Las relaciones de gobierno entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad acercar al lector a los tópicos más importantes del análisis de las relaciones existentes entre el Gobierno y el Parlamento, y los conflictos potencialmente existentes entre dichos organismos y de qué manera esto se manifiesta en un régimen político tan comple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Napurí, Christian
Formato: libro
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181817
https://doi.org/10.18800/9972425320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Separación de poderes--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad acercar al lector a los tópicos más importantes del análisis de las relaciones existentes entre el Gobierno y el Parlamento, y los conflictos potencialmente existentes entre dichos organismos y de qué manera esto se manifiesta en un régimen político tan complejo como el peruano. En este orden de ideas, el autor esgrime un conjunto de razones para acreditar el inadecuado funcionamiento del sistema peruano y elabora un conjunto de propuestas a fin de corregir la citada situación. En primer lugar, el autor establece una comparación entre los regímenes de gobierno más importantes en términos de derecho constitucional comparado. En tal sentido, se aborda diseños tan distintos como el inglés, el estadounidense, el francés, el italiano, el español y un conjunto de regímenes latinoamericanos, como el argentino, mexicano y brasileño. Seguidamente, se aborda la experiencia histórica peruana, enriquecida por una cantidad importante de textos constitucionales. El análisis incluye las primeras constituciones peruanas, haciendo un énfasis especial en las de 1933 y 1979, las mismas que fueron reemplazadas en interesantes contextos de crisis política. Finalmente, el autor realiza un análisis acerca del régimen peruano diseñado por la Constitución de 1993, estableciendo sus limitaciones y deficiencias, así como esbozando propuestas de re-forma a fin de hacer más viable el funcionamiento de los organismos que conforman el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).