Diagnóstico del concepto de valor compartido en el sector de la construcción de vivienda en Colombia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la percepción del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en tres empresas pertenecientes al sector de la construcción de vivienda en Colombia que conforman la muestra. Por tal razón se de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9089 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor -- Finanzas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la percepción del concepto de valor compartido a través de la medición de las prácticas ecoeficientes en tres empresas pertenecientes al sector de la construcción de vivienda en Colombia que conforman la muestra. Por tal razón se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, tomando como base la implementación de un instrumento que contempla conceptos de prácticas ecoeficientes, que según el marco teórico de Porter, permite inferir en una buena adaptación conceptual de valor compartido como estrategia empresarial desde la perspectiva del uso de prácticas ecoeficientes. El instrumento utilizado en la investigación fue validado por el staff académico de investigación de Centrum y expertos, con la finalidad de conocer su opinión desde el punto de vista de cumplimiento metodológico. Las empresas consideradas en la muestra son las más representativas del sector según el ranking de activos publicado por la Superfinanciera para el periodo de 2015. La información se obtuvo del instrumento, entrevistas y en algunos casos de los Reportes de Gestión e Informes de Sostenibilidad publicados por las empresas para los años 2014 y 2015. En los resultados de la investigación se encontró que el 100% de las empresas de la muestra implementaron prácticas ecoeficientes y de desarrollo sostenible, a excepción del tema correspondiente a la gestión eficiente de las emisiones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).