Impacto de la potencia efectiva de una central de cogeneración calificada en reducción de consumo de energía primaria - Empresa Centinela S.A.C

Descripción del Articulo

La cogeneración se presenta como tecnología eficiente para reemplazar el suministro de energía térmica y eléctrica con tecnologías de turbinas a gas en plantas de harina de pescado, en este caso en la Empresa Pesquera Centinela S.A.C. se presenta como oportunidad de reducir el consumo de energía pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Alvitres, Greysi Sharely, Valentín Valera, Lucio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogeneración
Plantas de harina de pescado
Energía primaria
Descripción
Sumario:La cogeneración se presenta como tecnología eficiente para reemplazar el suministro de energía térmica y eléctrica con tecnologías de turbinas a gas en plantas de harina de pescado, en este caso en la Empresa Pesquera Centinela S.A.C. se presenta como oportunidad de reducir el consumo de energía primaria. Se plantea como objetivo general evaluar el impacto de la potencia efectiva de una central de cogeneración calificada que permita una reducción significativa en el consumo de energía primaria en la Empresa Pesquera Centinela S.A.C, mediante un diseño de investigación del tipo descriptiva, cuantitativa y no experimental Dentro de los resultados obtenidos tenemos que la demanda térmica de planta es igual 21,45 MW y la demanda eléctrica igual a 3,1 MW. Se dimensiono una planta de cogeneración calificada con turbina a gas con un ciclo joule Brayton simple abierto con gas natural de 15,7 MW de potencia efectiva, y heat rate de 12,645 MMBTU/MWh, y un costo variable total de 47,898 U$/MWh. Cumpliendo la calificación con REE igual a 0,82 y una relación de cogeneración igual a 0,65. Se supero la hipótesis planteada obteniéndose una reduccion de energía primaria del orden de 39 814,05 GJ/mes al implementar una planta de cogeneración calificada que cubre el 100% de la demanda térmica y 100% de la demanda eléctrica, inyectándose los excedentes a la red.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).