Gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del Departamento de Lima

Descripción del Articulo

La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolaños De La Cruz, Flor, Guevara Silva, Karim Gaby, Moncada Vivas, Milangelo, Nieto Nureña, Claudia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La ecoeficiencia como modelo racional del uso de recursos se ha posicionado como filosofía dentro de la administración estratégica. Sus prácticas datan de hace poco más de dos décadas; no obstante, recientemente desde el 2009 el Ministerio de Ambiente peruano puso a disposición de empresas algunos documentos normativos que hacen práctica su aplicación en este contexto. Si bien estos lineamientos son principalmente aplicables a instituciones y empresas estatales, las empresas del sector privado deben tener en cuenta estas regulaciones pues suma competitividad a sus operaciones. La presente investigación corresponde al análisis de la gestión la gestión ecoeficiente en cinco empresas de seguridad del departamento de Lima. Para ello se aplicó un diseño no experimental y se analizó a cinco empresas del rubro de seguridad: (a) Prosegur, (b) G4S, (c) Securitas, (d) Eulen y (e) Liderman, las cuales fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple de 110 empresas de seguridad y vigilancia que operan en el departamento de Lima y se encuentran posicionadas en el top 10 000 de empresas y grupos económicos peruanos. En representación de las empresas de seguridad se incluyeron a personas a cargo de la gerencia de cada una de estas empresas, a quienes se administró un cuestionario validado previo a su aplicación. Se concluyó que el perfil de las cinco empresas de seguridad del departamento de Lima en la Gestión Ecoeficiente es insuficiente; presentan limitaciones en el monitoreo de sus indicadores y deficiencias en la evaluación de impacto del medio ambiente. Poseen buenas prácticas aplicadas, factores limitantes económicos y desconocimiento del tema y factores que impulsan como adopción del sistema de gestión ambiental ISO 14000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).