Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
sociologo » sociology (Expander búsqueda), sociologico (Expander búsqueda), sociologia (Expander búsqueda)
sociologo » sociology (Expander búsqueda), sociologico (Expander búsqueda), sociologia (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2018
Enlace

Gracias a la problemática del milenarismo, la historiografía de Eric Hobsbawm integra toda la riqueza de la subjetividad sociocultural, la profundidad de las creencias, los sentimientos y las emociones en su análisis de los acontecimientos históricos, que no son más, en esta perspectiva, percibidos simplemente como productos del juego «objetivo» de las fuerzas económicas o políticas. Aun distinguiendo cuidadosamente los milenarismos primitivos de los revolucionarios modernos, no deja de mostrar su afinidad electiva. Esto no quiere decir que todos los movimientos revolucionarios sean milenaristas en sentido estricto o, peor todavía, que respondan a un quiliasmo de tipo primitivo. Eso no impide afirmar que la afinidad entre los dos sea un hecho fundamental en la historia de las revueltas campesinas contra la modernización capitalista. Se trata de una de las hipótesis de investi...
2
3
artículo
Publicado 2002
Enlace

El texto analiza las limitaciones de la Sociologia para entender las transformaciones recientes de la modernidad. En particular, interesa espe- cialmente pensar en las dificultades epistemológicas existentes en las raíces teóricas de la Sociología para enfrentar las tareas derivadas de la revolución biotecnológica en curso y sus impactos eugenésicos sobre la sociedad futu- ra. Se argumenta que la principal de estas tareas será una revisión interdis- ciplinaria de las relaciones entre el concepto de naturaleza humana, y los valores sociales y politicos en vigor Para comprender mejor el desafío radi- cal de la modernidad del siglo XXI a los valores de la modernidad clásica se presentan dos figuras heuristicas: el dilema de la modernidad técnica y la contradicción de la Sociologia.
4
5
6
artículo
No contiene resumen
7
artículo
No presenta resumen
8
artículo
No presenta resumen
9
artículo
La sociología como profesión tiene sus inicios a partir de su profesionalización en la década de 1960, en que se sientan las bases teóricas, metodológicas e instrumentales, con lo que se garantiza su pertinencia y continuidad como ciencia social. En este artículo, que es parte de un libro próximo a publicarse, se presenta acerca de la trayectoria laboral de los sociólogos en tiempos de cambio y de conflicto, donde se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo ha sido la trayectoria laboral de los sociólogos en tiempos de cambio y de conflicto? El objetivo es conocer la trayectoria laboral desde los años de 1960 hasta la actualidad, además de destacar los antecedentes familiares para comprender la movilidad intergeneracional a través de su nivel educativo y laboral.
10
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Analiza y explica los soportes que forman la identidad profesional de las sociólogas y los sociólogos en el mercado laboral peruano y establece una ruta de investigación para el sistema de las profesiones en el Perú. La metodología tuvo un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a 225 sociólogas y sociólogos a nivel nacional y también 17 entrevistas a estos profesionales formados en universidades de Cajamarca, Arequipa, Puno, Huancayo, Huánuco, Huacho, Lambayeque y Lima Metropolitana. Los resultados revelan la existencia de cinco soportes identitarios con influencia en la vida profesional de las y los sociólogos: la ruta individualizada para elegir la carrera, los alcances y límites en el programa institucional de la formación universitaria, las estrategias de empleabilidad para las inserciones laborales, las trayectorias laborales desincronizadas y la autorreflexión personal ...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

La investigación sobre habilidades blandas y éxito profesional tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables de habilidades blandas y éxito profesional en los agremiados del Colegio de Sociólogos de Cajamarca. El trabajo de investigación es de alcance correlacional, de diseño no experimental y según su temporalidad, transversal. La muestra de investigación estuvo constituida por 108 agremiados del Colegio de Sociólogos de Cajamarca de quienes se obtuvo la información a través de la técnica de la encuesta y del instrumento denominado cuestionario. A partir del análisis de datos y haciendo uso de la estadística descriptiva se concluye que las habilidades que más predominan entre los agremiados son la empatía y el autoconocimiento con un 16%, la gestión de conflicto con un 13%, el trabajo en equipo con un 12% y la comunicación y la motivación ...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La investigación titulada Gestión institucional y legitimidad profesional de los profesionales del Colegio de Sociólogos del Perú – Región Cajamarca, 1992 – 2019, tiene como objetivo analizar la contribución de la gestión institucional en la legitimidad profesional del sociólogo en la región Cajamarca. La investigación según su alcance es explicativa; según su diseño fue no experimental, porque se obtuvo la información de cada una de las variables sin manipularlas y tal como se muestra en la realidad y, según su secuencia temporal, fue transversal. El grupo de estudio estuvo constituido por 101 agremiados (habilitados y no habilitados), 06 empleadores y 5 ex directivos del gremio profesional en mención. Para la recolección de datos, se recurrió a la técnica de la encuesta y como instrumento de recojo de información al cuestionario y la entrevista. Estos instrument...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Durante mi tiempo en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) entre 2019 y 2022, usé enfoques sociológicos para construir conocimiento institucional plasmado en dos ediciones del Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional sistematiza esta experiencia a partir de una mirada reflexiva y crítica de dos aproximaciones sociológicas en particular: el enfoque biográfico y la mirada a las desigualdades sociales en la educación superior. En el marco de la sistematización de experiencias propuesto por Jara (2018), se esboza una contextualización institucional y personal de las labores realizadas en la Sunedu, así como una exposición detallada de los principales desafíos conceptuales, metodológicos e institucionales a lo largo del proceso. Asimismo, se detallan análisis cuantitativos y cua...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Durante mi tiempo en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) entre 2019 y 2022, usé enfoques sociológicos para construir conocimiento institucional plasmado en dos ediciones del Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria en el Perú. El presente Trabajo de Suficiencia Profesional sistematiza esta experiencia a partir de una mirada reflexiva y crítica de dos aproximaciones sociológicas en particular: el enfoque biográfico y la mirada a las desigualdades sociales en la educación superior. En el marco de la sistematización de experiencias propuesto por Jara (2018), se esboza una contextualización institucional y personal de las labores realizadas en la Sunedu, así como una exposición detallada de los principales desafíos conceptuales, metodológicos e institucionales a lo largo del proceso. Asimismo, se detallan análisis cuantitativos y cua...
15
artículo
Entrevista de Gina Gogin.
16
artículo
Entrevista de Gina Gogin.
17
18
19
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

Pretende desentrañar el proceso constitutivo del campo universitario como espacio de producción de discursos sociológicos de nueve sociólogos docentes notables de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el periodo temporal que comprende los años 1990 al 2002. Nuestro enfoque teórico se apoya en el utillaje teórico propuesto por P. Bourdieu, en el entendido que tales instrumentos conceptuales son válidos para comprender y explicar la constitución del campo universitario y la acción de sus agentes; en este caso, los sociólogos notables; la constitución del habitus sociológico, de las distintas formas de capital (económico, cultural, científico) invertidas en el juego que impulsa la búsqueda de la verdad científica acerca del proceso social peruano de ese periodo marcado por la violencia, la dictadura y la ...
20
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Este informe tiene como objetivo general presentar el trabajo desarrollado por el autor en la Oficina de Desarrollo Estratégico y Cooperación Internacional de la Defensoría del Pueblo del Perú en el periodo 2001 - 2006. En síntesis, se trata de presentar una labor que influyó significativamente en el proceso de cambio institucional que tuvo lugar en esta entidad, en medio de lo cual se creó la primera Canasta de Fondos en el Perú