Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 329 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 316 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 299 Pronóstico Hidrológico 268 gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua 267 Caudal 266 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 135 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 3,204 Para Buscar '"departamento de Lima"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
En el Departamento de Lima, Perú, ubicado en la vertiente Occidental del Pacífico, se registró un total de 16 especies de lagartijas para cuatro familias: Gekkonidae(4); Gymnophalmidae(1); Teiidae(1) y Tropiduridae(10). Se elaboró un listado documentado de especies del siguiente orden: nombre científico, autor, año de descripción, etimología, nombre común si lo tuviese y localidades de registro. Se diseñó una clave artificial para su uso en el campo y en laboratorios. Se utilizaron caracteres visibles con no más aumento que el que da una lupa de 10x. No se incluye características intemas.
2
artículo
En el Departamento de Lima, Perú, ubicado en la vertiente Occidental del Pacífico, se registró un total de 16 especies de lagartijaspara cuatro familias: Gekkonidae(4); Gymnophalmidae(1); Teiidae(1) y Tropiduridae(10). Se elaboró un listado documentado deespecies del siguiente orden: nombre científico, autor, año de descripción, etimología, nombre común si lo tuviese y localidades deregistro. Se diseñó una clave artificial para su uso en el campo y en laboratorios. Se utilizaron caracteres visibles con no más aumentoque el que da una lupa de 10x. No se incluye características intemas.
3
tesis de grado
Se avaluó el crecimiento del camarón de salmuera Artemia sp. y se caracterizó sus ambientes principales del departamento de Lima, como son "Las Salinas" de Huacho, la Pampa de Ventanilla y las salinas de Chilca, registrándose sus temperaturas, salinidades, pH y oxígeno (éste último sólo en Huacho), así como la flora algal planctónica y bentónica asociadas con la colonización de Artemla. Se encontró que el camarón de salmuera prospera bien en ambientes con alta productividad primaria (Cueva del Diablo en Ventanilla y Santa Cruz en Chilca) y toleró amplios rangos de parámetros bióticos y abióticos en sus ambientes naturales como: baja productividad primaria (Huacho y Ventanilla): elevada salinidad, hasta cerca a la saturación (Laguna Rosada del Sur y pozas en Huacho); salinidades muy bajas (Cueva del Diablo en Ventanilla); pH ácido (Laguna de Ventanilla y Cueva del Diab...
4
artículo
Calceolaria has 29 species in Lima. These species belong to two subgenus and thirteen sections of the genus. Calceolaria rivularis is first reported for this department. Calceolaria bicrenata, C. inflexa, C. linearis, C. neglecta, C. pulverulenta and C. scabra, have not been collected in Lima for more than fifty years, and the existing collections for this department are not in national herbariums. Most of the species are found in grass steppe with dispersed bushes, between 3000-3900 m; five species grow in lomas, and only one (C. dichotoma) is restricted to this formation. A key, drawings and short descriptions are provided for these species. Brief comments about the genus diversity in Peru, common names and uses are also included.
5
artículo
Calceolaria cuenta con un total de 29 especies para Lima. Estas especies pertenecen a dos subgéneros y trece secciones del género. En el presente trabajo Calceolaria rivularis es mencionada por primera vez para este departamento. Calceolaria bicrenata, C. inflexa, C. linearis, C. neglecta, C. pulverulenta y C. scabra, no han sido recolectadas en Lima hace mas de cincuenta años, y las colecciones existentes para este departamento no se encuentran en herbarios nacionales. La mayoría de especies habitan estepas de gramíneas con arbustos dispersos, entre los 3000 — 3900 m; cinco habitan en lomas, pero solo una (C. dichotoma) está restringida a esta formación. Se proporciona una clave, ilustraciones que ayuden a la determinación, y breves descripciones de cada especie. Se incluyen breves comentarios a la diversidad de Calceolaria en Perú, nombres comunes y usos conocidos.
6
informe técnico
Aborda el estudio agrológico detallado del valle de Cañete, ubicado en la provincia de Cañete, departamento de Lima. El estudio da a conocer el grado de aptitud para el riego de dicha zona, en razón de alcanzar el uso más eficiente y económico de los recursos naturales suelo-agua, con el propósito de incrementar la productividad y producción agropecuaria y lograr un mayor beneficio colectivo.
7
tesis de maestría
La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos documentos normativos que hacen práctica su aplicación en este contexto. Si bien estos lineamientos son principalmente aplicables a instituciones y empresas estatales, las empresas del sector privado deben tener en cuenta estas regulaciones pues suma competitividad a sus operaciones. La presente investigación corresponde al análisis de la gestión la gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del departamento de Lima. Para ello se aplicó un diseño no experimental y se analizó a cinco empresas del rubro de seguridad: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen y (e) L...
8
tesis de maestría
Desde hace varios años, los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) han ido ganando la aceptación de las empresas en el Perú. No obstante, hasta antes de la realización de la presente tesis, no han existido estudios que permitan relacionar la aplicación de estos sistemas con la gestión de calidad de las empresas del sector conversión del departamento de Lima. Siendo las empresas del sector conversión las empresas de extracción, transformación y reducción; para el presente estudio las empresas consideradas son las mineras, petroleras y pesqueras. Para el sector es relevante ampliar el conocimiento de la calidad y conocer su importancia y ventajas, por ello, el propósito de esta investigación fue identificar si las empresas del sector conversión del departamento de Lima con SGC presentan un mayor nivel de calidad en comparación con aquellas que no tienen un SGC. Para este estu...
9
tesis de maestría
La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos documentos normativos que hacen práctica su aplicación en este contexto. Si bien estos lineamientos son principalmente aplicables a instituciones y empresas estatales, las empresas del sector privado deben tener en cuenta estas regulaciones pues suma competitividad a sus operaciones. La presente investigación corresponde al análisis de la gestión la gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del departamento de Lima. Para ello se aplicó un diseño no experimental y se analizó a cinco empresas del rubro de seguridad: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen y (e) L...
10
informe técnico
Se efectúo el levantamiento topográfico con plancheta del pueblo de Manás y la planicie de Roco, a la escala 1:5,000 y con curvas de nivel cada 10 metros, y se analizó las condiciones geológicas del área del pueblo, y de la zona del caserío de Huacar y la laguna de Hurpunchy.
11
tesis de maestría
Desde hace varios años, los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) han ido ganando la aceptación de las empresas en el Perú. No obstante, hasta antes de la realización de la presente tesis, no han existido estudios que permitan relacionar la aplicación de estos sistemas con la gestión de calidad de las empresas del sector conversión del departamento de Lima. Siendo las empresas del sector conversión las empresas de extracción, transformación y reducción; para el presente estudio las empresas consideradas son las mineras, petroleras y pesqueras. Para el sector es relevante ampliar el conocimiento de la calidad y conocer su importancia y ventajas, por ello, el propósito de esta investigación fue identificar si las empresas del sector conversión del departamento de Lima con SGC presentan un mayor nivel de calidad en comparación con aquellas que no tienen un SGC. Para este estu...
12
tesis de grado
Como practicante en la Municipalidad de La Molina, donde se sumergió en el área de catastro. Durante un año, absorbiendo todo el conocimiento relacionado con esta disciplina. Posteriormente, se amplió horizontes laborales al unirse al equipo de la Municipalidad de La Victoria, donde se trabajó en el área de obras privadas y catastro, adquiriendo una perspectiva más amplia sobre la gestión municipal. Esta trayectoria siguió en la Municipalidad de San Isidro, donde se desempeño en el área de licencias de funcionamiento. Esta experiencia permitió entender los procesos burocráticos y normativos necesarios para la operación de negocios en entornos urbanos. Actualmente, la autora labura en Tinsa, una empresa líder en el área de estudios de mercado, donde continúo desarrollándose pre-profesional y aplicando habilidades adquiridas en el ámbito municipal. Además del trabajo fo...
13
artículo
Durante el año 1972 y parte de 1973 se estudió la zonación biocenológica en la orilla rocosa maciza del Departamento de Lima, entre los 10°45'38"S y los 12°57'39"S, con la finalidad de establecer el esquema de zonación aplicable, entre los diversos esquemas empleados en otros lugares del mundo. En siete lugares guía, se delimitaron los niveles de pleamar y bajamar de sicigias y cuadraturas, para determinar la distribución vertical de los organismos, asociaciones y comunidades que integran la biocenosis de este tipo de orilla, caracterizando los diversos niveles de la zona entre mareas. Se encontró aplicable el siguiente esquema zonacional, modificado de Stephenson y Stephenson (1949): La ZONA LITORAL se extiende desde el nivel superior de Littorina peruviana, hasta el nivel promedio de las bajamares de sicigias ordinarias (MLWS = 0 m), y comprende: a) Franja supralitoral, exten...
14
tesis de grado
El objetivo de esta investigación consistió en identificar lesiones musculoesqueléticas en cirujanos Dentistas que laboren en distintos distritos del departamento de Lima. Material y Método: Se realizó el estudio cuantitativo, básico, descriptivo y transversal, el muestreo fué no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 63 Cirujanos Dentistas. El instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario nórdico estandarizado. Resultados: Se obtuvo que del total de cirujanos dentistas encuestados, el 57.1% (36) fueron del sexo masculino, mientras que el 42.9% (27) fueron del sexo femenino, el grupo etario con mayor frecuencia de trastornos musculoesqueléticos fue el de 31 a 40 años (36.5%), los cirujanos dentistas con 11 o más años de experiencia laboral (41.3%) son los que presentan mayor frecuencia de trastornos musculoesqueléticos. De los 63 cirujanos dentist...
15
tesis de maestría
El presente estudio buscó conocer el estado de la ecoeficiencia de las empresas del Sector Industrias Alimentarias en el departamento de Lima del período 2011 - 2015. Para este trabajo, se seleccionaron tres empresas del Sector Industrias Alimentarias del departamento Lima y se aplicó una herramienta elaborada en base a la Guía de ecoeficiencia para empresas (MINAM, 2009) y la Guía para la implementación de producción más limpia (Indecopi, 2007). Dicha herramienta ayudó en la recolección de información de las empresas por un período de cinco años. Finalmente, como resultado del trabajo de campo, se concluyó que las empresas del Sector Industrias Alimentarias en Lima se encuentran en una etapa básica de implementación de ecoeficiencia en sus procesos. Apoya esta conclusión la idea de que la ecoeficiencia debe lograr sostenibilidad, por lo que la evolución se observa de m...
16
informe técnico
Se realiza la evaluación geológica en los sectores comprendidos entre los AA.HH. Floresta y Villa Rica, Cooperativa Alfonso Cobián, Urbanizaciones El Cuadro, Cusipata, Los Halcones, Los Cóndores, los sectores Abanico, Los Tacones, Tres de Octubre y Laureles, identificando 10 ocurrencias de peligros geológicos como caída de rocas y flujos de detritos.
17
tesis de maestría
El presente estudio buscó conocer el estado de la ecoeficiencia de las empresas del Sector Industrias Alimentarias en el departamento de Lima del período 2011 - 2015. Para este trabajo, se seleccionaron tres empresas del Sector Industrias Alimentarias del departamento Lima y se aplicó una herramienta elaborada en base a la Guía de ecoeficiencia para empresas (MINAM, 2009) y la Guía para la implementación de producción más limpia (Indecopi, 2007). Dicha herramienta ayudó en la recolección de información de las empresas por un período de cinco años. Finalmente, como resultado del trabajo de campo, se concluyó que las empresas del Sector Industrias Alimentarias en Lima se encuentran en una etapa básica de implementación de ecoeficiencia en sus procesos. Apoya esta conclusión la idea de que la ecoeficiencia debe lograr sostenibilidad, por lo que la evolución se observa de m...
18
tesis de grado
El distrito de chorrillos por su ubicación en el territorio peruano se encuentra dentro del denominado “Cinturón de fuego del pacifico” y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la sudamericana y la de nazca, en donde se produce el efecto de subducción con más del 80% de sismos de nuestro planeta, teniendo una alta sismicidad, así lo confirman diversos estudios, innumerables sismos y maremotos que han causado grandes pérdidas humanas y materiales. Para este estudio, se engloba tres aspectos principales: peligro sísmico, la vulnerabilidad física y la estimación de riesgo sísmico en todo el ámbito distrital y a nivel de cuatro ámbitos sectoriales, los mismos que fueron seleccionados en base a criterios viales. Mediante el estudio de microzonificación sísmica del distrito de chorrillos realizado por el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, se ...
19
tesis de grado
La inseguridad ciudadana, los índices de pobreza, el acceso a la educación de calidad y a la asistencia sanitaria, la informalidad y la falta de oportunidades son algunos de los problemas cotidianos que agobian a los habitantes de la ciudad capital. Ante este panorama y para salir de esta situación se plantea la creación del distrito de Chuquitanta. El desarrollo de la propuesta de creación de este distrito se basó en estudios y propuestas anteriores de la creación de nuevos distritos en zonas urbanas y regidas bajo la normativa de la Ley de Demarcación y Organización Territorial y su reglamento. La recopilación de información del sistema equipamental (Educación, Salud, Seguridad, etc.) de la zona se hizo mediante la toma de data en campo y la consulta de información con los organismos del estado que brindan la data que se requiere para la realización de la presente. Se pro...
20
tesis de grado
El género Zaprionus es un drosofilideo del continente africano que fue estudiado por Coquillet en 1901, la especie invasora Zaprionus indianus colonizó América siendo Brasil donde fue estudiada y registrada por primera vez por Vilela en el año de 1999 en cultivos de higo; desde aquellos tiempos esta especie se expandió por todo América, encontrándosele en Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Argentina, Panamá y en Perú. El objetivo del trabajo es el reconocimiento de la especie del género Zaprionus que se encuentra presente en cultivos frutales del Departamento de Lima, tomándose como puntos de muestreo a las provincias de Huaral en el fundo “camino Retes o Pampa de perros” y de Lima en el jardín ecológico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y como objetivos secundarios, el aporte al conocimiento sobre la biología de este género, pro...