Genotipificación del microsatélite CAG del gen ATXN3 asociado a Ataxia Espinocerebelosa Tipo 3 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética

Descripción del Articulo

La ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3/MJD) es la ataxia autosómico dominante más frecuente a nivel mundial y es causada por una expansión anormal en el microsatélite CAG del gen ATXN3. La SCA3/MJD, es una enfermedad neurodegenerativa que no se diagnostica regularmente en los sistemas públicos de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ponce, Lesly Gretel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsatélites (Genética)
Genética humana
Cerebro - Enfermedades
Neurología
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3/MJD) es la ataxia autosómico dominante más frecuente a nivel mundial y es causada por una expansión anormal en el microsatélite CAG del gen ATXN3. La SCA3/MJD, es una enfermedad neurodegenerativa que no se diagnostica regularmente en los sistemas públicos de salud peruanos. Asimismo, actualmente en el Perú, solo se cuentan con dos familias descritas, identificadas por laboratorios externos (Brasil y Portugal). El objetivo de este trabajo fue genotipificar el microsatélite CAG del gen ATXN3 en muestras biológicas de ADN genómico de pacientes con sospecha clínica de ataxias hereditarias en el CIBN-INCN. La estandarización de las técnicas de PCR y TP-PCR empleó 27 muestras biológicas de ADN con genotipos conocidos (alelos normales y alelos patológicos). La técnica de PCR convencional fue utilizada para discriminar entre alelos normales y alelos patológicos asociados a SCA3/MJD. Posteriormente, la técnica de TP-PCR fue utilizada para confirmar o descartar homocigosis de los genotipos obtenidos. Se analizaron 157 muestras biológicas de ADN de individuos con sospecha clínica de ataxias hereditarias por PCR convencional, de las cuales 50 pasaron al segundo análisis por TP-PCR confirmando su homocigosis. Se identificaron 6 casos con SCA3/MJD (3 familias). Los rangos alélicos patológicos varían desde 62 hasta 74 repeticiones CAG. Los rangos alélicos normales varían desde 13 hasta 38 repeticiones CAG siendo el alelo de 23 repeticiones el más frecuente (34.2%). Los 6 casos identificados son pacientes varones con una edad de inicio de 46.8 ± 11.4 años [35; 64]. Los individuos con confirmación molecular para SCA3/MJD representan el 3.0% de los individuos con sospecha clínica de ataxias hereditarias atendidos en el CIBN-INCN. La frecuencia relativa de individuos con SCA3/MJD es de 12.2% respecto al total de individuos diagnosticados con alguna ataxia hereditaria conocida en el CIBN-INCN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).