Reforma de la ley electoral y representación política en el parlamento peruano

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivos generales indagar y describir la percepción de los politólogos, catedráticos y representantes de la sociedad civil, respecto a la reforma electoral y la representación política en el parlamento peruano. Se asoció a las teorías electoral y democrática. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Cotera Vega, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parlamentarios
Partidos políticos - Perú
Perú - Política y gobierno - Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivos generales indagar y describir la percepción de los politólogos, catedráticos y representantes de la sociedad civil, respecto a la reforma electoral y la representación política en el parlamento peruano. Se asoció a las teorías electoral y democrática. El estudio fue básico con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico descriptivo, de corte transversal no experimental. Se realizaron entrevistas estructuradas, observación, análisis, interpretación y triangulación. Los instrumentos fueron las guías de entrevista, siendo el escenario de estudio Lima Metropolitana, con diez participantes según la saturación de datos. Se conoció la percepción de los participantes concerniente a las leyes 30995, 30996, 30997 y 30998 de la reforma electoral aprobada por el legislativo, en agosto de 2019, quiénes coincidieron en opinar que los cambios incorporados en estas, no son integrales ni relevantes, debido a que carecen de transversalidad en su diseño; asimismo, los criterios para promover la democracia interna, la representación política, la paridad y la alternancia, son poco sustantivas. Estas reformas tampoco señalan las estrategias para fiscalizar el financiamiento prohibido en las organizaciones políticas y la superposición de funciones en las entidades electorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).