El género Zaprionus, Coquillet 1901 (Díptera, Drosophilidae) en el departamento de Lima

Descripción del Articulo

El género Zaprionus es un drosofilideo del continente africano que fue estudiado por Coquillet en 1901, la especie invasora Zaprionus indianus colonizó América siendo Brasil donde fue estudiada y registrada por primera vez por Vilela en el año de 1999 en cultivos de higo; desde aquellos tiempos esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sala Pérez, Andrés Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zaprionus
Cromosoma politénico
Cópula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El género Zaprionus es un drosofilideo del continente africano que fue estudiado por Coquillet en 1901, la especie invasora Zaprionus indianus colonizó América siendo Brasil donde fue estudiada y registrada por primera vez por Vilela en el año de 1999 en cultivos de higo; desde aquellos tiempos esta especie se expandió por todo América, encontrándosele en Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Argentina, Panamá y en Perú. El objetivo del trabajo es el reconocimiento de la especie del género Zaprionus que se encuentra presente en cultivos frutales del Departamento de Lima, tomándose como puntos de muestreo a las provincias de Huaral en el fundo “camino Retes o Pampa de perros” y de Lima en el jardín ecológico de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y como objetivos secundarios, el aporte al conocimiento sobre la biología de este género, probando la adaptación al laboratorio con tres distintos medios de cultivo, morfometría de estados del ciclo de vida, isolineas con hembras silvestres, cromosomas politénicos y el comportamiento sexual. La especie presente en el departamento de Lima corresponde a Zaprionus indianus, la cual tiene mayor adaptación en el medio de harina de maíz con 19-22 días para una temperatura de 26°C. El huevo presenta 4 filamentos, las larvas presentan tres estadios según el desarrollo de sus piezas bucales, la pupa presenta espiráculos en forma de Y con 8 tubos respiratorios para cada espiráculo, el tamaño de los adultos varían de 3,375 mm a 3,840 mm. La hembra pone un promedio de 70 huevos en todo su ciclo vital, además se observó en las larvas la presencia de cromosomas politénicos con 5 brazos y uno puntiforme y un juego cromosómico 2n=12: Los adultos tienen una cópula que dura aproximadamente entre 3-4 minutos, y el total del comportamiento sexual dura unos 10 min aproximadamente. Palabras clave: Zaprionus, cultivos, viabilidad, cromosoma politénico, cópula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).