Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pinto-Bazurco Rittler, Ernesto', tiempo de consulta: 1.19s Limitar resultados
1
artículo
2
artículo
3
libro
Aún en la era de la comunicación digital, la palabra hablada y escrita sigue siendo el medio de comunicación más importante del ser humano. No sólo para el derecho internacional sino también para la diplomacia es fundarnental que el contenido de normas y objetivos políticos sean transmitidos por los sujetos de las relaciones internacionales en forma clara y comprensible, mediante el uso del idioma. Si no se logra esa comunicación, o si sólo se da en terma parcial y errónea, la posibilidad de malentendidos y de controversias internacionales aumenta. La claridad conceptual, por lo tanto, ayuda a evitar disputas. Por ello, en la práctica internacional existe una gran demanda por aclarar conceptos, y para la ciencia del derecho internacional es una responsabilidad hacer estas aclaraciones. Con este fin, Ernesto Pinto-Bazurco Rittler elaboró el Diccionario de Relaciones Internacio...
4
libro
Aun en la era de la comunicación digital, la palabra hablada y escrita sigue siendo el medio de comunicación más importante del ser humano. No sólo para el derecho internacional, sino también para la diplomacia, es fundamental que el contenido de las normas y los objetivos políticos sea transmitido por los sujetos de las relaciones internacionales de forma clara y comprensible, mediante el uso del idioma. Si no se logra esa comunicación, o si sólo se da de manera parcial y errónea, la posibilidad de malentendidos y de controversias internacionales aumenta. La claridad conceptual, por lo tanto, ayuda a evitar disputas. Por ello, en la práctica internacional existe una gran demanda por aclarar conceptos, y para la ciencia del derecho internacional es una responsabilidad hacer estas aclaraciones. Con este fin, Ernesto Pinto-Bazurco Rittler elaboró el Diccionario de Relaciones Int...
5
artículo
In order to preserve the life and physical integrity of approximately 10,000 Cubans who were seeking to leave their country, in 1980 the head of the Peruvian diplomatic mission managed to successfully negotiate a peaceful and practical solution with the Castro government. This solution was based on the application of an exceptional legal category, but closely related to the figure of asylum and refugee, called entrant. Eventually, the Peruvian proposal allowed the massive departure of more than 120 thousand Cubans through the port of Mariel. By superimposing the protection of the person above any migratory qualification, we maintain that it will be possible to facilitate pragmatic solutions for current (Ukraine) and upcoming issues (famine) on the displacement of people.
6
artículo
Ernesto Pinto narra las experiencias diplomáticas con Javier Pérez de Cuéllar, entre ellas su camino como Secretario General de Cancillería en la década Militar del siglo pasado y su cargo de secretario general de la ONU en la cual tuvo negociaciones delicadas en varios puntos conflictivos como lo de Pakistán y Afganistán. Su carrera política en los 90s, cuando postuló a la presidencia de la República y en el 2000 cuando le designaron en el gobierno de Paniagua el puesto de Primer Ministro y Canciller de la República. Ernesto Pinto nos destaca y describe su admiración hacia Pérez de Cuéllar y su personalidad. Pérez de Cuéllar y los logros en su posición como ministro de recuperar la democracia e intereses que fueron saqueados en los 90s. Para finalizar Ernesto Pinto nos da una visión de la globalización y sus teorías de lo que podría ser las relaciones internacionale...
7
libro
Nadie ignora ya que el fin de la Guerra Fría no ha sido, como tantos optimistas lo esperaban, la automática o, por lo menos, pronta solución de los conflictos internacionales, ya que se creía que significaría el término de los conflictos ideológicos. Por el contrario, ha dado lugar, sorprendentemente, a otros problemas, entre los cuáles puedo mencionar la complicada disolución de la Unión Soviética y el trágico desmembramiento de Yugoslavia, que han venido a añadirse a los crónicos del Medio Oriente y Chipre, sin olvidar los numerosos de África y los latentes en otros hemisferios. Todo ello nos lleva a concluir que es necesario el recurso incesante. A la negociación y a todas las otras normas pacíficas de solución de conflictos que son propias de la diplomacia y están inscritas en la Carta de las Naciones Unidas.