadas. La región Callao muestra una gran diversidad de linajes; así como, la presencia de patrones huérfanos endémicos. Esta información permite reconocer los linajes que se encuentran circulando en toda ...
3
tesis de maestría
En la presente tesis, queremos demostrar y proponer como la tecnología puede ser utilizada por los genetistas y especialistas en oncología como una herramienta para agilizar la detección de cáncer de mama, siendo este el más común en Perú. El diagnóstico temprano es un mecanismo efectivo que ayuda a la reducción de la mortalidad en este tipo de cáncer de tal manera que se pueda seguir un tratamiento adecuado. Actualmente una forma de detectarlo es a través de una prueba genética para identificar mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2, sin embargo, este camino contiene pruebas que son difíciles, costosas y lentas, que a su vez requieren una carga de trabajo excesiva por parte de un biólogo o genetista. por tal motivo se tiene como objetivo combinar los factores de riesgo asociados con el cáncer de mamá, incluidas las variaciones genéticas para diseñar un modelo predicti...
4
tesis de grado
Estudia la asociación del SNP rs3749166 con la diabetes tipo 2 en una muestra peruana. Este estudio incluyó a 264 individuos (67 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 y 197 controles). Se identificaron los genotipos mediante la técnica de análisis de alta resolución de fusión. Para determinar las asociaciones de genotipos con la diabetes tipo 2, utilizamos las proporciones de probabilidades de los modelos de regresión logística ajustados y en crudo. Se encontró 2 alelos (A>G) con frecuencias similares. La frecuencia del alelo menos común fue de 0.44 y 0.43 para el grupo control y paciente, respectivamente. También se encontraron 3 genotipos (A/G > A/A > G/G), en equilibrio de Hardy-Weinberg, en ambos grupos; sin embargo, el rs3749166 no mostró ninguna asociación significativa con la diabetes tipo 2, ya sea en los modelos en crudo o ajustado. En conclusión, el SNP rs3...
5
tesis de grado
Describe los cambios transcripcionales ocurridos durante los estadios tempranos del desarrollo de P. adpsersus con el fin de identificar genes involucrados en su desarrollo normal. Así a partir de secuenciación del ARN de individuos pre-metamórficos (3 días post eclosión, dpe), metamórficos (40 dpe) y post-metamórficos (60 dpe), y obtención de supertranscriptomas, se realizó el análisis de expresión diferencial de transcriptos para seleccionar aquellos sobreexpresados en cada estadio. Se observó un perfil de expresión similar entre estadíos de desarrollo de 40 y 60 dpe, mientras que para 3 dpe ocurren procesos de sobreexpresión y subexpresión génica. Por otro lado, el mayor número de transcriptos sobreexpresados se registró, en la comparación por pares, en la etapa pre-metamórfica de 3 dpe (n=344), seguido por la etapa de post metamorfosis a 60 dpe (n=144), y la de m...
6
tesis de grado
Este estudio tiene como objetivo caracterizar los cromosomas prometafásicos de la especie Lama glama (Linnaeus, 1758) mediante la aplicación de la técnica de diferenciación longitudinal GTG. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica por incorporación de 5-Brdu de 21 llamas aparentemente sanas y fértiles procedentes de las regiones de Huancavelica y Junín. El análisis de los cariogramas coloreados con Giemsa permitió constatar su número diploide en 2n=74 y su patrón de diferenciación sexual del tipo XX/XY; asimismo, basado en el Índice Centromérico (IC) se definió la morfología de cada par cromosómico en: 14 acrocéntricos; 12 submetacéntricos y 10 metacéntricos, más los cromosomas sexuales X e Y (ambos metacéntrico). Se ordenó los cromosomas por sus valores de Longitud Relativa del Cromosoma (RCL) en orden decreciente, y se propone el cariograma mod...
7
tesis de grado
Expresa y purifica anticuerpos recombinantes de un solo dominio de llama (Lama glama) en Escherichia coli y evaluar su capacidad para neutralizar la actividad hemorrágica de una fracción pesada del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox, en ratones de laboratorio. Se analizaron 18 Nb expresados y purificados en E. coli para determinar su capacidad neutralizante de la actividad hemorrágica empleando ratones de laboratorio. Para esto se realizó un fraccionamiento del veneno de serpiente Bothrops atrox por cromatografía de exclusión molecular sobre resina Sephadex G-100 y se seleccionó una fracción de alto peso molecular con actividad hemorrágica. Se evaluó la dosis hemorrágica mínima (DHM) en el veneno crudo (0.810 μg) y en la fracción (0.433 μg) la cual representó 1.87 veces superior a la del veneno crudo; luego se evaluó la dosis eficaz 50% (DE 50) para cada Nb us...
8
tesis de grado
Oxalis tuberosa Mol., comúnmente denominada oca es una especie que es conservada en el banco de germoplasma del INIA, teniendo más de 1800 accesiones conservadas en campo y aproximadamente 300 conservadas en un banco in vitro. Las características propias de esta especie en condiciones in vitro como la cantidad alta de fenolización del medio o un rápido crecimiento hacen necesario el constante subcultivo de esta especie, lo que resulta en un alto consumo de reactivos y horas de trabajo del personal técnico. Como solución a dicha problemática y considerando la necesidad de conservar todas las accesiones en el banco de germoplasma por motivos de seguridad alimentaria, el presente trabajo prueba 12 medios de conservación in vitro para oca. Se trabajó con la modificación de 3 componentes en el medio (sucrosa, sorbitol y ácido ascórbico) resultando en 12 tratamientos, además usam...
9
tesis de grado
Evalúa in silico y serológicamente el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis. Por medio del análisis in silico se escogió a la proteína LptD por estar localizado en la membrana externa, poseer una alta probabilidad de ser antigénica, no presentar similitud con proteínas humanas, de ratón o de cerdo, ser una proteína de mediano peso molecular (86.80 kDa), presentar epítopes con alta afinidad a HLA clase I y II, los cuales, presentaron un alto índice de cobertura poblacional (Perú 100%, Sudamérica 93.8% y a nivel Mundial 99.28%). Mediante el uso de la tecnología de ADN recombinante se clonó en Escherichia coli TOP10 el gen del dominio extracelular de LptD fusionada a una cola de seis histidinas y se expresó en E. coli BL21 (DE3) pLysS. Las condiciones para inducci...
10
tesis de grado
La prueba de intercambio de cromátidas hermanas o SCE (del inglés, “Sister Chromatids Exchange”) es un ensayo citogenético de resultados a corto plazo. Se utiliza para identificar y evaluar factores físicos o químicos con posibles efectos mutagénicos y/o carcinogénicos en algún organismo (Latt, 1981). Tal prueba se realizó para estimar la frecuencia de SCE en 20 alpacas (Vicugna pacos) procedentes del distrito de Huachocolpa (Angaraes, Huancavelica), consideradas sanas y en edad fértil, cuyo establo y zona de pastoreo están ubicadas a menos de 1500 metros de distancia de una zona con actividad minera. Esta prueba se realizó en cultivos de linfocitos de sangre periférica en el laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencia Biológicas de la UNMSM. Los cromosomas mitóticos observados se obtuvieron por cultivo in vitro con incorporación de 5-Bromodeoxiuridina (...
11
tesis de grado
Con el propósito de contribuir a la conservación de recursos zoogenéticos para la seguridad alimentaria en el Perú, se realizó el análisis de la diversidad genética y estructuración de poblaciones de patos criollos domésticos (Cairina moschata), pertenecientes a distintos centros poblados de los departamentos de Piura y Amazonas. A partir de muestras de plumas de 155 individuos colectados, se evaluaron 23 marcadores microsatélites a través de los sistemas de PCR múltiplex y de electroforesis capilar. Se registraron 19 loci altamente informativos (PIC > 0.23). Se revelaron un total de 201 alelos con una media de 8.74 por locus, mientras que la heterocigosidad esperada total fue de 0.613, lo que indica un moderado nivel de polimorfismo y diversidad genética. La prueba de Hardy-Weinberg reveló una alto porcentaje de loci en desequilibrio H-W (73.7%) para la población total, m...
12
tesis de grado
El uso de biocidas es una constante en el campo agronómico, el daño ocasionado a los cultivos y por consiguiente el gran potencial de daño para los consumidores es conocido, sin embargo su uso sigue en marcha. Por ello se realizaron pruebas citogenéticas para la observación de aberraciones cromosómicas y caracterización molecular en Allium cepa usando muestras de raíces de plantas expuestas y no expuestas a biocidas. Los tratamientos se realizaron con el objetivo de comparar el grado de afectación de los biocidas sobre la mitosis y la ocurrencia de mutaciones a nivel cromosómico y molecular. El ANOVA para los datos de desarrollo radicular al finalizar la experimentación, mostraron un CV de 9.88, se observo diferencias significativas entre el control y los tratamientos, los porcentajes de inhibición llegaron a tener valores máximos de 84.2% para vertimec V8 y 76.5% para penta...
13
tesis de grado
Actualmente la diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud pública mundial, debido a factores como el estilo de vida de la población, con tendencia al sedentarismo y consumo de comidas procesadas, lo que contribuye a su actual incremento. El tratamiento de primera línea es la administración de metformina, un fármaco antihiperglucémico cuya farmacodinámica depende de transportadores como los OCTs, tanto para su ingreso a las células como para su excreción vía urinaria. La gran variabilidad interindividual de la concentración plasmática de metformina indica una variación en la tasa de excreción del fármaco, reportado por distintos autores en otras poblaciones, la cual es causada por variaciones en genes encargados de su excreción, como el gen SLC22A2, codificante del trasportador catiónico OCT2. En el presente estudio se estandarizó una técnica para la unión de pro...
14
tesis de grado
La ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3/MJD) es la ataxia autosómico dominante más frecuente a nivel mundial y es causada por una expansión anormal en el microsatélite CAG del gen ATXN3. La SCA3/MJD, es una enfermedad neurodegenerativa que no se diagnostica regularmente en los sistemas públicos de salud peruanos. Asimismo, actualmente en el Perú, solo se cuentan con dos familias descritas, identificadas por laboratorios externos (Brasil y Portugal). El objetivo de este trabajo fue genotipificar el microsatélite CAG del gen ATXN3 en muestras biológicas de ADN genómico de pacientes con sospecha clínica de ataxias hereditarias en el CIBN-INCN. La estandarización de las técnicas de PCR y TP-PCR empleó 27 muestras biológicas de ADN con genotipos conocidos (alelos normales y alelos patológicos). La técnica de PCR convencional fue utilizada para discriminar entre alelos normales...
15
tesis de grado
La paraparesia espástica tropical (PET) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva asociada a la infección con HTLV-1. Se estima que alrededor del 5% de personas infectadas con el virus podrían desarrollar PET, lo cual implica afecciones en los miembros inferiores como dolores lumbares, padecimientos urinarios y problemas en el caminar, así como la posterior postración del individuo. Pese a que esta enfermedad ha sido descrita y estudiada hace varias décadas aún no se conocen de manera precisa los factores que la desencadenan, mucho menos existe un tratamiento estandarizado para los pacientes que sufren este padecimiento. En este estudio se evaluó los efectos in vitro del antioxidante pirrolidina ditiocarbamato (PDTC) sobre las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de pacientes con PET. Se encontró que la PDTC es capaz de reducir la proliferación celular de la...
16
tesis de grado
El estudio de Megalobulimus huascari abarcó diversos distritos de la provincia de Chanchamayo en el departamento de Junín, así como la provincia de Oxapampa en Pasco. Obtiene el perfil genético de M. huascari en base al marcador mitocondrial 16S rRNA, a fin de permitir su certificación molecular en el biocomercio y generar pautas para su conservación. Un segmento del genoma mitocondrial correspondiente al gen ribosomal 16S fue empleado como marcador molecular para realizar análisis filogeográficos y filogenéticos en la especie M. huascari. Se colectó muestras de 29 individuos distribuidos en siete poblaciones de los departamentos de Junín y Pasco en la Selva Central del Perú. Un total de diez haplotipos fueron hallados. Asimismo se pudo detectar niveles relativamente altos de diversidad haplotípica y niveles bajos de diversidad nucleotídica. Dos linajes distintos, A y B, fu...
17
tesis de grado
La exposición de las plantas de vid a bajas temperaturas es uno de los factores que provocan la “coulure”. Este fenómeno involucra la aparición de perturbaciones a nivel de la fotosíntesis y el metabolismo del carbono de la planta. Con el fin de analizar el efecto de una noche fría sobre el contenido de los azúcares de reserva de las inflorescencias de Pinot noir, se expusieron ramas fructíferas de esta cepa de vid a temperaturas de 4°, 0° y -3°C durante una noche, para posteriormente determinar el contenido de glúcidos (glucosa, fructosa, sacarosa y almidón) de las inflorescencias. En paralelo, se realizaron observaciones microscópicas de las reservas amiláceas de las inflorescencias sometidas a una noche a -3°C. Los resultados de este estudio muestran que los contenidos en glucosa y fructosa de las inflorescencias fluctúan durante las primeras horas luego de un estr...
18
tesis de grado
El genotipo doble monoploide DM1-351644 de Solanum tuberosum Grupo phureja (DM) desarrollado por la Universidad de Virginia fue secuenciado por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC) en el Instituto de Genómica de Beijing teniendo como resultado una gran cantidad de super-scaffolds con posición genómica desconocida. Con el fin de contribuir a la orientación y posicionamiento de estos super-scaffolds se construyó un mapa genético. En este trabajo, se analizaron 100 nuevos marcadores microsatélites diseñados por el PGSC, de los cuales 37 marcadores se lograron posicionar en 12 grupos de ligamiento. Debido a la utilización de microsatélites con posición cromosómica conocida se pudo asignar estos grupos de ligamiento a los 12 cromosomas específicos de la papa. Con estos marcadores posicionados se pudieron ubicar 37 super-scaffolds, contribuyendo al conocimi...
19
tesis de grado
La tilapia del Nilo Oreochromis niloticus es la tercera especie de pez de agua dulce, más cultivada en todo el mundo. Sin embargo, esta actividad se ha visto afectada negativamente por el aumento de enfermedades. Frente a esto, el presente trabajo tuvo como objetivo demostrar el uso de Enterococcus faecalis inactivada (bacterina) con formalina para inducir un efecto protector en tilapias. Se inyectó la bacterina de E. faecalis en tilapia en tres dosis. Se detectaron niveles altos de anticuerpos específicos de tilapias contra E. faecalis con títulos máximos de 9.32 entre los 8 y 15 días post vacunación. La expresión génica de Mx de riñón de las tilapias inmunizadas, fue mayor que las tilapias controles a los 3 días después de la tercera dosis. Además, mediante el análisis proteómico sérico por SDS-PAGE acoplada a espectrometría de masa MALDITOF-TOF, se encontró una band...
20
tesis de grado
La malaria causada por Plasmodium vivax es la más predominante en los diferentes casos reportados en el Perú, siendo característico las infecciones asintomáticas y las muestras con baja parasitemia. La poca cantidad de ADN parasitario que se recupera de muestras de baja parasitemia de P. vivax (sub-microscópicas) limita la inclusión de esta población parasitaria en estudios de genética y genómica de poblaciones. La subestimación de la diversidad genética sesga el entendimiento de la transmisión de P. vivax, especialmente en condiciones de baja endemicidad, donde las infecciones sub-microscópicas son predominantes. Diferentes métodos han sido desarrollados para sobrellevar este problema, siendo la Amplificación selectiva del genoma completo (SWGA) una herramienta promisoria. Sin embargo, su efectividad aún no ha sido reportada en muestras de baja parasitemia de P. vivax. E...