Creación de valor compartido en el sector petrolero en Colombia

Descripción del Articulo

El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compart...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Valderrama, Andrea Camila, Fuentes Cortés, Carlos Mauricio, Pinzón Martínez, Joan Sebastián, Neva Sarria, Jhean Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor -- Finanzas
Responsabilidad social de las empresas
Industria del petróleo -- Colombia
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector petrolero en Colombia tiene un impacto importante en la economia del pais, sin embargo sus actividades afectan en gran medida la comunidad y el medio ambiente. En las empresas del sector petrolero, se ha trascendido de conceptos como la ética y responsabilidad social hacia el valor compartido, aunque este concepto es relativamente nuevo, busca obtener beneficios y ganancias distribuidas a lo largo de la cadena de valor. La presente investigación, tiene como objetivo identificar la incorporación del concepto de valor compartido en el sector petrolero de Colombia, para ello, se utilizó un enfoque de tipo cuantitativo con alcance longitudinal, que permite a través de la aplicación de un instrumento, obtener datos cuantitativos de cuatro (4) de las principales empresas del sector en Colombia. Con lo anterior se pudo determinar que las empresas de la muestra enfocan la incorporación del concepto de valor compartido en la cadena de valor de sus procesos principalmente en la gestión eficiente del Agua y Energía, la disminución del impacto por emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el manejo de los residuos de agua y sólidos. Como parte del estudio, se recomienda, adelantar en lo posible, acciones conjuntas para minimizar los costos en implementación de acciones aisaldas con costos elevados lo cual traeria ahorros considerables en costos, favoreciendo sus stakeholders, y disminuyendo los impactos ambientales en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).