Sistema de cogeneración de energía mediante la implementación de un sobrecalentador en la Empresa Industrial SAVSA-Trujillo

Descripción del Articulo

La tesis consiste en el estudio de un sistema de cogeneración de energía para la producción de electricidad aprovechando el calor residual de los gases combustión de las calderas en la empresa industrial de conservas vegetales S.A.V.S.A. Los gases procedentes de las calderas, se pretende sean conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Javier, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogeneración de energía
Producción de electricidad
Calor residual
Calderas
Descripción
Sumario:La tesis consiste en el estudio de un sistema de cogeneración de energía para la producción de electricidad aprovechando el calor residual de los gases combustión de las calderas en la empresa industrial de conservas vegetales S.A.V.S.A. Los gases procedentes de las calderas, se pretende sean conducidos a un sobrecalentador de vapor, para la producción de vapor sobrecalentado. Este vapor generado alimentará a una turbina de vapor en cuyo eje se instalará un generador eléctrico el cual producirá energía eléctrica. El objetivo de esta tesis es el diseño y dimensionado de los elementos necesarios para una planta de cogeneración energética asociada a una planta de conservas vegetales. La tesis utilizara datos obtenidos en la planta de las 3 calderas piro tubulares en operación de 300BHP, 400BHP y 500BHP, con Presión de vapor saturado 114 Psi y temperatura de vapor 170°C. Temperatura de los gases residuales 240ºC, temperatura del agua 75ºC y potencia eléctrica consumida en el sector 3 de la planta es de 1.5MW, para realizar balances de energía y determinar entalpias de recalentamiento óptimas para entregar a las turbinas a contrapresión. Finalmente, se calcularon los siguientes puntos de Análisis económico: Beneficio útil, Inversión de activos fijos, PRI, VAN. El desarrollo de esta planta de cogeneración puede suponer una vía importante para el aprovechamiento energético de este tipo de industrias, como alternativa a la emisión directa del calor residual de origen industrial a la atmosfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).