Producción y exportación de productos no tradicionales – quinua de la empresa Colorexa SAC al mercado estadounidense 2019
Descripción del Articulo
La Quinua conocida también por su nombre científico Chenopodium quinoa es una planta andina que crece a los alrededores del Lago Titicaca entre Perú y Bolivia, las principales zonas de producción en el Perú son Puno, Cusco, Ayacucho. Actualmente en Perú, la exportación quinua ha sido un boom en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua - Exportaciones Quinua - Producción Quinua - Comercio internacional Perú - Exportaciones - Estados Unidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Quinua conocida también por su nombre científico Chenopodium quinoa es una planta andina que crece a los alrededores del Lago Titicaca entre Perú y Bolivia, las principales zonas de producción en el Perú son Puno, Cusco, Ayacucho. Actualmente en Perú, la exportación quinua ha sido un boom en los último 5 años por la acogida que ha tenido en Estados Unidos, Francia, Canadá; debido a que este grano andino es un alimento muy nutritivo, rico en proteínas, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas y lo utilizan en las dietas, lo cual hace que empuje a tener una demanda internacional cada vez más fuerte. El presente trabajo se centra en la formulación del siguiente problema general ¿Qué relación existe entre producción con exportación de productos no tradicionales – Quinua de la empresa Colorexa SAC al mercado estadounidense 2019? Para responder dicho problema se ha utilizado una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental. La población estaba conformada por 40 personas de las cuales 20 pertenecían al área de producción y 20 al área de exportación de la empresa Colorexa SAC; la muestra fue tipo censal y el instrumento que se empleó contó con 15 ítems para la variable producción y 12 ítems para la variable exportación. Para analizar los resultados se usó el método estadístico Rho de Spearman que nos permitió validar la hipótesis, obteniendo como resultado de correlación alta de 0,840 y un nivel de significancia de 0,01, concluyendo que existe una relación positiva entre las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).