Exportación de quinua al mercado estadounidense periodo 2003-2013

Descripción del Articulo

Perú es el segundo país que exporta quinua, después de Bolivia, ya que este país cuenta con una asociación de productores de quinua (ANAPQUI), y posee uno de los más grandes altiplanos., lo cual para ellos es un beneficio para poder sembrar y vender este producto. Perú es uno de los principales país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Abanto, Fiorela Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2512
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Quinua
Mercado de exportación
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Perú es el segundo país que exporta quinua, después de Bolivia, ya que este país cuenta con una asociación de productores de quinua (ANAPQUI), y posee uno de los más grandes altiplanos., lo cual para ellos es un beneficio para poder sembrar y vender este producto. Perú es uno de los principales países que posee diversidad de productos naturales, en la mayor parte de sus tierras, que están divididas en tres regiones Costa, Sierra y Selva. Hay maravillas que aún se desconocen y no han sido descubiertas, pero nuestro producto, la Quinua conocida con el nombre científico de CHEPONODIUM QUINOA, es un alimento esencial y sobre todo natural, la cual ha ido creciendo debido a la demanda. Esta investigación, trata sobre cómo ha ido evolucionado la Quinua a través del tiempo, y a que países se exporta, en este caso el país de Estados Unidos, es el país que compra más debido al consumo que se ha ido dando a través del tiempo, ya que es un producto natural reconocido por a sus propiedades nutritivas por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). En este estudio hemos abarcado la Demanda y el nivel de Producción, En nuestro País la Demanda desde el año 2003, ha sido escaso, ya que no se consumía antes, porque no era conocido, pero ahora con el consumo de los productos naturales, se ha ido incrementando, no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. Es por eso que nuestro país, posee grandes productos beneficiosos, y muchos países están interesados en adquirir, es muy importante conocer acerca de lo que poseemos como peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).