Análisis de la propaganda nazi y su rol durante el Holocausto y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza la propaganda nazi entre las décadas de 1930 y 1940. Bajo esta premisa, evidencia el rol que tuvo la política de comunicación totalitaria del régimen de Adolf Hitler sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Durante la dictatura de Adolf Hitler, los alema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Parker, Aldo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Holocausto
Medios de comunicación
Segunda Guerra Mundial
Holocaust
Media
Second World War
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación analiza la propaganda nazi entre las décadas de 1930 y 1940. Bajo esta premisa, evidencia el rol que tuvo la política de comunicación totalitaria del régimen de Adolf Hitler sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Durante la dictatura de Adolf Hitler, los alemanes se convirtieron en pioneros en desarrollar técnicas de comunicación para los medios de masas de la época. De esta forma se analiza el papel esencial de los medios en función a la política comunicativa nazi, así como también el rol de estos y sus efectos sobre la sociedad. Esta investigación es relevante porque permite comprender desde diferentes perspectivas un ángulo poco tratado del Holocasto y la Segunda Guerra Mundial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).