Cogeneración de energía con grupos electrógenos para la generación de agua caliente sanitaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar las condiciones de cogeneración de energía con grupos electrógenos para generar agua caliente sanitaria en un hospital empleando como combustible gas natural. teniéndose actual una demanda máxima de 185KW, así como un consumo de agua calien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar LLiuya, Richar Ravello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cogeneración
Grupo electrógeno
Agua sanitaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar las condiciones de cogeneración de energía con grupos electrógenos para generar agua caliente sanitaria en un hospital empleando como combustible gas natural. teniéndose actual una demanda máxima de 185KW, así como un consumo de agua caliente sanitaria de 100 kg/h a 90 °C, vapor saturado a presiones de 3 a 1.5 bar producidos a través de un caldero pirotubular de 70 BHP con petróleo BD5. El método de investigación es pre- experimental de naturaleza descriptiva. Dentro de los resultados, tenemos que se puede cubrir la demanda total de agua caliente sanitaria que es de 470kg/h con una central de cogeneración calificada de 786 kW de potencia efectiva con la cual se cubre la totalidad de la demanda eléctrica, determinando la viabilidad económica con un PAY BACK de 6.5 años, el TIR igual 14,32 % y el VAN positivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).