1914. Sociedad y parlamento: reflexiones en torno a una crisis
Descripción del Articulo
El contexto de una crisis financiera de mediana importancia (la de 1914, al inicio de la gran guerra), cuya administración habría de exigir, empero, el enfrentamiento de los problemas nuevos en el Perú, nos ha ofrecido la oportunidad de efectuar una incursión al interior de las prácticas y mentalida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/770 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/770 https://doi.org/10.21678/apuntes.24.291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Historia Política Parlamento |
Sumario: | El contexto de una crisis financiera de mediana importancia (la de 1914, al inicio de la gran guerra), cuya administración habría de exigir, empero, el enfrentamiento de los problemas nuevos en el Perú, nos ha ofrecido la oportunidad de efectuar una incursión al interior de las prácticas y mentalidades del personal político del Estado peruano del entonces. Gracias a la utilización de los Diarios de Debates Parlamentarios, fuente para el trabajo histórico que no ha sido aún suficientemente frecuentada, hemos podido aproximarnos un poco más concretamente al proceso mismo de adopción de la política económico-financiera, y a sus conflictos respectivos, en la coyuntura del comienzo de la guerra mundial. Observando las relaciones entre el Poder Político y la Sociedad Civil peruanos, a comienzos del siglo XX, hemos podido constatar simultáneamente ciertas permanencias respecto a la manera que ha adoptado el ejercicio del Poder en nuestro país. O, dicho en otros términos, de analizar en un pasado reciente algunas de las evoluciones del sistema político peruano contemporáneo, que hoy se nos presentan sintéticas y condensadas, e incluso petrificadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).