Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
libro
Publicado 2020
Enlace

Demócrata, constitucionalista y académico. César Delgado-Guembes es uno de los más grandes estudiosos y defensores de la democracia representativa en nuestro país. Delgado-Guembes no sólo domina la teoría del derecho constitucional y el sistema parlamentario peruano, sino también la praxis, al haberse desempeñado en diversos puestos y funciones dentro del Congreso de la República. En ese sentido, en la presente producción académica, César Delgado Guembes nos brinda luces de su brillantez jurídica en el ámbito del derecho constitucional y el derecho parlamentario. El texto ofrece una base teórica en concordancia con un aprendizaje práctico de los temas previamente mencionados, además es testigo de la sólida carrera profesional de DelgadoGuembes. Una obra obligatoria para todos los interesados en el estudio e investigación del parlamento peruano.
3
artículo
Publicado 2004
Enlace

El artículo trata de llegar a establecer si pueden encontrarse buenas razones para argumentar la existencia y mantenimiento de un parlamento, para ello se ha dividio en tres partes: la primera destinada a realizar una breve reseña histórica del surgimiento del actual Parlamento, en la segunda parte se destinada a realizar una breve reseña histórica del surgimiento del actual Parlamento. Finalmente, la última parte pretenderá dar una respuesta a la pregunta de si vale la pena o no tener un Parlamento.
4
libro
Publicado 2011
Enlace

En este cuarto número de la serie «Reporte de procesos y consultas» se presenta información sistematizada sobre cada una de las etapas de planificación, organización y ejecución de las «Elecciones Generales de Presidente, Vicepresidentes y Congresistas de la República y de la Elección de representantes peruanos ante el Parlamento Andino» que se realizaron el 10 de abril de 2011. Asimismo, se describe la información correspondiente a la Segunda Elección Presidencial que tuvo lugar el 5 de junio de 2011. Este reporte está organizado en cinco capítulos. En el primero se ofrece un marco teórico sobre la democracia representativa moderna y las instituciones que la sostienen: el sistema de gobierno, el sistema electoral y el sistema de partidos políticos. En el segundo capítulo se brinda un breve marco histórico y normativo de las elecciones presidenciales y legislativas en ...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El Congreso tiene actualmente una imagen debilitada y un escaso índice de confianza de parte de la ciudadanía, esto plantea el desafío de cómo el Congreso podría mejorar su relación con el ciudadano, qué instrumentos democráticos y transparentes puede emplear para mejorar una relación que le quita iniciativa y capacidad de liderazgo para llevar el rumbo a una nación en la que se toman decisiones que comprometen a todos. Diversos intereses llegan al Parlamento a través de la Participación Ciudadana pero no hay estudios que nos permitan saber mediante qué mecanismos, con qué medios, de qué lugar provienen y sobre todo qué curso siguen las inquietudes, pedidos y opiniones de la ciudadanía que entran por los nuevos canales tecnológicos del Parlamento. El objetivo de esta investigación busca conocer cómo se realiza la participación ciudadana en el Parlamento e identificar...
6
libro
Publicado 2020
Enlace

Demócrata, constitucionalista y académico. César Delgado-Guembes es uno de los más grandes estudiosos y defensores de la democracia representativa en nuestro país. Delgado-Guembes no sólo domina la teoría del derecho constitucional y el sistema parlamentario peruano, sino también la praxis, al haberse desempeñado en diversos puestos y funciones dentro del Congreso de la República. En ese sentido, en la presente producción académica, César Delgado Guembes nos brinda luces de su brillantez jurídica en el ámbito del derecho constitucional y el derecho parlamentario. El texto ofrece una base teórica en concordancia con un aprendizaje práctico de los temas previamente mencionados, además es testigo de la sólida carrera profesional de DelgadoGuembes. Una obra obligatoria para todos los interesados en el estudio e investigación del parlamento peruano.
7
artículo
Publicado 1991
Enlace

En este artículo se argumenta en favor de redefinir el rol del Parlamento en el Perú. En el mundo contemporáneo, los asuntos públicos cambian demasiado rápido o son demasiado complejos como para que el Parlamento sea el responsable directo de ordenarlos a través de la legislación. Por tanto, la responsabilidad principal de esta institución debe ser no la labor legislativa sino el nombramiento y el control del Poder Ejecutivo.
8
libro
El Manual Informativo detalla el proceso electoral del año 2011, que incluye la Elección de Presidente de la República y Vicepresidentes, Congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Está dirigido a representantes de medios de comunicación y ciudadanos interesados, proporcionando información detallada sobre el proceso electoral.
9
tesis de grado
El presente proyecto de innovación tiene doble naturaleza. Comunitaria cuyo fin principal es promover la participación activa y democrática en los diferentes espacios de los actores principales que son los estudiantes y centro de atención en la institución educativa. Pedagógica en la medida que una mejor convivencia democrática garantice mejores aprendizajes emocionales y colaborativos. Orientado a reducir al mínimo los altos niveles de indisciplina y violencia escolar, asimismo permitirá una organización sólida y sistemática de los estudiantes, mediante el parlamento estudiantil garcilasiano, organizando a los Alcaldes de Municipio Escolar, esto promoverá una participación directa de los estudiantes que son sujetos de derecho y actores principales del sistema educativo
10
11
artículo
El artículo no presenta resumen.
12
artículo
El proceso de integración iniciado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Tratado de Asunción en 1991 ha transitado, en forma oscilante y con algunos altibajos, sus primeros quince años de vida. Durante este lapso de tiempo diversas opiniones se han escuchado respecto de las perspectivas de profundización del acuerdo regional. La mayoría no dudan en señalar al Mercosur como una alternativa posible hacia un desarrollo sostenible, sin embargo otras tantas han destacado deficiencias que obstaculizan la consecución de un área económica altamente integrada y complementada.
13
14
artículo
El artículo no presenta resumen.
15
artículo
El contexto de una crisis financiera de mediana importancia (la de 1914, al inicio de la gran guerra), cuya administración habría de exigir, empero, el enfrentamiento de los problemas nuevos en el Perú, nos ha ofrecido la oportunidad de efectuar una incursión al interior de las prácticas y mentalidades del personal político del Estado peruano del entonces. Gracias a la utilización de los Diarios de Debates Parlamentarios, fuente para el trabajo histórico que no ha sido aún suficientemente frecuentada, hemos podido aproximarnos un poco más concretamente al proceso mismo de adopción de la política económico-financiera, y a sus conflictos respectivos, en la coyuntura del comienzo de la guerra mundial. Observando las relaciones entre el Poder Político y la Sociedad Civil peruanos, a comienzos del siglo XX, hemos podido constatar simultáneamente ciertas permanencias respecto a ...
16
tesis doctoral
Desarrolla los elementos que identifican al Tribunal Constitucional como supremo intérprete de la Constitución en el ámbito del principio de separación de poderes y el régimen democrático. Para ello, se estudia la importancia de su legitimidad y su relación con el Parlamento, evidenciándose que el sistema de elección y composición de sus miembros constituye un elemento fundamental para el fortalecimiento del Estado Constitucional de derecho. En ese sentido, luego de una revisión exhaustiva de la experiencia nacional, se establecen las falencias del modelo, para luego, a partir de la doctrina y la experiencia extranjera, plantear una propuesta de reforma integral que contribuya a la deseable armonía entre la labor de elección del Parlamento y la imparcialidad en el trabajo del Tribunal Constitucional. Los dos primeros capítulos desarrollan los alcances de la jurisdicción co...
17
libro
El presente trabajo tiene por finalidad acercar al lector a los tópicos más importantes del análisis de las relaciones existentes entre el Gobierno y el Parlamento, y los conflictos potencialmente existentes entre dichos organismos y de qué manera esto se manifiesta en un régimen político tan complejo como el peruano. En este orden de ideas, el autor esgrime un conjunto de razones para acreditar el inadecuado funcionamiento del sistema peruano y elabora un conjunto de propuestas a fin de corregir la citada situación. En primer lugar, el autor establece una comparación entre los regímenes de gobierno más importantes en términos de derecho constitucional comparado. En tal sentido, se aborda diseños tan distintos como el inglés, el estadounidense, el francés, el italiano, el español y un conjunto de regímenes latinoamericanos, como el argentino, mexicano y brasileño. Seguid...
18
tesis doctoral
Este trabajo investigativo, tuvo como propósito analizar la inmunidad parlamentaria y los peligros de corruptela en el Parlamento peruano, en este sentido cabe mencionar que, la inmunidad es una institución jurídica en los Estados Constitucionales de Derecho, organizados en el régimen democrático y parlamentario, se encuentra relacionada al privilegio que respalda a los miembros del Poder Legislativo; ya que estos no pueden ser detenidos ni presos mientras están en ejercicio de su mandato, salvo en caso de haber sido sorprendido infraganti en la comisión de un ilícito sancionado por la norma penal nacional. La presente investigación posee una tipología descriptiva, analítica y documental enmarcada en el Derecho Constitucional la muestra estuvo constituida por 10 casos de hechos y actos ilícitos cometidos por los congresistas antes y dentro del desempeño de sus funciones, as...
19
ponencia
Publicado 2016
Enlace

Calidad en la Educación Acreditación Universitaria en el Perú. Presentación Parlamento Andino
20
libro
Publicado 2017
Enlace

El Informe de Resultados de las Elecciones Generales, realizadas el 10 de abril de 2016, correspondiente a la Elección de representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Los resultados obtenidos por las distintas agrupaciones políticas que participaron de estos comicios se presentan segmentados hasta el nivel provincial (en Perú) y hasta el nivel de país (en el extranjero).