Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Reyes, Diana Carolina', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Inscripción de las Transferencias Vehiculares en la Seguridad Jurídica de la Propiedad Automotor en el Distrito de Jesús María. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicativo y el nivel explicativo. La población estuvo compuesta por los trabajadores de la SUNARP distrito de Jesús María, que ascienden a 650 personas. La muestra estuvo conformada por 242 personas trabajadores de la SUNARP del distrito de Jesús María, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 12 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a q...
2
tesis de grado
La investigación tiene como propósito analizar la medida de la internación preventiva a propósito del nuevo Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Con dicho propósito, se analiza primero la actual regulación normativa, en el nuevo código, así como en el aún vigente Código de Niños y Adolescentes, destacando los cambios legislativos que se han producido y las implicaciones jurídicas que trae. Luego, se analiza la jurisprudencia aplicable a los casos de menores infractores con relación a la imposición de la internación preventiva, aspecto que nos permitirá conocer si se existe una adecuada aplicación de la norma. Finalmente, se analiza la naturaleza y constitucionalidad de la medida, tomando en cuenta el marco normativo, la aplicación, los principios que lo acompañan con la finalidad de evitar el abuso de esta medida y determinar cuándo es necesario aplicarla...
3
tesis de grado
Este presente trabajo de investigación fue de tipo experimental, y tuvo como objetivo, formular una bebida a base de suero de queso, harina de quinua y kiwicha, saborizada con piña, para lo cual se caracterizaron las materias primas y se elaboraron tres tratamientos, teniendo como variable independiente a la harina de kiwicha, siendo así que el tratamiento 1 constó de harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 0.5%, el tratamiento 2, harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 1.0%, y el tratamiento 3, harina de quinua 2.5% y harina de kiwicha 1.5%, con relación a la dilución total. Se evaluó sensorialmente los atributos de color, olor, sabor y consistencia de la bebida, dando como el mejor, al tratamiento 02, ya que obtuvo el puntaje más alto, tras aplicar una encuesta a 15 panelistas no entrenados. Así mismo, se le realizaron análisis fisicoquímicos, teniendo como resultados pa...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existen diferencias a nivel de agresividad en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas nacionales y privadas del distrito de La Unión, Piura 2024. Se utilizó una metodología de tipo básica cuantitativa con un diseño no experimental transversal descriptivo – comparativo. Conto con una población de 1891 y una muestra 310 estudiantes seleccionados mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento utilizado fue el cuestionario de agresividad, adaptada en Piura por Camacho en 2018. Donde se encontró que existen diferencias de agresividad en estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas nacionales y privadas con una diferencia significativa menor de p<.05 (0,001) según tipo de institución, donde en las instituciones nacionales se detecta mayor presencia agresivi...
5
tesis de grado
El instituto cultural peruano norteamericano ICPNA fue fundado en el año 1938 por grandes e ilustres personajes de nuestra literatura, como Cesar Vallejo, Julio C. Tello, entre otros. En su totalidad se ha dedicado a actividades netamente académicas y culturales ya que cuenta con convenio con la bajada de Los Estados Unidos de América. Nuestro objetivo específico es poder seguir atrayendo o sobre todo reteniendo al mejor talento humano, capacitando, brindando beneficios a los colaboradores, aplicando y repotenciando diversas estrategias como el Employee Engagement. A su vez, los mantenga contentos e identificados con la empresa logrando que los estudiantes dominen el idioma inglés de manera fluida. Si nos referimos a centros de educación bilingüe y cultural, ICPNA es el más grande que hay en Latinoamérica, se ha podido brindar una enseñanza de calidad de la mano de profesores a...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el estado del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en Empresas de Manufactura de Materiales para la Construcción en Colombia (EMMC). Para tal fin, se diseñó una investigación descriptiva apoyada en la evaluación de un instrumento diseñado con base a los conceptos de valor compartido y validado por expertos en la materia. Las empresas consideradas en la muestra son las principales EMMC en Colombia y abarcan el 88 % de la industria total del mercado de los principales insumos para la construcción como lo son el cemento, hormigón y piedra (agregados). La información se obtuvo de los Reportes de Gestión publicados por las empresas para el 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que las empresas enfocan sus políticas de gestión ecoeficien...
7
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el estado del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en Empresas de Manufactura de Materiales para la Construcción en Colombia (EMMC). Para tal fin, se diseñó una investigación descriptiva apoyada en la evaluación de un instrumento diseñado con base a los conceptos de valor compartido y validado por expertos en la materia. Las empresas consideradas en la muestra son las principales EMMC en Colombia y abarcan el 88 % de la industria total del mercado de los principales insumos para la construcción como lo son el cemento, hormigón y piedra (agregados). La información se obtuvo de los Reportes de Gestión publicados por las empresas para el 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que las empresas enfocan sus políticas de gestión ecoeficien...