"Evaluación del crecimiento de artemia del departamento de Lima"

Descripción del Articulo

Se avaluó el crecimiento del camarón de salmuera Artemia sp. y se caracterizó sus ambientes principales del departamento de Lima, como son "Las Salinas" de Huacho, la Pampa de Ventanilla y las salinas de Chilca, registrándose sus temperaturas, salinidades, pH y oxígeno (éste último sólo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Fernández, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1996
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta industrial la calera
Sistema de cogeneración
Descripción
Sumario:Se avaluó el crecimiento del camarón de salmuera Artemia sp. y se caracterizó sus ambientes principales del departamento de Lima, como son "Las Salinas" de Huacho, la Pampa de Ventanilla y las salinas de Chilca, registrándose sus temperaturas, salinidades, pH y oxígeno (éste último sólo en Huacho), así como la flora algal planctónica y bentónica asociadas con la colonización de Artemla. Se encontró que el camarón de salmuera prospera bien en ambientes con alta productividad primaria (Cueva del Diablo en Ventanilla y Santa Cruz en Chilca) y toleró amplios rangos de parámetros bióticos y abióticos en sus ambientes naturales como: baja productividad primaria (Huacho y Ventanilla): elevada salinidad, hasta cerca a la saturación (Laguna Rosada del Sur y pozas en Huacho); salinidades muy bajas (Cueva del Diablo en Ventanilla); pH ácido (Laguna de Ventanilla y Cueva del Diablo en Ventanilla); pH alcalino (Santa Cruz en Chilca); alta temperatura, superior a 30 'C (Laguna de Ventanilla y en pozas en Huacho, en verano); baja temperatura, 16' (Cueva del Diablo en Ventanilla, en invierno). Además el pH del agua juega un rol muy importante en la formación de los quistes en poblaciones naturales de Anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).