LAGARTIJAS DEL DEPARTAMENTO DE LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
En el Departamento de Lima, Perú, ubicado en la vertiente Occidental del Pacífico, se registró un total de 16 especies de lagartijas para cuatro familias: Gekkonidae(4); Gymnophalmidae(1); Teiidae(1) y Tropiduridae(10). Se elaboró un listado documentado de especies del siguiente orden: nombre cientí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1528 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En el Departamento de Lima, Perú, ubicado en la vertiente Occidental del Pacífico, se registró un total de 16 especies de lagartijas para cuatro familias: Gekkonidae(4); Gymnophalmidae(1); Teiidae(1) y Tropiduridae(10). Se elaboró un listado documentado de especies del siguiente orden: nombre científico, autor, año de descripción, etimología, nombre común si lo tuviese y localidades de registro. Se diseñó una clave artificial para su uso en el campo y en laboratorios. Se utilizaron caracteres visibles con no más aumento que el que da una lupa de 10x. No se incluye características intemas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).