Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 11 Globalización 9 Estados Unidos 8 Relaciones internacionales 8 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 8 más ...
Buscar alternativas:
segunda guerra » segunda vuelta (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 265 Para Buscar '"Segunda Guerra Mundial"', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar estratégica y operacionalmente la Campaña del Atlántico, la cual se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, entre las potencias del Eje (principalmente Alemania) y los Aliados. Como parte metodológica, propia de un enfoque cualitativo, con un diseño histórico documental de carácter descriptivo, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual permitió determinar desarrollar los aspectos estratégicos operacionales relevantes de la campaña del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de la investigación, se presentan los siguientes aspectos relevantes del conflicto: objetivo político y estado final deseado, objetivo militar, intención del comandante operacional y concepto de la campaña, centro de gravedad, actitud estratégica, estratagemas, incentivos y apremios, niebla y fricción,...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo analizar estratégica y operacionalmente la Campaña del Mediterráneo, durante la Segunda Guerra Mundial, entre las potencias del Eje (referida especialmente a Italia hasta su rendición) y los Aliados (referida especialmente a Gran Bretaña). De acuerdo con el desarrollo metodológico, propio del enfoque cualitativo y con un diseño histórico documental de carácter descriptivo, se utilizó el método de análisis estratégico operacional, el cual permitió desarrollar los aspectos estratégicos operacionales relevantes de la campaña del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de la investigación, se presentan los siguientes aspectos relevantes del conflicto: objetivo político y estado final deseado, objetivo militar, intención del comandante operacional y concepto de la campaña, centro de gravedad, actitud estrat...
3
artículo
Existe una tensión histórica entre dos grandes proyectos de integración del continente americano: el proyecto bolivariano de unir las repúblicas al sur del Río Grande, para lograr su fortalecimiento y conseguir interactuar más equilibradamente con el gran vecino del Norte, y el proyecto panamericano de unir todas las naciones del continente bajo los auspicios benevolentes de Estados Unidos. El primer proyecto, que en términos contemporáneos podríamos llamar "pan-latinoamericanista", fue planteado por el Gran Libertador en las primeras décadas del siglo pasado, mientras que el segundo comenzó a cobrar forma en las postrimerías del mismo siglo (con la celebración de la Primera Conferencia de los Estados Americanos, en Washington, en 1889-1890).
4
5
6
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo un análisis operacional de la Batalla de Francia de 1940 en la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron los países aliados y las fuerzas alemanas. En el marco metodológico, siguiendo un enfoque cualitativo, se empleó un diseño histórico documental de índole descriptiva. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó el método de análisis estratégico operacional, el cual posibilitó la identificación de los aspectos estratégicos operacionales relevantes en la Batalla de Francia de 1940 en la Segunda Guerra Mundial. Como resultado de esta investigación, se presentan los siguientes aspectos más destacados de este conflicto: objetivo político y estado final deseado, objetivo militar, intención del comandante operacional y concepto de la campaña, centro de gravedad y factores críticos, maniobra estratégica oper...
7
tesis de maestría
El propósito de este estudio es examinar desde el punto de vista operacional la campaña de Liberación de Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial, que involucró a los países Aliados y a las fuerzas alemanas. En el aspecto metodológico, la investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un alcance transversal. Se aplicó el método del análisis estratégico operacional para identificar los elementos operacionales tradicionales, innovadores y circunstanciales relevantes de esta campaña. Los hallazgos de la investigación revelaron los siguientes aspectos significativos del conflicto: los objetivos políticos y el estado final deseado, los objetivos militares, las intenciones del comandante operacional y el concepto de la campaña, el centro de gravedad, la actitud estratégica, las estratagemas, los incentivos y los apremios, la niebla y la fricció...
8
tesis de grado
Este trabajo de investigación analiza la propaganda nazi entre las décadas de 1930 y 1940. Bajo esta premisa, evidencia el rol que tuvo la política de comunicación totalitaria del régimen de Adolf Hitler sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Durante la dictatura de Adolf Hitler, los alemanes se convirtieron en pioneros en desarrollar técnicas de comunicación para los medios de masas de la época. De esta forma se analiza el papel esencial de los medios en función a la política comunicativa nazi, así como también el rol de estos y sus efectos sobre la sociedad. Esta investigación es relevante porque permite comprender desde diferentes perspectivas un ángulo poco tratado del Holocasto y la Segunda Guerra Mundial
9
artículo
Los acontecimientos descritos en esta obra transcurren durante la Segunda Guerra Mundial, la que ha dejado una profunda huella no sólo en los pueblos eslavos, judíos y de toda la Europa, donde ocurrían las batallas y los sucesos más dramáticos. Creo que las terribles consecuencias de esta guerra están dentro de los corazones de las personas de todo el mundo, y pasan de generación a generación.
10
artículo
Since the end of World War II, the world has been governed by a stable international order under the hegemony of the United States. However, in recent years, there have been signs that we may be on the verge of a new stage, yet to be defined. The election of Donald Trump as President of the United States for a second time has revived this idea, but it has also signaled a reorientation of U.S. foreign policy, which could have consequences for the rest of the world, as it would open the door to a phase of instability and uncertainty with profound political and economic repercussions. This article aims to provide a historical assessment of U.S. hegemony, including the challenges it has been facing, as well as to analyze the potential impact of its new foreign policy under Donald Trump’s administration.
11
tesis de grado
Analiza cómo se manifestó la orientación política pro-norteamericana del gobierno peruano en el discurso del diario limeño La Crónica durante la Segunda Guerra Mundial. De esta manera podremos identificar la relación entre poder político, diplomacia y prensa en el contexto de competencia internacional entre ideologías políticas: la democracia liberal norteamericana y los autoritarismos fascistas. Para ello se empleará como fuente primaria las publicaciones del diario La Crónica durante los seis años que duró la contienda, así como la revisión de documentos del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y los volúmenes de la serie Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, ello con la finalidad de contrastar y cruzar información que permita complementar la investigación. Conjeturamos que en las páginas del diario limeño La Crónica –a través de su ...
12
tesis de maestría
Esta investigación se enfoca en el análisis estratégico operacional de la ofensiva alemana contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Cubre el período desde el comienzo de la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 hasta la conclusión de la Batalla de Stalingrado en febrero de 1943. Mediante un enfoque cualitativo y un diseño histórico documental descriptivo, se emplea el método de análisis estratégico operacional para identificar los aspectos estratégicos operacionales más relevantes. Los hallazgos incluyen el objetivo político y el estado final deseado, el objetivo militar, la intención del comandante operacional y el concepto de la campaña, el centro de gravedad y los factores críticos, líneas de operaciones y puntos decisivos, Además, se evalúa cómo las fuerzas militares de las naciones en conflicto cumplieron con los principios de la guer...
13
tesis de maestría
El presente estudio examina un sector del bagaje castrense que deben poseer los Oficiales Alumnos (OOAA) de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Post Grado (ESGE EPG) del año 2012, comparando sus niveles de conocimiento acerca de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y sus niveles de conocimiento acerca del proyecto secreto “Ultra”, para determinar la relación que existe entre ambos. La investigación indica que en la muestra existe bastante desconocimiento de ambos temas y que en la ESGE EPG no se dispone de las herramientas académicas necesarias para subsanar esta situación. Se sometieron a prueba una hipótesis general y tres específicas; los resultados indican que las puntuaciones obtenidas por la muestra, fueron uniformemente bajas, tal como se había predicho; y que la relación que existe entre los niveles de conocimiento mencionados, es significativa. La pres...
14
tesis de maestría
El presente estudio examina un sector del bagaje castrense que deben poseer los Oficiales Alumnos (OOAA) de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Post Grado (ESGE EPG) del año 2012, comparando sus niveles de conocimiento acerca de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y sus niveles de conocimiento acerca del proyecto secreto “Ultra”, para determinar la relación que existe entre ambos. La investigación indica que en la muestra existe bastante desconocimiento de ambos temas y que en la ESGE EPG no se dispone de las herramientas académicas necesarias para subsanar esta situación. Se sometieron a prueba una hipótesis general y tres específicas; los resultados indican que las puntuaciones obtenidas por la muestra, fueron uniformemente bajas, tal como se había predicho; y que la relación que existe entre los niveles de conocimiento mencionados, es significativa. La pres...
16
artículo
A diferencia de la Primera Guerra Mundial, la Segunda tuvo una dimensión planetaria y fue considerada totalizadora. Cualquier haya sido el régimen político o económico que estuvo inmerso en este terrible fenómeno, los países desplazaron todo su potencial humano, económico y bélico hacia un fin determinado. Lo extenso del escenario, la tecnología desplazada y los nuevos conceptos estratégicos que estuvieron en juego le dieron a la lucha una dimensión destructiva hasta ese entonces desconocida, provocando la muerte de más de sesenta millones de seres humanos.
18
artículo
Ernesto Pinto narra las experiencias diplomáticas con Javier Pérez de Cuéllar, entre ellas su camino como Secretario General de Cancillería en la década Militar del siglo pasado y su cargo de secretario general de la ONU en la cual tuvo negociaciones delicadas en varios puntos conflictivos como lo de Pakistán y Afganistán. Su carrera política en los 90s, cuando postuló a la presidencia de la República y en el 2000 cuando le designaron en el gobierno de Paniagua el puesto de Primer Ministro y Canciller de la República. Ernesto Pinto nos destaca y describe su admiración hacia Pérez de Cuéllar y su personalidad. Pérez de Cuéllar y los logros en su posición como ministro de recuperar la democracia e intereses que fueron saqueados en los 90s. Para finalizar Ernesto Pinto nos da una visión de la globalización y sus teorías de lo que podría ser las relaciones internacionale...
19
libro
La presente investigación desarrolla los elementos que conforman la definición del crimen de agresión y las condiciones para que la Corte Penal Internacional ejerza sus funciones respecto al mismo. Asimismo, analiza los temas relacionados con su implementación dentro de los sistemas jurídicos de los países latinoamericanos, teniendo en cuenta el campo de acción del principio de complementariedad. El libro ha sido editado por el IDEHPUCP con el apoyo de la Coalición por la Corte Penal Internacional.
20
artículo
Since the end of World War II, the world has been governed by a stable international order under the hegemony of the United States. However, in recent years, there have been signs that we may be on the verge of a new stage, yet to be defined. The election of Donald Trump as President of the United States for a second time has revived this idea, but it has also signaled a reorientation of U.S. foreign policy, which could have consequences for the rest of the world, as it would open the door to a phase of instability and uncertainty with profound political and economic repercussions. This article aims to provide a historical assessment of U.S. hegemony, including the challenges it has been facing, as well as to analyze the potential impact of its new foreign policy under Donald Trump’s administration.