Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
palo » pablo (Expander búsqueda), paulo (Expander búsqueda), paolo (Expander búsqueda)
santo » santos (Expander búsqueda), tanto (Expander búsqueda), santa (Expander búsqueda)
palo » pablo (Expander búsqueda), paulo (Expander búsqueda), paolo (Expander búsqueda)
santo » santos (Expander búsqueda), tanto (Expander búsqueda), santa (Expander búsqueda)
1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Aprendo En Casa conociendo sobre Palo Santo, una especie nativa de los bosques secos del noroeste peruano. Además, es utilizada para usos medicinales. Sin embargo, está categorizada como en “Peligro crítico” por la tala indiscriminada. Ayúdanos a conservar nuestra flora silvestre y compra solo en lugares autorizados.
2
3
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Policía decomisó 40 sacos de palo santo de procedencia ilegal al interior de un camión, en Piura. La mercadería estaba camuflada entre plátanos verdes y sacos de limón y su destino iba a ser la ciudad de Lima. El palo santo (Bursera graveolens) es una especie forestal categorizada como en Peligro Crítico según la legislación nacional, debido a la extracción indiscriminada por su importante valor comercial y que pone en riesgo su crecimiento y regeneración. Más info: https://www.serfor.gob.pe/noticias/negocios-sostenibles/en-piura-decomisan-palo-santo-ilegal-camuflado-entre-platanos-y-limones
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo s...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, tienen condiciones climatológicas severas de temperaturas altas y temporadas prolongadas de sequias, lo que genera que solo algunas especies muchas veces endémicas puedan habitar en este ecosistema, estas especies son aprovechadas por familias de bajos recursos que habitan en estos bosques. Una de las principales especies de los bosques secos es el palo santo, el cual tiene diversas propiedades medicinales. El palo santo se exporta en diferentes presentaciones entre las cuales está el aceite esencial que se usa en las industrias farmacéutica, cosmética, alimentaria y de aromaterapia. El aceite esencial del palo santo es un producto con valor agregado del Biocomercio que permite el aprovechamiento de materias primas de manera sostenible. Esta investigación permite analizar la cadena de valor del aceite de palo s...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la innovación y la sostenibilidad de una empresa exportadora de palo santo durante el año 2023, en concordancia con el ODS 8, que fomenta un crecimiento económico enfocado en inclusividad y sostenibilidad. La investigación fue aplicada con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño correlacional y un muestreo censal que abarcó a 15 colaboradores estratégicos. Los resultados evidenciaron una relación fuerte y positiva entre las variables, con un coeficiente de Pearson de 0.994, lo que indica que el aumento en la innovación se traduce en una mayor sostenibilidad. Las conclusiones indican que la innovación impactó positivamente en la sostenibilidad de la empresa, mejorando su desempeño económico y contribuyendo a prácticas sostenibles. Se destacó que las innovaciones en productos, marketing, procesos y en...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación se encuentra ligada al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): “trabajo decente y crecimiento económico”, debido que se busca promover la eficiencia del uso de los recursos de una empresa a través de un sistema adecuado. Por ello, tiene como objetivo general, evaluar la influencia del sistema MRP en la producción de una empresa exportadora de palo santo en Sullana, año 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional - causal. Contó con una muestra censal de 64 colaboradores y se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento cuestionario de escala ordinal. Se obtuvo como resultado que existe una correlación positiva muy fuerte entre el sistema MRP y la producción con un coeficiente de Rho de 0,967 < 0.05 y R2 de 0.962 que indic...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Bursera graveolens ((Kunth) Triana & Planch, 1872) es un componente importante de la medicina tradicional peruana y conocido al utilizársele por sus propiedades repelentes contra zancudos. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades, ovicida-larvicida, larvicida, y de repelencia del aceite esencial de B. graveolens sobre Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), denominado mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla. Las concentraciones para evaluar el efecto ovicida-larvicida fueron 0,01%; 0,02%; 0,03% y 0,04%, para el efecto larvicida 0,01%; 0,02%; 0,03%; 0,04%; y 0,05% y para el de repelencia contra adultos las concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%. Las pruebas se realizaron con poblaciones de colonias de A. aegypti desarrolladas en el laboratorio de Investigación Entomológica de la Universidad Nacional de Tumbes. Bajo condiciones de laboratorio...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El principal objetivo de esta investigación fue identificar y analizar en profundidad las variables más relevantes que afectan directamente el rendimiento y la calidad del aceite esencial extraído de la planta llamada palo santo, cuyo nombre científico es 'Bursera graveolens'. Este análisis se enfocó en el proceso de destilación mediante arrastre de vapor, considerando variables operacionales: tiempo de extracción, dimensiones y forma del palo santo, densidad de lecho y potencia del vapor; aplicando diseño Box-Behnken y ANOVA, junto con diagramas de Cajas y Bigotes. El estudio estadístico validó la influencia significativa de la potencia de vapor, tiempo de extracción y forma y tamaño (densidad de lecho) de partícula, en el rendimiento y calidad del aceite esencial extraído. La viruta resultó ser la más efectiva, con un rendimiento del 4.75%, utilizando un flujo del 80% ...
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación “EVALUACIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE PALO SANTO (BURSERA GRAVEOLENS) COMO BIOCIDA NATURAL PARA EL CONTROL DEL GUSANO COGOLLERO (SPODOPTERA FRUGIPERDA)”, tiene como objetivo: Evaluar el efecto biocida del aceite esencial de palo santo “Bursera graveolens” en el control del gusano cogollero “Spodoptera frugiperda”. A partir de hojas de maíz con puestas de gusano cogollero (S. frujiperda) se implementó un criadero a nivel laboratorio con 6 masas de huevos, cada una de las cuales tiene aproximadamente 150 huevecillos lo que hace un total de 900 unidades, llegando a nacer alrededor de 900 larvas, se desarrollaron en el laboratorio hasta el estadio III, luego se seleccionaron 240 larvas. Se realizaron bioensayos en laboratorio aplicando emulsiones de aceite esencial de palo santo cuyas concentraciones fueron de 20, 15, 10, 5, 1 y 0.10 (%v/v) a ...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo proponer un conjunto de infraestructuras de investigación, capacitación y difusión sostenible del árbol Palo Santo para mitigar la falta de aprovechamiento ecoturístico en los Bosques Secos del centro poblado de Mayascon. El tipo de estudio es investigación proyectiva con enfoque cuantitativo, el diseño de investigación que se utilizó es el diseño no experimental – transeccionales – descriptivo. El centro poblado de Mayascon cuenta con 1320 habitantes, de los cuales 86 pobladores conformaron la muestra para aplicación de la encuesta., mediante fórmula para obtener la cantidad de muestreo. Los resultados confirman la falta de aprovechamiento ecoturístico en base a los recursos naturales en este caso el Palo Santo, definiendo que más del 83% de la población no es capacitada para otorgar una correcta utilización a dicho árbol y má...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación se llevó a cabo el diseño de una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo para su comercialización al mercado extranjero, la investigación es no experimental con un enfoque cuantitativo. El objetivo de la investigación es diseñar una planta procesadora de aceite esencial de árboles muertos de palo santo (Bursera graveolens) para su aprovechamiento sostenible. Se desarrolló el estudio de mercado, para determinar la viabilidad comercial, en donde como resultado se estableció como mercado potencial el país de Reino Unido, en donde el crecimiento acumulativo de la demanda es de 6,4%. Se planteó cubrir el 10% de la demanda insatisfecha, la misma que se comercializará en cajas de cartón de 456 unidades de frascos de 10 ml. Así mismo se determinó la viabilidad técnica-tecnológica y ambiental, obteniendo así la planta...
13
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio plantea el diseño de una planta de producción de aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens) en la región de Piura con el objetivo de abordar la creciente demanda de productos naturales y sostenibles, especialmente la de los aceites esenciales. En tanto, la investigación se centra en analizar los efectos y la efectividad del aceite esencial de palo santo, buscando ofrecer una alternativa viable desde las perspectivas económica, social y ambiental. El diseño de planta se ha orientado hacia el mercado específico de la aromaterapia, aprovechando las propiedades antirreumáticas, antinflamatorias y antiestrés del aceite esencial de palo santo (Bursera graveolens). A pesar de esta segmentación de mercado, el proyecto demuestra rentabilidad, respaldada por un valor actual neto (VAN) y una tasa interna de retorno (TIR) positivos. El alcance del proyecto inclu...
14
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se realizó el estudio de la distribución por clase diamétrica de Bursera graveolens "palo santo" dentro del Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, provincia de Morropón, en el cerro "Garabo", aplicando el método del transecto (Gentry,1995), con una longitud de 100 m. y un ancho de banda de 10 m., abarcando un área de 0,1 hectáreas. Se marcaron 14 transectos en el lado occidental del cerro "Garabo" cuya área tuvo una extensión aproximada de 289,23 hectáreas en un rango altitudinal de 200 a 700 m.s.n.m. Se calculó el diámetro a la altura de pecho (DAP) de cada uno de los individuos encontrados, se elaboró una tabla de distribución de frecuencias y el histograma para establecer la curva de distribución. Se estimó una densidad poblacional de 357 árboles ha-1 y se establecieron 10 clases diamétricas, observando la mayor densidad con 110 árboles ha-1 en un DA...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta investigación se obtuvo el aceite esencial de palo santo (B. graveolens) por el método de arrastre de vapor, el cual se caracterizó por cromatografía de gases GC-MS, obteniendo 34 compuestos de los cuales el de mayor porcentaje fue el Dlimoneno (32,6%). Asimismo, se aislaron microrganismos del pez aguja (Kajikia audax), para luego evaluar la actividad antimicrobiana del aceite frente a dichos microorganismos. Los microorganismos fueron identificados mediante pruebas bioquímicas y de morfología microscópica. Se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) para Enterobacter sp, Pseudomonas sp y levaduras. La CMI para Enterobacter sp y levadura fue de 1,62 mg/ml y 6,48 mg/ml respectivamente, mientras que ambos microrganismos mostraron la CMB de 25,92 mg/ml. Las dos cepas de Pseudomonas sp mostraron total resistencia fren...
16
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
17
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el rendimiento de aceite esencial a partir de la madera seca de la especie forestal palo santo Bursera graveolens. La madera se obtuvo del área de la concesión forestal de la Universidad Nacional de Tumbes. Mediante la utilización de herramientas manuales y mecánicas se transformó en aserrín, viruta y astillas que consideramos dimensiones de 2 cm, 1 cm y 0,5 cm. Para la extracción Se empleó el método de arrastre por vapor para la extracción del aceite esencial a través el equipo destilador Dual con capacidad de 20 L de agua. Los resultados determinaron que del total de madera seca recolectada y posterior a su transformación sólo el 66,24% se encontraba en óptimas condiciones para el estudio, perdiéndose un 33,76% debido a impurezas externas e internas y a la técnica artesanal empleada en su transformación. Asimis...
18
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Se presenta un informe de avance sobre un proyecto dendrocronológico en búsqueda de registros de la ocurrencia del fenómeno El Niño en el pasado. El proyecto se desarrolla en la zona norte de la costa del Perú, una región muy sensible a la ocurrencia del fenómeno El Niño y de la Oscilación del Sur (ENSO). Varias especies locales han sido seleccionados para este estudio. éste incluye observaciones fenológicas del crecimiento radial y de las características del anillado de crecimiento en sus ranas y troncos. Las especies más estudiadas y con los registros de observación más largos son el Palo Santo, el Haltaco y el Sapote. Se presentan los registros de crecimiento de estas tres especies, incluyendo años secos y años El Niño. El Sapote no presenta anillos completos de crecimiento. Su crecimiento parece estar controlado principalmente por la presencia de agua en el subsuelo...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Since ancient times, the human being has been used medicinal plants to treat various diseases, these produce phytoconstituents that exert beneficial action in the living organism. However, their studies are important to support the therapeutic effectiveness, therefore, the aim of the study was to know the qualitative characteristics of the ethnobotanical study and qualitatively identify the active principles in medicinal plants of Laquipampa Wildlife Refuge (LWR). It was done in two phases: The field phase was carried out in the buffer zone and in the Natural Protected Area LWR and the laboratory phase, in the Enzyme Technology and Natural Products laboratory, Faculty of Biological Sciences. 23 interviews were made, determining 90 plants for medicinal use, being the most used: “cholo gordo” “matico”, “luchaj”, “santa maría”, “moradilla”, “zapatito”, “culantrill...
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza la factibilidad para el desarrollo de un proyecto inmobiliario en un terreno ubicado en la intersección de las Calles Pino Silvestre y Palo Santo en el distrito de Surquillo, en medio de la Pandemia Global, Covid 19. Se propone un proyecto de trece pisos más una azotea y la construcción de cuatro sótanos. La cantidad total de departamentos que se proponen construir son 98 unidades. Para este trabajo es importante evaluar los factores que son influyentes en el desarrollo de un proyecto, por este motivo se realizará un análisis de situación del macro y micro entorno y a su vez como análisis importante para el desarrollo de la tesis, los factores de la coyuntura actual a causa de la Pandemia Global Covid 19. Se realizará un estudio de mercado el cual nos permitirá conocer las ofertas de departamentos que se encuentran cercanas a nuestro edificio propues...