Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
contribución a publicación periódica
Publicado 1992
Enlace

Estadounidense habría robado Manto de Paracas. George Drew/ Manto de Paracas/ Cristóbal Campaña Delgado/ Comisión de Educación/ Bolivia/ Michel Kelly/ Davis Sweenan/Abstracto elaborado por Rosa Fernanda Fernandez Guayas, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-PAM-DEF-000-31-03-1997]
2
libro
Publicado 2021
Enlace

Con el objetivo de tener un manual sobre el mercado estadounidense de langostino, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA desarrolló el siguiente documento. En este informe se describirán los puntos necesarios para poder exportar langostinos a Estados Unidos.
3
libro
Publicado 2018
Enlace

Con el objetivo de tener un manual sobre el mercado estadounidense de trucha de Perú, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - PNIPA elaboro el presente documento. En este estudio se describirán los puntos necesarios para poder exportar trucha a los Estados Unidos.
4
tesis de grado
Perú es el segundo país que exporta quinua, después de Bolivia, ya que este país cuenta con una asociación de productores de quinua (ANAPQUI), y posee uno de los más grandes altiplanos., lo cual para ellos es un beneficio para poder sembrar y vender este producto. Perú es uno de los principales países que posee diversidad de productos naturales, en la mayor parte de sus tierras, que están divididas en tres regiones Costa, Sierra y Selva. Hay maravillas que aún se desconocen y no han sido descubiertas, pero nuestro producto, la Quinua conocida con el nombre científico de CHEPONODIUM QUINOA, es un alimento esencial y sobre todo natural, la cual ha ido creciendo debido a la demanda. Esta investigación, trata sobre cómo ha ido evolucionado la Quinua a través del tiempo, y a que países se exporta, en este caso el país de Estados Unidos, es el país que compra más debido al co...
5
tesis de grado
El objetivo de la investigación ha sido determinar la evolución de la exportación de banano orgánico al mercado estadounidense durante el período 2008-2015. Metodológicamente, la investigación tiene un diseño no experimental y es de tipo descriptiva, tal razón se han analizado los datos utilizando el método estadístico que consiste en organizar la información a través de cuadros, presentarlos a través de gráficos de línea, e interpretarlos.
6
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es determinar las oportunidades de exportación de páprika arequipeña al mercado estadounidense. El objeto de estudio de la investigación está constituido por las empresas exportadoras de páprika; la investigación tiene un diseño no experimental y es de tipo descriptiva de tendencia. Para analizar los datos se ha utilizado el método estadístico que consiste en organizar los datos a través de cuadros, presentar los datos a través de gráficos de línea y describir los datos a través de números estadísticos. Después de obtener los datos y haber sido analizadas de acuerdo a lo requerido se llega a la conclusión de que oportunidades de exportación de páprika arequipeña al mercado estadounidense 2008-2014, ha tenido una tendencia positiva o creciente
7
artículo
No presenta resumen
8
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la producción y exportación de Arándanos al mercado Estadounidense 2008 – 2015. En tal sentido hemos utilizado el método estadístico que consiste en organizar los datos a través de cuadros, presentar los datos a través de gráficos de líneas, describir los datos a través de números estadísticos. La principal conclusión es que la relación que existe entre la producción y exportación de arándanos al mercado Estadounidense, 2008 – 2015, es proporcional.
9
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el comportamiento de la exportación de joyería de plata al mercado estadounidense 2008 – 2015. El tipo de investigación fue descriptivo. La población y muestra de esta investigación no requiere distinguirlo ya que los datos obtenidos son ex post-facto Y que fueron tomadas de las diferentes Publicaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Producción, INEE, entre otras páginas. En la investigación no se requiere de técnica ni de un instrumento especial de recopilación de datos porque los datos son ex post-facto, ya que se toma información existente. Para el análisis y procesamiento de la información obtenida, se hará uso del Trade Map y Excel a fin de establecer los datos y expresarlos mediante tablas y gráficos de forma descriptiva. A través de la información obtenida se puede ...
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La tesis titulada “Competitividad y exportación de espárragos al mercado estadounidense, 2009-2015” tiene como objetivo general analizar la relación que existe entre competitividad y la exportación de esparrago al mercado estadounidense durante el periodo 2009-2015. Desde el punto de vista metodológico el diseño fue no experimental, puesto que no existe manipulación de las variables, además se observan antecedentes históricos y se consultaran fuentes secundarias. Una vez recopilados los datos, utilizamos el método estadístico que consiste en organizarlos a través de cuadros, gráficos de líneas y describirlo a través de la estimación de la línea de tendencia y el coeficiente de correlación Los datos utilizados fueron ex post facto, los cuales se tomaron de entidades públicas y privadas tales como Trade Map y Minagri (Ministerio de Agricultura y Riego).. Se obtuvo co...
11
artículo
La migración legal, así como la ilegal, es un tema candente en casi todo el mundo desarrollado aunque las formas en que se expresa varían bastante entre Europa y Estados Unidos. El derecho internacional establece que una persona que huye de un país por un temor justificado de persecución política debe ser considerada como refugiado con derecho de asilo. Al contrario, si una persona huye de un país por razones económicas no tiene derecho de asilo y puede ser devuelto forzosamente a su país de origen como un inmigrante ilegal.
12
artículo
No presenta resumen
13
artículo
El artículo no presenta resumen.
14
artículo
El artículo no presenta resumen
15
artículo
El artículo no presenta resumen
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

What are the challenges Joe Biden’s foreign policy faces in Latin America? The American president has promised to open a new era in foreign relations with Latin American countries after four years of Trump’s unilateral and unpredictable foreign policy. However, there are processes underway in Latin America that impose significant constraints for US foreign policy: processes of democratic erosion in several countries of the region, a competitive regional environment led by regional Latin American powers, and a growing presence of China in the region. This article discusses how these processes shape Latin American regional politics and how they challenge the Biden’s broad agenda, ranging from environmental issues, migration, corruption, and human rights. Finally, the article analyzes the engagement of the United States with Latin American countries in light of recent events. Thus, th...
17
tesis de grado
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar cuál ha sido la evolución de la exportación de pulpa de camu camu al mercado Estadounidense durante el periodo 2008 – 2015. La idea ha sido brindar información al lector sobre la evolución de las exportaciones de camu camu al país Norteamericano, que tiene gran potencial de exportación y que comenzaron a expandirse, gracias al Tratado de Libre Comercio, el cual es un mercado con gran demanda de frutas cítricas y tropicales. Este proyecto enmarca dentro de la investigación descriptiva no experimental ya que la variable se trabajó en comparación a la descripción de información de base de datos existentes y después se analizó por medio del análisis cuantitativo de recopilación, organización, de datos, que a su vez tiene el propósito ayudar a identificar los factores y las condiciones actuales de producc...
18
tesis de grado
En los últimos años, las exportaciones de gypsophila en el mercado internacional no han tenido una buena acogida debido a diferentes factores externos e internos del país. Pero en la actualidad existen diferentes tratados o convenios internacionales firmados por el estado peruano, que favorecen a las exportaciones de la gyspophila como una opción dentro de los productos de exportación no tradicionales, aumentando el valor y volumen en las exportaciones anuales. El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la tendencia positiva de las exportaciones de gypsophila al mercado de los Estados Unidos mediante el periodo 2008 – 2015. Para analizar estos datos hemos utilizado el método estadístico que consiste en organizar la información mediante cuadros, luego presentar la información mediante gráficos de línea y luego describirlos mediante los estadísticos correspo...
19
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente documento de investigación “Estrategias competitivas y la exportación de la Quinua al mercado estadounidense 2008 -2015”, tiene como objetivo general de estudio determinar si existe un relación positiva entre ambas variables. Desde el punto de vista metodológico, la investigación tiene un diseño no experimental, puesto que no existe manipulación de variables y es de tipo descriptivo correlacional .Para analizar los datos se ha utilizado el método estadístico que consiste en organizar los datos a través de cuadros, presentar los datos a través de gráficos de línea, describir los datos a través de numero estadísticos. Cabe recalcar que los conceptos de población, muestra y muestreo no son pertinentes en esta investigación, puesto que se utilizaran datos ex post facto, es decir dato existentes durante los años de investigación. Asimismo, se obtuvo como pri...
20
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar la evolución de la exportación del aceite de sacha inchi a Estados Unidos, durante el periodo 2010 – 2015. Desde el punto de vista metodológico, la investigación tiene un diseño no experimental y es de tipo descriptivo de tendencia. Para analizar los datos se ha utilizado el método estadístico que consiste en recopilar los datos a través de la observación, organizar los datos a través de cuadros, presentar los datos a través de gráficos de línea, describir los datos a través de la estimación de la línea de tendencia de los datos y su correspondiente coeficiente de regresión. La principal conclusión de la investigación ha sido que la exportación del aceite de sacha inchi a Estados Unidos durante el periodo 2010 – 2015 ha tenido una tendencia creciente.