Valor compartido desde las prácticas ecoeficientes en empresas de manufactura de materiales para construcción en Colombia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el estado del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en Empresas de Manufactura de Materiales para la Construcción en Colombia (EMMC). Para tal fin, se diseñó una investigación descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza, Amalia, Flórez, Alejandro, Reyes, Diana Carolina, Rosas, José Sebastián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el estado del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en Empresas de Manufactura de Materiales para la Construcción en Colombia (EMMC). Para tal fin, se diseñó una investigación descriptiva apoyada en la evaluación de un instrumento diseñado con base a los conceptos de valor compartido y validado por expertos en la materia. Las empresas consideradas en la muestra son las principales EMMC en Colombia y abarcan el 88 % de la industria total del mercado de los principales insumos para la construcción como lo son el cemento, hormigón y piedra (agregados). La información se obtuvo de los Reportes de Gestión publicados por las empresas para el 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que las empresas enfocan sus políticas de gestión ecoeficiente principalmente hacia el recurso agua, hacia el consumo de energía, y por último hacia el control de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la sustitución de combustibles de origen fósil. Se observaron practicas ecoeficiente que como resultado se reflejaron en menores consumo de agua dados por incremento en la reutilización del insumo en 2%. Para el insumo energía no se refleja el mismo comportamiento pues aumentó en 11% persé a la implementación de prácticas para su reducción. Respecto a las practicas ecoeficientes para los exsumos (o salidas) se encuentra como principal el reemplazo de combustibles fósiles por biomasas con menor generación de CO2, sin embargo, la generación de GEI se incrementó en 6% mostrando área de oportunidad en la implementación de prácticas para reducir los exsumos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).